El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
6 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

quark
Este mensaje fue actualizado el .
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Z
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

Z
Ese fenómeno ya se había observado mucho antes con otro tipo de hadrones. Nada nuevo en el horizonte a parte de que quieren vender como éxito algo que el modelo estándar ya preveía desde el principio. En el pasado ya se descubrió (hace décadas) este mismo fenómeno en partículas de menor masa y se ha vuelto a descubrir lo mismo con partículas de mayor masa porque el acelerador es más potente, pero en el fondo no hay nada revolucionario ni nada nuevo que celebrar por ello.

Habría sido mucho más impactante si este fenómeno no se hubiese descubierto en el LHC en los mesones D (te aseguro que había mucha expectación deseando no ver lo que han visto aunque luego parezca que están contentos). Eso sí que habría sido importante. Mucho sensacionalismo y ganas de pillar más fondos públicos es lo que vende últimamente el CERN.

Un saludo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

quark
CONTENIDOS ELIMINADOS
El autor ha borrado este mensaje.
Z
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

Z
quark escribió
Gracias Z.

Aprovechando que estas por aquí, ¿Cómo va el proyecto de fusión nuclear de Cadarache?. Lo ultimo que lei era mas y mas retrasos.

Nunca he creido en el proyecto, pero por si acaso pregunto.

Saludos.
Los científicos llevan ya casi 70 años pretendiendo imitar el comportamiento estelar en la superficie de nuestro planeta, mediante la pretendida creación de reactores de fusión nuclear. El resultado hasta la fecha, huelga decirlo, ha sido nefasto. Y lo es, en gran parte, porque aquí no disfrutamos del formidable potencial gravitatorio central que sirve de fuente energética natural para la fusión en las estrellas.

En estos astros, la gravedad no sólo funciona a modo de ignición (calentando y creando el plasma necesario para la fusión), sino que también actúa a modo de contenedor: es decir; que impide gracias a su atracción central que el plasma "escape" o de desintegre, favoreciendo y manteniendo automáticamente el proceso de fusión durante millones de años. Pero aquí en la Tierra no poseemos una fuerza natural central capaz de hacer todo esto, así pues debemos hacer uso (utilizar activamente) un potencial energético alternativo.

Sin embargo la ignición y contención del plasma ocurre a temperaturas capaces de derretir cualquier recipiente (sin importar de qué esté fabricado). Y puesto que no hay un contenedor material capaz de soportar estas temperaturas, no queda más remedio que contener el plasma separado (casi "levitando") de todos los demás componentes del reactor mediante el uso de técnicas electromagnéticas (imanes, superconductividad, etc), lo cual requiere del uso continuado y activo de una cantidad gigantesca de energía libre para mantener dicho proceso.

Pero debe quedar claro que, a diferencia de lo que ocurre en las estrellas, aquí NO disponemos de una fuente espontánea de energía que nos sirva al uso, y debemos por contra conseguir producir activamente energía libre para usarla en modo de contención y de ignición (para que el plasma no se enfríe). Y en este sentido es en el que no está para nada claro que la fusión sea rentable: i.e., que pueda ofrecer una energía neta positiva una vez descontada toda la que se consume en el propio proceso de ignición y contención. Hay poco soporte teórico.

Y es que hasta la fecha no hay un soporte teórico firme capaz de demostrar que es posible que la idea de crear reactores de fusión rentables sea viable. En el caso de un reactor terrestre, a parte del enorme coste energético inicial de calentar el plasma y activar los instrumentos contenedores (energía que hay que producir y transportar con una fuente alternativa como por ejemplo la fósil), luego tenemos que "reaprovechar" el excedente energético de la reacción de fusión en el plasma para mantener estable al propio plasma, lo cual supone "coger" parte de esa energía útil generada por la fusión, y "llevarla" (transportarla) a la maquinaria de contención e ignición, perdiéndose inevitablemente por el camino en cada ciclo energía.

Es realmente dudoso que se pueda producir tanta energía en un ciclo como para mantener el propio reactor en pie y funcionando. En otras palabras: no existen ecuaciones ni estudios que indiquen que sea posible una fusión rentable y continuada sin la ayuda de un enorme potencial central (como es el potencial gravitatorio en las estrellas).

Logros hasta la fecha.

Tras muchas décadas de investigación y cientos de miles de millones de euros gastados, no se ha logrado dar con un aparato electromagnético capaz de contener el plasma a un coste energético inferior al de producción. De hecho, hemos sido incapaces de mantener el ciclo de fusión ni siquiera durante segundos (¡sin importar en este caso el coste o la rentabilidad el ciclo simplemente no aguanta!), mientras que este mismo proceso de fusión en las estrellas sutilmente acontece durante miles de millones de años sin problema alguno.

Evidentemente esto no dice mucho a favor de la viabilidad teórica de que existan mecanismos electromagnéticos viables capaces de imitar las condiciones estelares para producir una fusión continuada en un reactor. Por el contrario, es como decimos bastante probable que se trate de un Santo Grial inalcanzable bajo las circunstancias físicas terrestres.

Es más, lo que los resultados actuales demuestran es simplemente la manera en que los científicos están mejorando estos carísimos aparatos buscando la máxima eficiencia de funcionamiento posible (batiéndose con el tiempo algún que otro "récord"), pero NADIE garantiza que la máxima eficiencia teórica (es decir, física) sea suficiente para producir más energía libre de la que consume en el proceso.

De hecho, el relativo "poco" avance logrado durante las últimas décadas parecen indicar que posiblemente estemos ya bastante cerca del posible límite natural para este tipo de aparatos en la Tierra (los cuales repitamos una vez más, están lejos no sólo de permitir un ciclo de fusión estable y continuado -que dure años y no milisegundos-, sino que todavía consumen mucha más energía de la que produce luego en la reacción dentro del plasma). A modo de símil, y para entender bien lo que estos "avances" podrían representar, sería algo similar a lo que ocurre, por ejemplo, con los atletas profesionales cuyos "récords" son cada vez más raros y de magnitud más pequeña conforme nos acercamos a los límites físicos de nuestro cuerpo. Probablemente la promesa de la "inagotable y limpia" fusión nuclear sea el equivalente a esperar que algún día un atleta haga los 100 metros lisos en 5 segundos (cosa que sencillamente es un logro imposible dadas nuestras circunstancias fisiológicas).

Un saludo.
Fly
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

Fly
Z escribió
...  luego tenemos que "reaprovechar" el excedente energético de la reacción de fusión en el plasma para mantener estable al propio plasma, lo cual supone "coger" parte de esa energía útil generada por la fusión, y "llevarla" (transportarla) a la maquinaria de contención e ignición...
  ¿No es este el mismo principio que se pretende en los infames "Motores-generadores" estilo Bedini y similares, y por lo cual se les achaca su inviabilidad? es decir, que no es posible "sacar energía y usar parte de ella para generar más energía".

En los generadores Bedini se pretende mantener el movimiento (que genera la energía) con la propia energía generada, aquí se usaría la energía generada por el proceso para contener el propio proceso ¿no es igual de inviable en términos termodinámicos? ¿hay diferencias para que uno sea científicamente correcto y el otro no? o ambos son la nueva Alquimia.

Saludos.

PD: perdón si me desvío del tema, si no procede lo elimino.
 
Z
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El meson D podria explicar por que hay mas materia que antimateria en el universo.

Z
Fly escribió
Z escribió
...  luego tenemos que "reaprovechar" el excedente energético de la reacción de fusión en el plasma para mantener estable al propio plasma, lo cual supone "coger" parte de esa energía útil generada por la fusión, y "llevarla" (transportarla) a la maquinaria de contención e ignición...
  ¿No es este el mismo principio que se pretende en los infames "Motores-generadores" estilo Bedini y similares, y por lo cual se les achaca su inviabilidad? es decir, que no es posible "sacar energía y usar parte de ella para generar más energía".

En los generadores Bedini se pretende mantener el movimiento (que genera la energía) con la propia energía generada, aquí se usaría la energía generada por el proceso para contener el propio proceso ¿no es igual de inviable en términos termodinámicos? ¿hay diferencias para que uno sea científicamente correcto y el otro no? o ambos son la nueva Alquimia.

Saludos.

PD: perdón si me desvío del tema, si no procede lo elimino.
Yo creo que sí, que parte del problema es termodinámico. Lo que intentan hacer da la impresión de que se parece mucho a una máquina de movimiento perpetuo, pero bueno, siendo honestos, no hay ningún estudio teórico serio (que yo conozca) que basándose en estos supuestos haya demostrado la inviabilidad de la fusión controlada y rentable. De todas formas, dado los avances que hemos logrado en 70 años de esfuerzo, las probabilidades de que ésta fusión llegue son muy (muy) bajas (tomando como premisa que sea físicamente posible, claro).