POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
21 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Anselmo
20 de agosto de 2008
http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2008/08/tempo-of-change.html

Una de las lecciones de la Historia es la de por muy abruptamente que sus acontecimientos  se reflejen en las páginas de los libros de Historia   raramente serán experimentados  como algo tan repentino para quienes los viven. Lee un relato de la Revolución Francesa por ejemplo, y los acontecimientos parecen sucederse unos a otros como los estallidos de los petardos de una traca,
Desde la crisis del Antiguo Régimen en línea recta hasta la caída de Napoleón. Para los hombres y mujeres del pueblo francés, sin embargo, estos acontecimientos albergaron amenazas dispersas,  en un tapiz de meses y años tejido a partir del descolorido cordaje de la vida diaria.

En parte esto es  resultado de la manera en que la narrativa histórica  comprime el tiempo. Ten presente, que una joven parisiense que tuvo un ensueño sobre su próxima boda en el mismo día que Luis XVI convocó los Estados Generales en 1788, habría sido posiblemente una  abuela el día en que las tropas aliadas marcharon hacia París tras la batalla de Waterloo en 1815.  Del mismo modo, no obstante, es raro para los eventos históricos el tener la misma importancia aparente  en el momento de su ocurrencia que la que se les concede a los ojos de los historiadores en la posteridad,  no menos debido a que el proceso diario de ganarse la vida y moverse a través de los estadios de la existencia humana, es de mayor importancia en muchas vidas  que los tumultos ocasionales que pasan a los libros de Historia.

Esta lección precisa ser tenida en mente, a medida que intentamos  encontrar un sentido en las implicaciones  de la crisis de la sociedad industrial, no menos porque esto ofrece alguna protección contra  el mal habito común proyectar los ensueños en las manchas de tinta que dan  forma a la mariposa del futuro. Ese habito de pensar más que común, es  el tema del post de esta semana, la naturaleza de la vida cotidiana en las décadas por venir.

El papel del pensar bienintencionado en guiar las expectativas apocalípticas tan común en la cultura contemporánea raramente se muestra a si mismo  tan claramente como en el siguiente ejemplo. En las semanas previas a la no crisis del Efecto 2000 yo conocí a un  número respetable de gente  cuya convicción de que la civilización industrial estaba a punto de sufrir un colapso total estaba tan absolutamente motivada por la creencia  de que a partir del 1 de enero de 2001 no iban a poder continuar con el tipo de vidas que habían llevado. Se podrá pensar que la perspectiva de muerte masiva puede ser una opción más desalentadora que incluso la más monótona  existencia moderna,   pero forma parte de la narrativa de un inminente apocalipsis el que la muerte le acaezca siempre a otros; no importa lo pobremente preparados que quienes sopesaban esta perspectiva estuviesen preparados para la tarea de exigencia máxima de sobrevivir al hundimiento de la civilización, cada uno de ellos estaba convencido de que ellos iban a estar entre los pocos afortunados.

Este mismo tipo  de lógica pervive en determinados extremos de la escena del cenit del petróleo. Yo he conocido demasiada gente que desconoce la jardinería hasta el extremo de de ser incapaces de mantener adecuadamente una planta de petunia en una maceta,  y que difícilmente en su vida han trabajado una sola jornada de ocho horas en algún trabajo que exigiera una labor física dura-esto le ocurre a casi todos los americanos de clase media, después de todo- pero que sin embargo hablan entusiásticamente  sobre la vida que esperan llevar  en una  comunidad  salvavidas rural autosuficiente, a una confortable distancia de la civilización que se arruinaba. Esto es una reminiscencia del periodo subsiguiente  a los sesenta, cuando una gran mayoría de gente se dirigió de vuelta a la tierra; con igualmente altas esperanzas; la inmensa mayoría de ellos  retornó a las ciudades unos pocos meses o años después  con sus esperanzas hechas jirones habiendo descubierto que las fantasías de la buena vida en la naturaleza  no casaban bien con la deficiente preparación para el trabajo duro, la incesante disciplina y la pobreza relativa de la vida del agricultor de subsistencia.

Los pretendientes a miembro de comuna de los años sesenta tenían una ventaja no compartida por sus homólogos del movimiento del cenit del petróleo.  La tierra agrícola era relativamente barata y el dinero era fácilmente accesible no menos porque la escena  contracultura  siempre contaba con un goteo de miembros muy adinerados quienes funcionaran como mecenas del movimiento. A medida que el Verano del Amor dio paso al Verano del Altamont(1) y los vecindarios urbanos que nutrieron la cultura hippie se fueron a sembrar comunas en el campo fueron una opción significativa, y una gran mayoría de ellos   - no tengo noticias de que se haya llevado a cabo ningún censo, pero fueron ciertamente miles- brotó como resultado.

Esto no ocurrió en el comienzo del Cenit del Petróleo.  En parte, naturalmente una cosa es dejar atrás la ciudad para encaminarte a una comuna rural  cuando tú tienes diecinueve años y puedes poner todos tus cosas de valor en una mochila con abundancia de espacio disponible para tus sueños; es una cosa bien distinta cuando eres cuarentón y de clase media acomodada, con una familia que mantener, una carrera en la que pensar  y la perspectiva de una jubilación suficientemente visible en el horizonte de tu vida para que el impacto que tus decisiones puedan tener en tu pensión  esté siempre en algún ligar en tus pensamientos. Los activistas del cenit del petróleo de hoy muy a menudo están compuestos por gente de la segunda categoría más que de la primera, lo que ayuda mucho a explicar la abismal diferencia entre el numero de eco villas  que han sido proyectadas y las que realmente han sido construidas.
 
No obstante, esta es una reflexión acerca de un problema, más amplio, que es que las eco villas no tienen sentido económico en el mundo actual, que es cuando ellas deben ser construidas y pagadas. A pesar de lo autosuficiente que ellas resultasen ser en el futuro  desindustrial previsto por sus fundadores. No está muy claro lo pronto que ellas se convertirán en autosuficientes si el futuro resulta ser un descenso gradual hacia la era desindustrial, en lugar de la repentina caída imaginada en los días en que se concibieron.

Aquí es donde la perspectiva que he traído al principio de este ensayo –la diferencia entre la historia vista en retrospectiva y la historia tal como se vivió en el tiempo- Se hace crucial. Viendo en retrospectiva los cambios que seguirán el declive de la producción petrolífera mundial se los tendera a percibir como barredores y globales. Desde la perspectiva de aquellos quienes vivieron a través de ellos   sin embargo, aquellos cambios  muy frecuente mente tomaran formas graduales y locales. Esto los hará más difíciles de apreciar, pero paradójicamente más fáciles de afrontar.
 
Imagina, por ejemplo,  un escenario en que la producción de petróleo crudo convencional  declina una media de un 5% anual y los otros combustibles siguen sus propias curvas de agotamiento. Especialmente al principio la brecha puede ser rellenada con biocombustibles, arenas bituminosas, y otras fuentes no convencionales; la producción anual para combustible líquido puede incluso incrementarse, no obstante esta no incluirá el descuento de  combustible empleado para extraer petróleo de las arenas bituminosas, o los productos del petróleo empleados para cultivar los biocombustibles y así ocultarán el hecho de que hay menos energía disponible para otros usos. La necesidad de dirigir una siempre creciente fracción  de combustible a producir combustible, combinada con el incremento de la población global  y la continuada transferencia de poder  desde un envejecido imperio estadounidense a sus sucesores, tenderá a elevar los precios del petróleo; la contracción económica guiada por el ocaso de la energía barata tenderá a reducir la demanda, y hará que los precios de la energía caigan ; si añades la especulación, te encontrarás con salvajes variaciones en los costos de la energía  emparejadas a ciclos de de expansión económica y consiguiente hundimiento  de una intensidad no vista  en el mundo occidental desde el siglo 19.

Todo esto significa problemas, sin ninguna duda. Si a los  precios crecientes y a las economías en contracción, añades las consecuencias en la salud pública  de la pobreza creciente y la gran probabilidad de que el final del imperio estadounidense vaya a desembocar en guerras tan sangrientas  y prolongadas, como aquellas que siguieron el declive de cualquier otro imperio comercial en la historia reciente. Y tienes la receta para un cambio masivo. Yo he sostenido en posts previos que estos cambios marcaban el primer estadio del declive y caída de la civilización occidental- el cambio del Industrialismo de Afluencia al Industrialismo de Escasez- y que esto será seguido por  adicionales estadios de contracción y transformación social, conduciendo a una edad oscura de varios siglos de duración, tras la cual eventualmente emergerán sociedades sucesoras.

Desde la perspectiva de algún futuro Edward Gibbon que viva en torno al año 3650, bosquejar el declive y caída del Imperio Estadounidense, desde su inicio hasta que el ganado paste sobre las musgosas ruinas de lo que fue la ciudad de Washington,  todo esto será sin duda bastante dramático  Para quienes experimenten esa transformación en primera mano, no obstante, esta tendrá una apariencia muy diferente. La joven parisiense  a la que me referí al principio de este ensayo, después de todo, no se acostó una noche en la agraria y semifeudal Francia  del antiguo Régimen  y se levantó al día siguiente como una abuela  en la naciente nación industrial que fue Francia en el despertar post napoleónico.  Incluso aquellos cambios que en ese intervalo causaron su pena -alguno de los hijos que ella tuvo, por ejemplo, podría haber tenido altas posibilidades de morir en campaña- se habrían esparcido a lo largo de años, formando parte de una tela en la que se habían entretejido muchas otras experiencias.

Análogamente, el desvanecimiento de la sociedad industrial de hoy   puede esperarse que siga un tempo de cambio similar. Si el escenario que se ha bosquejado antes es algo próximo a la la forma del futuro que nos aguarda,  nosotros podemos esperar a ser testigos de  turbulencias económicas sociales y políticas. Más allá de lo que el mundo industrial ha experimentado. Nosotros vamos a asistir a más funerales de los que asistimos hoy día, y nuestra asistencia como invitado principal  en uno de ellos ocurrirá notablemente antes de lo que sería esperable de otro modo. Muchos de nosotros  aprenderemos lo que significa pasar hambre, trabajar en muchos trabajos diferentes, tener billetes que se han convertido en simple papel sin valor, y contemplar las instituciones establecidas desmoronándose a pedazos a nuestro alrededor. Dentro de un cuarto de siglo o así, el mundo será un lugar muy diferente, salvo en el hecho de que cada uno de nosotros tendrá que tratar con los mismos desafíos cotidianos  a que nos enfrentamos hoy.

La continuidad de la Historia como una experiencia vivida  impone requerimientos  en la planificación del  futuro post cenit  Que no siempre han sido apreciados .Como las escobillas comunidades botes salvavidas  que tendrían perfecto sentido económico en un mundo  imaginado , pero que ni siquiera todas juntas pueden afrontar el lío de encontrar fondos para ser construidas en el mundo presente, una gran mayoría de los planes y proyectos  que han sido discutidos como respuesta al cenit del petróleo  no han tenido en cuenta el hecho de que la gente continuará  teniendo que vivir sus vidas y que mantenerse mientras esperan el momento en que esos proyectos tengan justificación económica. Aquellos proyectos  que tienen un buen sentido económico aquí y ahora, o al menos no supongan una gran carga en la gente que elija llevarlos a la práctica, serán mucho más viables que aquellos que solo se pueden ser sostenibles económicamente en un   mundo  radicalmente diferente del que habitamos. En las semanas que viene yo planeo bosquejar  algunas líneas maestras de como tal enfoque del futuro podría implementarse.

(1) Hace referencia a un festival de Rock que a diferencia del de Woodstock terminó en con caos y la violencia.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Dario Ruarte
Gracias Anselmo por tu traducción.

Este es uno -entre tantos hay que repetir- de los post del Druida que me hacen respetarlo tanto. Tiene una visión holística tan maravillosa de la Historia y el devenir social que consigue, en cuatro párrafos -y lo hace una y otra vez- enseñarte más sociología y prospectiva que cuatro Masters universitarios.

Lean DELICADA y SUAVEMENTE ese artículo. Si lo asimilan entenderán claramente lo que VIVIMOS y lo que VAMOS A VIVIR.

Debe haber pocos momentos más intensos, concentrados, violentos y revolucionarios que el período histórico que acaba de señalar.

Desde la convocatoria de Luis XVI a los Estados Generales en 1788 hasta los días posteriores a la batalla de Waterloo en 1815 pasaron 27 años.

Hoy, los leemos en un libro de Historia y, en unas pocas páginas: llega la Revolución Francesa, toman la Bastilla, ponen la guillotina en marcha, llega Napoleón, hace el Código Civil, va a Egipto y ve las Pirámides, invade Rusia, lo mandan a Elba, regresa, pierde la batalla de Waterloo.

Tal como dice el Druida parece que todo esto ocurrió en dos noticiarios pero, pasaron 27 años y, la protagonista del cuento se casó, tuvo sus hijos y, seguramente, llegó a ser abuela... fue TODA su vida !!

Por si fuera poco, los que luego escogen un hecho u otro, una fecha u otra para "escribir la Historia" lo hacen con la perspectiva que dan los años... cuántos hechos ACTUALES que nos parecen fundamentales luego son dejados de lado al escribir los libros y, por el contrario, cuántos otros que nos pueden haber pasado totalmente desapercibidos en el momento -o, quizás, a los que nadie prestó mucha atención-, para los escolares de siglos posteriores se convierten el verdaderas "bisagras" de la Historia.

Por caso... el 12 de Octubre de 1492 está marcado a fuego en los libros de Historia occidentales... es el descubrimiento de América !, un hecho que signó la Historia Occidental durante los siguientes cuatro siglos al menos !!

Pues bien, para los habitantes de la época, el día 12 de Octubre fue tan anodino -o interesante- como cualquier otro... por las comunicaciones de la época el "descubrimiento" quizás haya llegado como noticia a ellos UN AÑO DESPUES, si no más ! y, para convertirse en algo significativo en sus vidas -por la llegada de nuevos productos, oro, colonización, etc.- no menos de TRES DECADAS !!

Es decir... recién para el 1510 o 1515 el "descubrimiento" tenía alguna significancia real para la gente "de la calle" pero, para nosotros y nuestra visión histórica hecha en los libros "el" momento fue el 12/10/92.

La fecha que la Historia señalará para el "principio de la decadencia de la civilización moderna" quizás ya ha ocurrido pero, lo decidirán los historiadores en el futuro a la hora de "ponerle título" a los capítulos de su libro y es más que posible que NOSOTROS, a los que nos toca VIVIR ese particular momento histórico, ya lo hayamos hecho sin saber que será "titular" de los libros en el futuro.

Quién les dice que "la fecha" para señalar ese cambio no sea el ataque a las Torres del 11-9 o el pico en el precio del petróleo de $ 147 en el 2008 o, el primer "QE" de la FED -más o menos para ese entonces- o...
muchas otras cosas que para nosotros son "presente" y a las que, incluso, no le asignamos una importancia particular mayor a otras noticias.

La velocidad, impacto e incidencia de los acontecimientos es, a escala "humana" muy diferente que a escala "histórica". Lo que para nosotros es casi toda nuestra vida, para la Historia luego pueden ser dos párrafos en los libros.

Por eso es que hechos MUY IMPORTANTES a veces nos pasan despercibidos o, más bien, los "ajustamos" en su importancia dentro del contexto general de nuestras vidas... recuerdo claramente que, el 11-9 (por tomar un ejemplo)... yo fui a comprar el pan !! 

Recuerdo que ese día tenía la mañana libre y podía dormir un rato más (recuerden que mi huso horario es dos horas el de New York) y me despierta mi hijo más pequeño encendiendo el televisor de mi cuarto en la CNN y diciéndome: "Papá, despertate que están atacando EE.UU. y están volteando los edificios" 



Con la cabeza aún dándome vueltas y sin entender de qué me hablaban veo una imagen fija de las Torres Gemelas con una de ellas despidiendo humo... mientras estaba sentándome entre las almohadas y tratando de entender de qué carajo me hablaba mi hijo se sienten unos gritos consternados en la pantalla y se empieza a ver humo en la segunda torre.

Guauu!, me pegué al televisor y empecé a seguir la vorágine informativa que fue esa mañana hasta que, alrededor de las 12 (hora local) mi querida esposa me dijo: "Tenés que ir a comprar el pan, porque no hay para el almuerzo".

Y allí salí, con la bolsa de pan, a cumplir la orden de la Jefa que tenía que alimentar a la familia... como un día cualquiera a comprar el pan !

Me imagino en los libros de Historia del futuro: "Y el mundo cambió de la Historia Moderna a la Epoca de la Gran Crisis el 9-11 durante el ataque de las Torres Gemelas"... qué hice yo ese día ?... fui a comprar el pan !!

Así es la Historia en realidad. Se escribe en tiempo pasado y se asignan los valores, fechas y significados desde la perspectiva de ese presente que queda en nuestro futuro.

Y ES MAS LENTA VIVIDA !!

Los cambios que nos parecen instantáneos en los libros toman DECADAS para el "hombre de la calle".

Si ya estamos viviendo "el cambio", ni lo terminamos de ver, ni de entender.
Si aún no empezó "el momento", ni lo reconoceremos claramente cuando llegue... porque ese día, de todos modos, tendremos que ir a comprar el pan !



Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Gabriel A. Anz
En respuesta a este mensaje publicado por Anselmo
Indudablemente un tema muy interesante y que pasa desapercibido.

Hace años me sobrevuela la idea y la defino rudimentariamente como que "...mientras tanto, cada mañana sale el sol y la vida y la muerte discurren en un eterno ciclo... con nosotros o sin nosotros".

Una sensación extraña... imagino que en algún recinto de Wall Street un grupo humano toma decisiones que afectan a millones de seres en fracciones de segundos (por poner un ejemplo), mientras yo, conectado vía Internet me entero de las tantas noticias que condicionan nuestros destinos... y pienso y actúo en función de todo ello.

Pero luego me desconecto de esa realidad y salgo al exterior de mi casa, para ver que como cada mañana y desde hace millones de años el sol volvió a brillar... ajeno a nuestras preocupaciones y desbocado ritmo.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Kanbei
En respuesta a este mensaje publicado por Anselmo
""Muchos de nosotros  aprenderemos lo que significa pasar hambre, trabajar en muchos trabajos diferentes, tener billetes que se han convertido en simple papel sin valor, y contemplar las instituciones establecidas desmoronándose a pedazos a nuestro alrededor. Dentro de un cuarto de siglo o así, el mundo será un lugar muy diferente, salvo en el hecho de que cada uno de nosotros tendrá que tratar con los mismos desafíos cotidianos  a que nos enfrentamos hoy. ""

Sublime.
Espero poder leer esto dentro de 25 años, como ahora, con una buena copa de whisky añejo.
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Crosscountry
Usuario Bloqueado
la cara es el espejo del alma ¡¡

 

                                     


En el fondo me da lastima el pobre Mariano....
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

jaimeguada
Rajoy parece un "Basset Hound" ahí...

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Luis
Si Rajoi parecerá gimipollas pero bien que nos esta jodiendo a todos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Knownuthing
En respuesta a este mensaje publicado por Anselmo
No estoy en absoluto de acuerdo con el concepto de Greer.

Creo que Hemingway lo explicó magistralmente en su novela de 1926 "The Sun also rises" cuando le preguntan a un personaje como llegó a la bancarrota.
—De dos formas. Gradualmente y luego de repente.

Es el concepto de tipping point o punto crítico. Las cosas se van deteriorando lentamente hasta que se llega a un cierto punto crítico en que todo empieza a pasar con una rapidez pavorosa.

La decadencia de Roma fue un proceso de siglos, pero es fácil ver tipping points en su colapso:

Por ejemplo, en el año 260, la captura del emperador Valeriano por los Sasánidas fue un punto crítico muy claro. Ese mismo año el imperio se rompía al desgajarse el imperio Gálico y pocos años después el Palmirano. Alguien que lo viviera debió flipar a base de bien de los acontecimientos que tuvieron lugar en el 260 y a continuación.
Blog: Game Over?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Dario Ruarte
Pero es que Greer dice lo mismo que tu ejemplo.

Entre el año 260 y el 470 hubo 200 años !!

Aún cuando fijemos el "tipping point" en el 260, alguien que NACIO ese año y murió de viejo a los 80, no llegó a ver la caída propiamente dicha.

Por caso, estoy convencido que en el futuro se tomará como "inicio" del final de la civilización industrial el momento en que la energía PER CAPITA disponible empezó a menguar. Y eso ocurrió en algún punto entre 1973 y 1987 -según el parámetro que tomes-.

Y, de algún modo, el "viaje a la Luna" o el "cierre del Concorde" son fechas tan válidas incluso para mostrar cómo, en realidad, ya íbamos "en bajada".

De todos modos, aún alguien nacido en 1970 posiblemente no llegue a ver el colapso en su faz más pronunciada... aún viviendo toda su vida en plena bajada.

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Knownuthing
Perdona pero no, Dario. Greer establece arbitrariamente las fechas.

La toma de la Bastilla tuvo lugar en el verano de 1989. Dos años más tarde y tras una serie de acontecimientos impensables el rey y su familia se convirtieron en prisioneros a la espera de juicio. Es la quiebra del sistema en tan solo 2 años.

Extrapolemos. En 2015 Grecia se planta ante las exigencias de la Unión Europea. Dos años más tarde la Unión Europea se ha roto y los países vuelven a sus monedas nacionales. ¿Es progresivo? ¿Lleva toda una vida? Por supuesto que no. Es vertiginoso. Cada día nos desayunaríamos con noticias que nos pondrían los pelos de punta. Efecto Séneca en estado puro. Lo que costó décadas construir destruido en meses.

Si alguien quiere tener nietos antes de que esto colapse, ya puede ir adoptando hijos creciditos y listos para reproducirse.
Blog: Game Over?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Knownuthing
Obviamente donde dice 1989 debe decir 1789.
Blog: Game Over?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Parroquiano
En respuesta a este mensaje publicado por Knownuthing
Recuerdo haber visto esta frase en un blog de economía (parafraseo): En economía las cosas suelen suceder mas lento de lo esperado y precipitarse mas rápido de lo previsto....algo asi.Saludos
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Dario Ruarte
En respuesta a este mensaje publicado por Knownuthing
Knownuthing escribió
Perdona pero no, Dario. Greer establece arbitrariamente las fechas.

No lo lees o no lo entiendes. Dice Greer:

Todo esto significa problemas, sin ninguna duda. Si a los  precios crecientes y a las economías en contracción, añades las consecuencias en la salud pública  de la pobreza creciente y la gran probabilidad de que el final del imperio estadounidense vaya a desembocar en guerras tan sangrientas  y prolongadas, como aquellas que siguieron el declive de cualquier otro imperio comercial en la historia reciente. Y tienes la receta para un cambio masivo. Yo he sostenido en posts previos que estos cambios marcaban el primer estadio del declive y caída de la civilización occidental- el cambio del Industrialismo de Afluencia al Industrialismo de Escasez- y que esto será seguido por adicionales estadios de contracción y transformación social, conduciendo a una edad oscura de varios siglos de duración, tras la cual eventualmente emergerán sociedades sucesoras.

Desde la perspectiva de algún futuro Edward Gibbon que viva en torno al año 3650, bosquejar el declive y caída del Imperio Estadounidense, desde su inicio hasta que el ganado paste sobre las musgosas ruinas de lo que fue la ciudad de Washington,  todo esto será sin duda bastante dramático .
Para quienes experimenten esa transformación en primera mano, no obstante, esta tendrá una apariencia muy diferente. La joven parisiense  a la que me referí al principio de este ensayo, después de todo, no se acostó una noche en la agraria y semifeudal Francia  del antiguo Régimen  y se levantó al día siguiente como una abuela  en la naciente nación industrial que fue Francia en el despertar post napoleónico.  Incluso aquellos cambios que en ese intervalo causaron su pena -alguno de los hijos que ella tuvo, por ejemplo, podría haber tenido altas posibilidades de morir en campaña- se habrían esparcido a lo largo de años, formando parte de una tela en la que se habían entretejido muchas otras experiencias.

Análogamente, el desvanecimiento de la sociedad industrial de hoy puede esperarse que siga un tempo de cambio similar. Si el escenario que se ha bosquejado antes es algo próximo a la la forma del futuro que nos aguarda,  nosotros podemos esperar a ser testigos de  turbulencias económicas sociales y políticas. Más allá de lo que el mundo industrial ha experimentado. Nosotros vamos a asistir a más funerales de los que asistimos hoy día, y nuestra asistencia como invitado principal  en uno de ellos ocurrirá notablemente antes de lo que sería esperable de otro modo. Muchos de nosotros  aprenderemos lo que significa pasar hambre, trabajar en muchos trabajos diferentes, tener billetes que se han convertido en simple papel sin valor, y contemplar las instituciones establecidas desmoronándose a pedazos a nuestro alrededor. Dentro de un cuarto de siglo o así, el mundo será un lugar muy diferente, salvo en el hecho de que cada uno de nosotros tendrá que tratar con los mismos desafíos cotidianos  a que nos enfrentamos hoy.


===

Señálame dónde está tu diferencia. Más claro que esto es imposible.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Knownuthing
No le hables de nietos a Dario que debe de tener como un par de docenas correteando por ahí por las playas de Brasil...
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Knownuthing
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Greer escribió
Una de las lecciones de la Historia es la de por muy abruptamente que sus acontecimientos se reflejen en las páginas de los libros de Historia raramente serán experimentados como algo tan repentino para quienes los viven. Lee un relato de la Revolución Francesa por ejemplo, y los acontecimientos parecen sucederse unos a otros como los estallidos de los petardos de una traca, desde la crisis del Antiguo Régimen en línea recta hasta la caída de Napoleón. Para los hombres y mujeres del pueblo francés, sin embargo, estos acontecimientos albergaron amenazas dispersas, en un tapiz de meses y años tejido a partir del descolorido cordaje de la vida diaria.

Aquí es donde la perspectiva que he traído al principio de este ensayo –la diferencia entre la historia vista en retrospectiva y la historia tal como se vivió en el tiempo- Se hace crucial. Viendo en retrospectiva los cambios que seguirán el declive de la producción petrolífera mundial se los tendera a percibir como barredores y globales. Desde la perspectiva de aquellos quienes vivieron a través de ellos sin embargo, aquellos cambios  muy frecuente mente tomaran formas graduales y locales. Esto los hará más difíciles de apreciar, pero paradójicamente más fáciles de afrontar.
Con esto es con lo que no estoy de acuerdo. En mi opinión vamos a percibir los cambios como abruptos y repentinos. En absoluto graduales y locales.

En poco más de 15 años podemos asistir a la destrucción de la economía, el sistema financiero, la deuda y el sistema monetario, y no ocurrirá como algo gradual y local esparcido por ese tiempo, sino en momentos puntuales de pánico y consternación. No tienes mas que fijarte en como tuvo lugar el crack del 29. ¿Crees que la gente lo vivió como algo gradual y local entremezclado con el descolorido cordaje de la vida diaria? Y una leche.

¿Fue el colapso de la Unión Soviética como lo describe Greer? Va a ser que no.

Greer lo que hace es decidir la escala, definir el principio y el fin como a él le conviene. Pasa por alto que cada acontecimiento negativo de importancia es puntual y la gente lo vive como algo repentino e inesperado. Por Dios, si ni el 1% de la población tiene idea de lo que se les viene encima. Cuando empiece van a flipar en colores y ni gradual ni leches.

Un saludo.
Blog: Game Over?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Dario Ruarte
Know:

Me parece que es semántico el asunto.

Greer no dice que una guerra se viva como algo "disperso y casi sin percepción". Una guerra es una guerra !!

Lo que dice es que la CIVILIZACION cambia en unos plazos diferentes.

Para pasar de la sucursal del JPMorgan en la esquina de tu casa a las ovejas pastando en la vieja playa de estacionamiento del Capitolio no hay dos días, hay DECADAS.

Obviamente esas décadas están orladas de hechos, muchos de ellos durísimos.

Greer no habla de la "gente" habla de la "civilización".

Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Spengler
En respuesta a este mensaje publicado por Knownuthing
Knownuthing escribió
Es el concepto de tipping point o punto crítico. Las cosas se van deteriorando lentamente hasta que se llega a un cierto punto crítico en que todo empieza a pasar con una rapidez pavorosa.
Pues precisamente esto lo ha dicho más de una vez el propio JMG, casi textualmente. Aunque según él, la primera de las grandes oleadas que marcarán el fin de la Civilización Industrial no tenemos que buscarla en el futuro, si no en el pasado, en los 40 años que siguieron a 1914. Demasiadas tensiones acumuladas y problemas sin resolver que desembocaron en una espiral de crisis que dejó a las ricas naciones europeas gobernantes del planeta en un estado precario, como peones en la lucha por la supremacía entre USA y la URSS.

La cuestión es: ¿cómo lo vivieron los que estaban ahí? Pues depende de muchos factores. Unos se morirían de hambre, otros casi ni se enterarían, otros se volverían ricos durante ese período, etc. Pero seguramente no eran conscientes de estar viviendo un momento histórico como el descrito en el párrafo anterior. Los fenómenos locales y las circunstancias personales influyeron tanto o más que el "big picture" en la vida de esa gente. Como probablemente pasará (o pasa, quien sabe) esta vez.

Pueden ocurrir fenómenos abruptos en lugares específicos, pero nunca o casi nunca serán "barredores y globales", como tanto gusta imaginar a los creyentes del apocalipsis.

PD: En las últimas semanas JMG está diciendo que ve MUY cerca (cuestión de meses) el tipping point de la segunda oleada. Con lo prudente que es siempre, asusta un poco
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Knownuthing
No quiere decir que no esté de acuerdo en nada con Greer, Spengler. Estoy muy de acuerdo en muchas cosas, pero en esto del tempo no.

Si dice que la gente que lo vive no es consciente del colapso, ahí si puedo estar de acuerdo. Se conservan muchos escritos de Roma de los siglos tercero al quinto y en ninguno se aprecia que quien escribe sea consciente del colapso que está teniendo lugar, lo cual no quiere decir que no hubiera gente consciente, pero sí que probablemente no era de dominio público.

Pero los colapsos se caracterizan por acontecimientos terriblemente negativos que tienen lugar en periodos de tiempo muy breves, espaciados por épocas de estancamiento o decadencia más lenta. La gente sí es consciente de que lo que ocurre no es normal, que están atravesando un periodo especialmente malo, que las cosas se van al garete a una velocidad tremenda.

Veamos un ejemplo al caso. Desde el año 235 las cosas iban de mal en peor para Roma y los emperadores empezaban a durar más bien poco. Pero en el año 251 las cosas toman un fuerte giro a peor. Por un lado las invasiones de los bárbaros alcanzan tal nivel, que por primera vez un emperador, Decio, es muerto en batalla contra los godos. Esto sucede el mismo año en que la plaga de Cipriano hace su aparición, una epidemia de viruela que causaría una mortandad tremenda durante 15-20 años matando a 5000 ciudadanos en Roma cada día. Un año más tarde en el 252 los persas arrasaron Siria y Armenia. Para el 253 había habido ya tres emperadores asesinados por sus tropas cuando Valeriano se hizo con el poder. Las invasiones y rebeliones se multiplicaron y luchando contra los persas Valeriano fue el primer emperador en ser capturado por el enemigo en 260, muriendo en cautividad. El hijo de Valeriano, Galieno, tuvo que enfrentarse a numerosas invasiones, como la de los Francos que llegaron a saquear Tarragona, y la de los Alanos que invadieron Italia por primera vez desde Anibal 500 años antes, y a numerosos usurpadores. El mismo año que Valeriano fue capturado, el emperador perdió el control de Galia, Bretaña e Hispania, que se independizaron formando el imperio Gálico. Unos pocos años más tarde toda Asia se independizó formando el imperio de Palmira. En el 268 el imperio se había roto en tres trozos, estaba diezmado por la plaga sumergido en la guerra civil e invadido por los bárbaros.

Ahí podría haber terminado el colapso de Roma. Solo un cúmulo de circunstancias, la remisión de la plaga, la reducción de las invasiones y una sucesión de emperadores fuertes en la que no se podía haber apostado permitieron que Roma se recuperara y decayera durante casi dos siglos más.

Tenemos una etapa de empeoramiento progresivo entre 235 y 251 de 16 años y luego todo se fue al garete con tremenda rapidez en tan solo 9 años fatídicos que culminan en un año donde en el Este el emperador es capturado y las provincias saqueadas y en el Oeste gran parte del imperio se independiza. Los que vivieron los acontecimientos del 251 al 260 no darían crédito a lo que le pasaba al imperio.

Podemos elegir entre una lenta decadencia de Roma entre el 235 y el 475 (dos siglos y medio) o el colapso que os he descrito en tan solo 9 años. El que Roma consiguiera recuperarse tras la crisis del siglo tercero es accidental. El colapso tuvo lugar y para los que lo vivieron fue terrible, y repentino. Las malas noticias se amontonaban unas sobre otras, al tiempo que la gente no paraba de enterrar a amigos y parientes debido a la plaga.

Lo que cuenta Greer no es real. Creo que debe estudiar más como tienen lugar los colapsos. Por muy largas que sean las decadencias, los colapsos son rápidos y feroces. A veces parte del daño que causan puede ser revertido y prolongar la decadencia, pero eso no quita que un colapso sea por definición un colapso, es decir súbito, inesperado y profundo.

Un saludo
Blog: Game Over?
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Parroquiano
En respuesta a este mensaje publicado por Anselmo
Goethe hace decir a Fausto: " si míos son ocho caballos, ¿acaso no son míos su fuerza y velocidad también?"..no hemos conquistado la velocidad de la vida para renunciar a ella en la destrucción, no se si será global, pero sin duda que cada uno de nosotros alentará porque sea rápida, no porque queramos la destrucción, tanto como porque queremos todo rápido. Optimista pensar de los europeos cuyos abuelos demoraron apenas 5 años en destruir media Europa..., no es reproche, pero, ¿alguien apuesta que la próxima vez se demoraran mas?

No existe parangón con ningún momento histórico anterior, error de apreciación, del porte de una catedral, el siquiera suponer que la civilización del hidrocarburo es igual a cualquiera otra, 5000 millones de personas que solo viven porque las comida le llega a la boca ( o al supermercado que es lo mismo) sentados todos en un cajón de bombas nucleares...y alguien pretende que la salida va ser a la romana? , o a la feudalista?...va a ser a la  hidrocarburista.  
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Bihor
Hola a todos.

Con respecto a estos ritmos que se está hablando sobre posibles colapsos quiero hacer notar lo siguiente, y es esl incremento de las velocidades; me explico y después quienes teneis un mayor bagage histórico, por favor, corregidme si esta apreciación es correcta.

Aun dejando a un lado imperios que ha habido en otras partes del mundo, voy a mencionar los que como europeo conozco un poco más, pues era sobre los que nos preguntaban en los exámenes.

Imperio Egipcio: (c. 5500 a. C. - 1070 a. C.) - 4.000 años
Imperio Babilónico: (1792 a. C.-539 a. C.) - 1250 años
Imperio Romano: (27 a. C.-476 d. C.) - 500 años
Imperio Español: (1492-1898) - 400 años
Imperio Británico: (1580 - 1949) - 370 años
Imperio Estadounidense: (1919-actual) - 100... años

En esta lista no he incluído los imperios fugaces, es decir, los "flor de un día" con menos de 100 años de duración, tampoco he incluído aquellos, vamos a llamar, parciales, es decir, que controlaban pequeñas porciones de los territorios conocidos, pero que eran las principales potencias del momento.

La idea que quiero indicar es que cada vez los imperios son más efímeros, surgen con mayor rapidez, tienen un gran fulgor, pero con la misma rapidez se marchitan y languidecen.

Creo que la velocidad es fundamental en estos momentos, cuanto más rápidos vamos en nuestas vidas, más deprisa se desarrolla todo, y muy probablemente, más rápido se descomponga el actual imperio.

Es tan sólo una idea, o quizás, más una sensación de que todo se está acelerando, y el acelerón que hemos tenido en este último siglo (hace nada se conmemoraba el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial), técnico, demográfico, alimenticio... ha sido brutal, y me temo que igual de brutal, si no más, será el acantilado de Séneca que tenemos por delante.

Un saludo a todos

Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: John M. Greer –“El Tempo del Cambio”

Gabriel A. Anz
Dice el dicho... "Quien apurado vive, apurado muere".

Colapsos han habido siempre... A diferencia de los pasados, destaco dos aspectos fundamentales:
A. La globalidad y su interconexión a velocidades increíbles.
B. La confluencia de múltiples crisis... energía, clima, sobrepoblación, ecología, política, social y espiritual. Y todas estas conectadas con la economía y finanzas... Efímera estructura y aglutinante de todo el sistema actual.