Je, je.
Es que a mi los gatitos me ponen malo. Ya he tenido tres, y cada vez que uno me dejaba, el disgusto me llevaba semanas o meses. Igual que el único perro, que encima no era ni mío, si no de mi mujer, de antes de conocernos. Veremos ahora con la perrita pomerania que nos queda, con ya una docena de años... No se cómo lo llevará mi niña cuando toque... Que nadie se lo tome a mal, es básicamente el recurso habitual (JMG lo usa a menudo), por no decir otro tipo de fotos. O de cosas más bien superficiales de las cuales me pido que me Salven (deluxe, limón, naranja, o la versión que prefieran). |
Saliendome totalmente del hilo, y a raíz del último comentario, he de decir que sólo aquéllos que han sufrido la pérdida de un animal de compañía saben lo que duele (duele muchísimo más otras pérdidas, es obvio). De todos modos, he de decir que a pesar de lo mucho que nos ha dolido las diversas pérdidas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida de estos seres tan queridos, lo podemos encarar como un aprendizaje para las pérdidas mayores que sufriremos. Mi visión es "de todo lo que te pasa, saca lo positivo".
Un saludo y a disfrutar de una birra con el perro a los pies el el gato en el regazo, que para algo es viernes.
Regla de oro:
trata a los demás como querrías que te trataran a ti
|
En respuesta a este mensaje publicado por Beamspot
Como he dicho antes no es mi especialidad, soy químico. Pero el aporte que has hecho es demoledor, no recordaba los datos pero si que la realidad era fea. Mi hermano y yo lo estuvimos viendo hace años para estudiar alternativas, algo no nos cuadraba en los datos y compramos algunas placas y diferentes tipos de células sueltas y nos dedicamos a experimentar y hacer pruebas de campo y tras los resultados hicimos borrón y nos dedicamos a trastear con otros temas. Si no queda más remedio se puede hacer un apaño combinado con mini eólica (que también la experimentamos) pero las cuentas en una región como la península ibérica, donde dicen que por tener tanto sol el futuro será de color de rosa, no salen y son para lo que son, entornos aislados (o en algunos casos si se hace bien estabilizar un poco la red de un domicilio que en algunos municipios los picos y valles de tensión a determinadas horas son brutales) y teniendo muy presente el otro cuello de botella que son las baterías. Si tienes la fortuna de disponer de un arroyo la mini-hidráulica es muy interesante pero al ritmo que secamos en algunas comarcas los arroyos y hacemos descender los acuíferos...
Lo que si nos gustó es la solar térmica, además como comentas sus posibilidades a nivel casero son fascinantes y con resultados muy interesantes con materiales bastante básicos, y llevado a la frivolidad ideales para sobrellevar un apocalipsis zombie,... |
Hay que reivindicar, y mucho, las renovables de accionamiento directo, de las cuales, la termosolar de cualquier tipo, es la estrella. Eso de insistir en meter todos los huevos en la cesta de la electricidad es una burrada, una gilipo***z.
Pero lo más gracioso, es que si lees el capítulo 7 de este estudio... le da la razón al ministro Soria!!! Y si te lees el 6, uno se da cuenta que de la fotovoltaica sólo sale bien parada la derivada del silicio, y aún. El hecho que soslayen lo de siempre, que pasen de puntillas sobre las reservas (aunque el hecho que mencionan que podrían ser un punto ya demuestra que tienen una idea de por dónde van los tiros, aunque el Peak Demand se encargará de que no lleguemos a ningún límite real), e indiquen el conflicto de litio para cristal-litio para baterías, ya apunta maneras. El traje lo hacen bien, incluso a partir de datos muy correctos. La corrección política es de primera, y algunas insinuaciones apuntan que saben donde está el problema real de las solares, pero lo obvian (como hacen los que más saben de fotovoltaica, que la mayoría no sabe sumar 2+2). Cada vez que miro información exhaustiva sobre las renovables, menos entiendo porqué esta obsesión con la fotovoltaica en particular. No tiene ningún sentido siendo la menos eficiente y la que tiene una demanda mayor de elementos raros, muy especialmente la distribuida. El punto que más me ha alegrado, es que sin ser yo del MIT, con cálculos más sencillos, había llegado a conclusiones similares. Es más, me refuerza en muchas hipótesis, y además da más razones en contra de lo que muchos quisieran (insisto, el tema de tarificación y costes estimados en el capítulo 7 parece dictado por el menestro Soria en persona, o por alguien de alguna eléctrica... con fundamentación técnica/científica de nadie más que el mismísimo MIT). Renovables al estilo de builditsolar son las que más nos van a aportar. Hechas con material reciclado en el garaje, a mano, sin electrónica ni sofisticaciones, para satisfacer necesidades simples como cocinar o ducharse con agua caliente, destilar agua para potabilizarla (o destilar otras cosas, je, je). |
¿Es el fin del crecimiento exponencial de la solar fotovoltaica (y de la eólica)?
http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=2933 |
Respuesta corta: NO |
En respuesta a este mensaje publicado por Joan
Creo que Carlos de Castro asocia incorrectamente unos techos temporales de producción con sus anteriores argumentos de límites de techos de potencia.
Por un lado, hace una búsqueda de paises que parece que los datos muestran que el crecimiento está dejando de ser exponencial. Pero luego, sin justificar, achaca los datos que refleja con límites que, bajo sus propias explicaciones (en otros hilos posteriores) estaban ligados a límites de potencia y materiales. No hay un análisis en estos datos para sugerir que estén relacionados. Es más, dado que el mercado de materias primas relacionadas es global, ese frenazo debería ser igualmente global y no lo es. Tampoco los mercados locales parecen saturados de instalaciones. No se ha alcanzado un límite de potencia instalable. No están todos los tejados llenos, ni terrenos saturados por placas y aerogeneradores. Los paises reflejados tienen una explicación muy sencilla para mostrar por qué se están frenando en la creación de más renovables. Símplemente no tienen suficiente demanda local. Tenemos un montón de potencia instalada que, con una competencia a coste a la baja, ellos pueden forzar su precio reduciendo hasta su coste marginal. Es decir, el del combustible. Así pues, no se instala más potencia porque no es necesaria. No es necesaria, en el momento actual, con el mix actual y la demanda actual. Si no hubiera grandes cambios, la tendencia será a que las reemplacen en nuevas instalaciones, no así que se pague el sobrecoste de un apagado mucho antes de la amortización de las centrales fósiles. Dicho de otra forma, las renovables no siempre tienen el mismo coste. Depende de lo que sustituyan, tienen un precio u otro. La parte más barata es la de energía eléctrica en mix, donde la energía gestionable va a otras fuentes de energía. Esta banda de costes es la más barata y por la que se ha comenzado a sustituir. Esa es la banda que ahora se agota, y los paises que entran en ella frenan su velocidad de instalación, hasta que las nuevas circunstancias permitan a las renovables ser competitivas en otro tipo de demanda. Si el almacenamiento+renovables es más barato que las fósiles, podrían sustituir al gas por ejemplo. Igualmente si el almacenamiento es viable para cierto tipo de transporte, se hace rentable para otro conjunto de demanda y nuevamente sus valores crecerían. No solo depende de que el almacenamiento eléctrico se abarate. También se realizará la sustitución si los precios fósiles se encarecen. Lo importante es que ambos costes estén cerca para que la opción renovable se considere económicamente viable. Estamos viendo límites que no son termodinámicos e inevitables sino coyunturales que pueden cambiar. Y mientras tanto, hay muchas otras partes del planeta donde las renovables no han alcanzado esos grados de madurez y seguirá instalándose impulsando aún más su abaratamiento y rompiendo límites. El más importante es el del almacenamiento. Las baterías baratas podrían abrir la puerta a que buena parte del consumo fósil en transporte se electrifique. Esa es aún una incógnita. |
Ahí te respondo yo.
El abaratamiento actual del almacenamiento es más coyuntural que tecnológico. El cobre, así como algunos elementos necesarios asociados a la minería del cobre y que son todavía más importantes en el coste de las baterías, han estado bajando en los últimos tiempos. Como dicen algunos, el mejor elemento que hay para detectar una bajada en la economía, es el Dr. Cobre. Bajo precio es baja demanda. Pero a esta ecuación, hace falta añadir una variable muy importante: los salarios. El número asociado a una moneda, en sí, no significa tanto como la relación entre esta cantidad y las horas de trabajo necesarias para cobrarla. De nada sirve que el KWh de baterías baje a 100$ si el $/€ sube a 3 dólares por €, y encima, los salarios bajan un 50%. Y de momento, el dólar sigue subiendo, y los salarios siguen bajando. Aún así, incluso aunque las cosas se quedasen como están ahora, a 100€/KWh no es rentable para nada. Sobre todo, porque lo que importa no es el KWh de la batería, si no los KWh que podrá almacenar esa batería durante toda su vida útil, que es lo que NADIE calcula en ningún caso, excepto el que esto escribe. Si bien, justamente en el estudio que encabeza este hilo, precisamente hacen incapié tanto en el precio como en la vida útil de las baterías. Y cuando dicen que el precio del KWh de batería ha bajado, nunca dicen que la vida útil de esas baterías también lo ha hecho... porque el precio ha bajado al reducir la cantidad de material no productivo que tienen dentro, lo cual hace que la batería dure menos (electrodos de cobre cada vez más finos, para aclararnos). Recuerdo que las baterías de Estafa Muskeante, (esas que ya han dicho que no se comercializarán porque a 42centavos el KWh de tarifa eléctrica no salen rentables) decía que tenían 3652.5 ciclos, cuando el fabricante de las celdas (Panasonic), sólo daba 500... Y los que habían hecho unos cálculos que no se basaban en nada, en lugar de calcular de nuevo, se dedicaron a atacarme personalmente cuando yo presenté los mios. Y se hacen llamar economistas... Tampoco hay litio ni para almacenar 5h de consumo medio mundial. Y de eso, el MIT ni lo dice (ojo, que SI lo insinúa). |
En el tema del almacenamiento, hay demasiadas incógnitas. No es lo mismo el almacenamiento para electricidad donde podemos incluir cosas como las presas hidroeléctricas, y donde las restricciones de volumen y peso no son importantes y por tanto hay una gama de alternativas mayor y el transporte.
Si fallan las alternativas de transporte entonces supongo que la tendencia mundial será la de relocalizar la producción. Sin embargo si funcionan las alternativas de electricidad estática es muy probable que el mundo siga expandiendo su electricidad renovable hasta colmar sus necesidades o en su defecto hasta sus límites de potencia. Sin embargo creo que los límites de potencia renovables de Carlos de Castro de unos pocos TW son demasiado restrictivos resultado de una proyección demasiado lineal del mundo actual hacia el futuro. No creo que si se dan las peores perspectivas con las fósiles y el almacenamiento eléctrico tendamos hacia el mismo tipo de futuro en el que nos veríamos forzados a límites constreñidos por mantener ese mismo camino. Creo que la economía tiende al "camino más fácil". Si de verdad comenzamos a sufrir escaseces de ciertos materiales, tenderemos a continuar por el camino más favorable para el momento. Si hay escasez de cobre, se hará lo que se pueda hacer con aluminio. Si no podemos hacer paneles fotovoltaicos, haremos solar térmica con espejos. Es decir, se usará siempre la mejor alternativa disponible, incluso aunque sea peor que la actual. Pero aún así, estamos dando por hecho un montón de variables desconocidas. Que la proporción uso de materiales para las baterías será similar. Que la proporción de uso será igualmente del mismo orden de magnitud. Que nuestra información sobre las reservas de estos materiales es correcto. Etc. etc. Demasiadas variables desconocidas para saber el resultado. Pero en todo caso eso corresponde al futuro. Lo que indica Carlos de Castro en relación a otros paises es interesante por hacer un seguimiento y entender los procesos a corto plazo y las barreras a la expansión en mercados locales pero no son relacionables con los techos de potencia global. |
Energyskeptic tiene algunas entradas al respecto del tema de almacenamientos varios.
Pinta mal. No hay sitio suficiente para hidroeléctrica (se estima que se puede duplicar el TW que hay ahora por lo que respecta a potencia, y si no hay potencia suficiente instalada, de nada sirve que tengamos almacenamiento de sobras). Lo mismo con aire comprimido (y eso que los ecologetas no entienden que Castor es LO MISMO). Si pretendemos hacer almacenamiento con solar térmica (hay propuestas de usar depósitos de guijarros para hacerlo, 250m de diámetro, 40m de alto, para 100 MW), los problemas son logísticos: 10 nuevas al día durante los próximos 50 años. Así pues, mi previsión no va muy lejos de lo que dice. El sistema se adaptará por el camino fácil. Reducción del consumo, por evidente problema de accesibilidad económica o inviabilidad financiera. Falta de dinero, básicamente. Estamos ya en el pico de demanda. Eso es lo que mucha gente no entiende, y es precisamente lo que intenta explicar Gail Tverberg. Affordability. Se acabó el petróleo barato. Al encarecerse, se acabó el dinero. Al tirar de deuda (QE, etc), se acabo el crédito (que es EXACTAMENTE lo que está pasando con Grecia, y el punto que se está desarrollando, el estallido de la burbuja de deuda soberana). Con ello, se ha acabado la demanda (de ahí que los precios de las commodities estén bajando desde hace algún tiempo, junto al petróleo y otras cosas, y no perdamos de vista el oro). Con precios bajos, demanda a la baja, y problemas de crétido, el crunch está servido. Las quiebras no tardarán muchos años (meses, les echo yo) a arreciar. |
Guau Beamspot, que has estado fino en tu planteamiento !!
Empiezo al revés. Me parecen MUY BUENAS las observaciones de Hertz porque es real que en los foros peakoileros, por pura deformación profesional, tendemos a usar la interpretación más restrictiva o negativa -y a veces hasta incorrecta- posible porque, el "exceso de energía" va en contra de nuestros supuestos de base. Pero, que haya exageración y hasta deformación no significa que haya error "de fondo". Jugamos con trampa porque, crecimientos infinitos en mundo finitos NO EXISTEN y, a la larga, tienen razón los pesimistas. El asunto -siempre ha sido este el asunto- es el tema de los PLAZOS. No es lo mismo "ayer" que "hoy" que "dentro de 75 años" y, bueno es decirlo, los peakoileros en general nos apuramos con ellos -y lo hemos hecho VARIAS veces, no una sola-. Y conste que me incluyo en la lista -porque juego en este equipo- aunque, siempre he considerado que el primer punto verdaderamente crítico lo vamos a vivir en torno a 2025 que, de todos modos, es como decir "mañana" a los fines SOCIALES -no así individuales donde, se trata de un plazo amplio-. Volviendo al asunto que nos ocupa... Gail, en efecto, ha dado la pista y la clave: vamos a vivir el problema, no como un tema "de energía" sino "económico" (más bien financiero) y, se va a dar la paradoja de que, al final, el tema lo van a explicar los economistas cuando SIEMPRE ha sido un tema de energía. Es como si el problema climatológico de la SEQUIA, en vez de ser tratado -o seguir las explicaciones de- los climatólogos, lo discutimos con el plomero para saber por qué no sale agua por el grifo de la cocina - Por qué instalamos plantas fotovoltaicas ? - Por qué hablamos de usar autos eléctricos ? - Por qué estamos tirando del fracking ? Acaso es porque SOBRA petróleo o porque FALTA ? Pero el gran problema no es ese... el gran problema es que la sociedad como tal, se está PRIVANDO del debate sobre el PETROLEO y, este debate es BASICO porque cambia por completo el DISEÑO del mundo que conocemos. Me voy a detener en un caso puntual porque, a veces los ejemplos aclaran todo el panorama. - Recuerdan el proyecto de "electrificar las autopistas" para que circulen por ellas los camiones con su carga con motores eléctricos y sin requerir de baterías ? (hemos puesto hasta unos dibujitos y todo). Muy bien. Supongamos que por evitar el debate de fondo (petróleo) este cambio se empieza a dar en los países ricos y desarrollados (que no son tontos) y, al cabo de cierto tiempo Alemania u Holanda y, hasta Gran Bretaña tienen una completa red de "autopistas eléctricas" que le permiten llevar la mercadería a lo largo y ancho de su territorio con energía fotovoltaica o solar -o hasta nuclear- disponible mediante cableado en sus rutas. Un buen día el petróleo se va a hacer escaso y caro y... voilá... los ricos países tendrán poco problema porque se han preparado para ello. - Qué pasará con Nicaragua ? y con Egipto ? y con Pakistán ? y con El Salvador ? Adiós mes amis!!, Adieu !! Resulta que, los más pobres serán los que sufran la trampa !! - Recuerdan que siempre hablo de Bizancio y Somalía ?... pues bien. Eso. Los ricos estarán en Bizancio -falta mejorar un poco las murallas nomás- y los pobres pasarán a Somalía... sin que nadie les haya avisado del asunto !! El tema, en lo personal, no me preocupa tanto por Alemania (que va a zafar seguro) sino por países como Argentina donde, por estar distraídos mirando la chistera del mago sin atender que con la otra mano hace el truco, nos vamos a ver, de repente, con un sistema inadecuado para operar en un contexto de energía cara. Porque, cuando países como Argentina se den cuenta que tienen que revivir los ferrocarriles o "electrificar las rutas" ya no quedará COBRE barato, ni PLACAS baratas, ni NADA barato !! === Y ahora que lo digo... saben POR QUE el tema no se debate públicamente como corresponde ? ... porque los ricos están pagando BARATO sus infraestructuras AHORA, sin tener que competir en el mercado con la demanda de los más pobres !! Mira tú... escribiéndolo llego a la solución. El tema no se debate porque los ricos YA LO SABEN y, prefieren evitar que los pobres LO CONOZCAN para poder preparar su Bizancio a precio de saldo. Amigos que vivan en cualquier país "somalizable"... estáis al horno con fritas !! . No digan que, al menos en este foro no os han avisado. |
En primer lugar, los limites de Castro no son ni optimistas ni pesimistas, son erróneos. Su metodología es errónea y por lo tanto llega a resultados erróneos. Aunque no se volviese a instalar nunca un solo watio de energías renovables, los limites de Castro seguirían siendo incorrectos.
Segundo. El argumento de que las energías renovables han dejado de crecer exponencialmente es una falacia o truco matemático. Siendo rigurosos las renovables nunca han crecido exponencialmente. El crecimiento exponencial se caracteriza por tener una tasa de crecimiento constante. Pero sus tasas de crecimiento anuales varían bruscamente. Si además utilizamos la derivada de la curva, las variaciones serán aun mas bruscas. Que no se ajuste a una curva exponencial no tiene importancia. Lo importante es que están creciendo a toda ostia. Pedro Prieto lleva viendo esos parones en el crecimiento de las renovables desde el inicio de crisisenergetica. |
Free forum by Nabble | Edit this page |