POST: las guerras COB VII (beamspot)

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
10 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

POST: las guerras COB VII (beamspot)

guia del desfiladero
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Karlo
Excelente artículo Beamspot.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

burgomaestre
En respuesta a este mensaje publicado por guia del desfiladero
Brillante,sí señor. Por esto merece la pena seguir aquí, porque hay gente muy capaz y al servicio del bien. Personalmente agradezco el esfuerzo y la generosidad de compartir conocimiento. Mis respetos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

burgomaestre
Una pequeña aportación.  El artículo tiene una palabra clave: COMPLEJIDAD. Pues bien ,como dijo ítalo Calvino,
"La simplicidad es un punto de llegada. NO es una herramienta. Es una conquista, un logro.
Hay que trabajar muy duro para tener acceso a lo simple, lo sencillo, lo inmediato."
Los estorninos siguen unas reglas muy simples
1 fíjate en los 7 pájaros más cercanos
2 si estas muy cerca,aléjate
3 vuela en su misma dirección y velocidad
4 si te alejas mucho, acércate.
Con ello ,y sin saber nada de algoritmos,consiguen las impresionantes danzas de gran complejidad en sus bandadas. Propiedades emergentes de lo simple. Mirad cualquier video de estorninos en vuelo . Hermoso.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Rumiante
En respuesta a este mensaje publicado por guia del desfiladero
Muchas gracias por el articulo.
Voy a agarrarme a un detalle casi superfluo (lo de la entropía y la complejidad) y elaborar algo de reflexión, mas que nada por el mero gusto de hacerlo. Admito abiertamente que no pone en duda casi nada del conjunto del articulo, ni aporta nuevas ideas demasiado significativas. Lo digo por si no apetece leerlo, que seria muy razonable.
El vinculo con la Entropía es complicado.
Por un lado tenderíamos a asociar un sistema complejo con entropía alta. Así seria si usáramos el concepto de entropía de la teoría de la información. Un mensaje muy entropico puede comprimirse poco, pues es complejo, sin grandes redundancias ni patrones lógicos. Esta concepción de entropía iría en dirección contraria a la analogía que encontramos en el articulo.
La cosa cambia si nos basamos en el concepto de entropía de la Física, como bien se dice en el articulo. En este caso sí. En física estadística la entropía es una función del “numero de microestados distintos compatibles con un macroestado dado”. En algún punto Boltzmann demostró que esta definición era equivalente a la usada en termodinámica. (Entendamos que la termodinamica define macroestados.) Esta definición, la de física estadística, me resulta algo mas comprensible y aplicable a la analogía que propone Beamspot. Ademas es mas concreta que aquello de “cuan ordenado” es un sistema, que siempre se me ha antojado algo difuso.
En los chips nos hace falta que cada molécula (casi) esté bien donde le toca: la tolerancia al error es muy baja o todo se va al garete. Es decir, si uno mueve unas moléculas (cambio de microestado) la funcionalidad del chip se pierde (cambio de macroestado). Hay “pocos” microestados compatibles con el “macroestado” deseado, ergo, baja entropía.
En los procesos de fabricación vemos manifestaciones de esta necesidad de baja entropía en varios sitios:
- las obleas casi monocristalinas de silicio, sustrato de circuitos integrados. Caso extremo de baja entropía.
- en las salas ultra-blancas,
- en la precisión de las maquinas de litografía esas holandesas tan famosas...
(no invento nada, lo saque de otros artículos de la serie, creo, y seguro que me dejo alguno)

La relación con la entropía vendría de la poca tolerancia a los errores, a mínimas diferencias respecto el ideal. En cierto modo, poca resiliencia ante accidentes y fenómenos no deseados.
En cualquier caso, como se dice, baja entropía implica grandes aportes de energía. La termodinámica no se equivoca.

Viéndolo por el lado de la poca resiliencia ante alteraciones mínimas, sin embargo, podemos extender el fenómeno a otros ámbitos. Típicamente, todos los temas logísticos tratados en la serie y las interdependencias criticas de toda la cadena de suministros. Este mismo fenómeno también se lo he leído (u oído) a Turiel, diciendo que la economía de mercado globalizado exige minimizar stocks y redundancias para mantenerse competitiva. Volviéndose con ello vulnerable (no-resiliente) ante eventualidades.
Me parece elegante ilustrar esto como la necesidad de que el sistema sea poco entropico, ideal, limpio impoluto.

Por lo que se refiere a la complejidad, creo que lo que “hunde imperios” no es tanto la complejidad en si, sino tres posibles características de algunos sistemas complejos.
Uno seria el anterior: la poca resiliencia ante cambios.
El segundo seria la proliferación de capas y capas de comportamientos que consumen energía, entorpecen, bloquean, crean ineficiencias… que pueden acabar ahogando el sistema.
El tercero, si el sistema es jerárquico, sin mecanismos de regulación autónoma de sub-sistemas, en la cúspide se requiere de una inteligencia capaz, y un entramado colosal de mecanismos para aplicar sus decisiones certeramente. Entiendo que seria el caso de las FPGAs (buscate un ingeniero que sepa usarlas bien…) y, en parte, muchas sociedades y economías. Si hablamos de imperios entiendo que son por narices muy jerárquicos, así que este riesgo viene de serie.
En cierto modo el tercero podría ser visto como un caso particular del segundo, así que no tengo claro si es útil separarlos.

Digo esto porque no es “cualquier complejidad” la que esta abocada al fracaso. Un ecosistema es un sistema bastante complejo pero, una vez estabilizado, es capaz de una buena dosis de autorregulación y resiliencia ante cambios (moderados) y tiende a mantener sus niveles de eficiencia.
(bebo un poco de Ugo Bardi en estas reflexiones)

Luego, hay dos factores mas típicos de colapso que no tienen que ver con la complejidad. Tan obvios que espero que se me disculpe.
Uno es el uso de recursos finitos para alimentarse. El otro la generación de residuos a su paso que entorpecen el devenir del sistema. Estos dos entiendo que no requieren comentarios.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Beamspot
Muchas gracias a todos por comentar.

Es uno de los ejemplos que pocos comentarios pueden ser mucho más enriquecedores que los hilos con miles de ellos, porque en este caso todas las aportaciones son muy valiosas para mí.

Respuestas, por orden:

En realidad soy un egoísta. Escribo para mí. Mi mente es bastante mala, y he descubierto (gracias a la invitación que AMT me hizo hace años para que dijese algo sobre los cochepilas) que escribir me hace entender mucho mejor las cosas. Enseñar es el summum de aprender. Así que escribo (mucho más que lo que leéis, que siempre necesito mucho tiempo para pasar las tijeras y quitar la gran cantidad de paja que le meto, y aún así queda mucha) para aprender. Luego, me parece una pérdida de tiempo no compartirlo, entre otras cosas, porque de las críticas se aprende muchísimo.

En este caso, de los aportes magníficos que me hacéis. Así que gracias a vosotros.

El tema de complejidad, efectivamente, es algo complejo y es el camino a la simplificación. Es algo que en mi trabajo (investigación y desarrollo de equipos) conozco a la perfección: empiezas con algo sencillo, lo complicas en demasía, luego haces una 'poda' de las cosas superfluas y te dedicas a buscar la mejor manera de simplificarlo al máximo. El fin último es la simplicidad... que habitualmente suele traer consigo la resiliencia.

Resulta paradójico que sea programador habitual, y sin embargo vea el tema de la entropía desde el punto de vista de la física.

Quizás sea porque he hecho algoritmos de compresión para reducir (a veces con pérdida de información, como es el caso del JPEG y MPEG) el volumen de datos, y luego he hecho rutinas de comunicaciones que añaden más datos que los eliminados para dar robustez que los datos no se pierdan, sean transmitidos con fiabilidad, etc. Si hablase sobre mis experiencias con el ZigBee, bluetooth y demás...

En cuanto a los factores que llevan al colapso, ciertamente estoy de acuerdo. No es tanto complejidad, como intentos de aumentar la eficiencia. Y, en muchos casos, es un intento desesperado por alejarse de las maneras cómo funciona la naturaleza.

Al punto de tu aporte, precisamente viene al pelo el concepto de Malthus: los recursos alimentarios fijan un sistema realimentado que acaba con la población. Ese principio es ineludible, pero se hace lo imposible para evitar siquiera el pensar en él, y sin embargo es de lo más simple que existe, no es nada complejo. Algo parecido pasa con la generación de residuos, aunque en el caso actual el problema del cambio climático es muy complejo y tiene mucho más que ver con la destrucción del medio ambiente que no con las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el fondo, lo que tenemos es una lucha entre intentar vivir con nuestras leyes complejas y 'nuestras' frente a las reglas inviolables e innegociables de la naturaleza. El Cambio Climático es precisamente eso.

Hablar de todo esto es complejo, y va para largo. He estado pensando en publicar de vez en cuando algunas 'filosofadas de barra de bar' que van por este tipo de derroteros. Son escritos a medio elaborar que ya tengo, pero que no han salido de mi portátil, pero que estoy pensando en pasárselos al Maestro Turiel de forma un poco más elaborada y acabada que tal y cómo estan. Afortunadamente, son 'atemporales'.

Precisamente en uno de ellos, quizás el más 'personal' (es decir, el único que básicamente tiene ideas propias mías), abordo parte de este tema de la complejidad, sistemas realimentados, Malthus, economía, muelles y otras baratijas por el estilo. En otro (probablemente el primero en publicar), abordo parte de la 'lucha de ideas' de nuestra civilización actual, en este caso, tomando prestadas muchas ideas de grandes pensadores, y refritas por un vulgar peatón.

Ooops... me acabo de dar cuenta que igual lo que acabo de escribir es una amenaza...


Gracias a todos!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Rumiante
Voy a tirarme al barro.
Mi motivación para escribir también es puramente egoísta. Està entre el ocio, ordenar ideas y algo de narcisismo. Casi me sabe mal si alguien mete tiempo a leerlo. Afortunadamente se trata de un foro relativamente apartado. Mas daño hacen muchos que publican en revistas científicas… :)

Por lo que tenia entendido Malthus destacaba que, dada una fuente de alimento constante y finita, la población tendiría a estancarse suavemente en un máximo, la capacidad de carga del sistema. Ojo, me refiero a una fuente constante como un campo que cada año da la misma cantidad de trigo. No una mina que, una vez agotada, queda vacía y deja de ser mina.

Al parecer Malthus fue una influencia importante para Darwin. Este colocaba su selección natural como fenómeno inevitable entre la tendencia de todas las especies a propagarse de forma exponencial y los limites Malthusianos de los ecosistemas. Aquí añadia dos premisas: los individuos presentan diferencias entre ellos, estas diferencias se heredan. La evolución de las especies seria una consecuencia de todo esto. La propagación y mutaciones del virus nos ha hecho reflexionar bastante en estos términos últimamente.

Ugo Bardi trabaja bastante esta idea desde la dinámica de sistemas, pero él añade otras retroalimentaciones mas complejas al sistema, con inercias y tal, produciendo “overshoots” y colapsos que, según dice, no se encuentran en los modelos puramente Malthusianos. (No sé mas del tema de lo que estoy escribiendo.)

No es raro encontrarse, hoy, economistas incapaces de comprender el concepto de overshoot, tan evidente para quien haya lidiado con el control de algún sistema que incluya una bobina (inductancia). Pero, como dices, los hay aun peores: los que no son capaces de entender ni siquiera el concepto de límite. Aquí entran factores epistemológicos que Bardi también comenta en su libro “Before de collapse” (el único que he leído, de hecho. Un refrito divulgador muy accesible). Las temáticas de las reflexiones que tienes en el horno tienen pinta de estar muy próximas.

En cualquier caso, sea cual sea la dinámica del sistema cuando topa con sus limites de crecimiento, desde Darwin hasta Bardi el fenómeno se entiende como parte del comportamiento natural. Bardi insiste en ello hasta ser cansino diciendo que “collapse is not an accident, it’s a feature”. A lo que quería llegar es a mostrar mi desacuerdo con lo que dices:
“En el fondo, lo que tenemos es una lucha entre intentar vivir con nuestras leyes complejas y 'nuestras' frente a las reglas inviolables e innegociables de la naturaleza.”

Igual el tema sea aun mas trágico: nos estamos metiendo una hostia que es la propia de un sistema como el nuestro, según las leyes de la naturaleza, que son las nuestras.
Desde esta perspectiva el desarrollo industrial podría verse como la expansión de una especie invasora que accede a un nuevo ecosistema en donde tiene una ventaja competitiva manifiesta. La propagación es exponencial al principio, en algún momento encuentra algo de estancamiento y aquí empieza el dolor. Puede darse que, durante su expansión, la nueva especie haya puesto tan contra las cuerdas el ecosistema que le da sustento que al final todo colapsa, autóctonos e invasores. El equilibrio Malthusiano puede no darse hasta pasadas varios ciclos de overshoot-colapso. (aquí son pertinentes las analogías con la pandemia, entendiendo las distintas olas como ciclos de overshoot-colapso del virus. Nosotros somos el ecosistema.).

Para abandonar este camino, entonces, habría que dejar la lógica de especie invasora que todo lo consume, bien sea con ecofascismo, adorando a Gaia, con animismos varios… no sé. (Obviamente, estos enfoques neo-religiosos no son míos, flotan en el ambiente de la “memesfera”, Bardi incluido.) Es decir, desarrollar herramientas culturales que nos alejen del desastre. Es lo que han hecho tantas tribus “primitivas”.
Bueno… no voy a seguir mucho esta vía de reflexión. Ya hay otros que la han explorado con mayor profundidad. Quizas tu mismo en tus escritos off-line. Se me ocurre algún argumento que podría contradecir algo de lo que he dicho hasta ahora. O dejar la controversia que planteo a nivel de falso dilema. Lo dejo aquí.
Salut,
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Beamspot
La idea de Malthus no era la de llegar a un equilibrio. Era la de un overshoot con caída drástica.

Los modelos matemáticos como Lotka-Volterra (básicamente, aplicación simple de las leyes de Malthus mediante cálculo numérico básico) demuestran la situación.

Otro de los artículos de filosofía barata de barra de bar que tengo medio escrito precisamente va de esto, de cómo todo se mueve en forma de ondas, de oscilaciones, con overshoots y undershoots.

Es una deformación profesional: como telecos tengo siempre muy presente los lazos de realimentación y los sistemas básicos de dinámica de sistemas (servosistemas o sistemas realimentados son una rama de la más general dinámica de sistemas matemática).

Ahí es dónde me gusta Martin Armstrong (y, hasta cierto punto, las filosofías asiáticas, que ven el mundo más como algo oscilante que no como una exponencial como punto de vista básico de nuestra civilización), ya que él ve el mundo de una forma parecida, pero extiende el concepto de ondas a otros ámbitos que no el meramente económico... y parece que le funciona, tiene sentido.

En el ámbito de servosistemas hay un concepto matemático denominado 'condiciones de contorno' que es fundamental en esto. El 'sistema' se 'mantiene estable' o funciona de determinada forma determinista clara mientras las condiciones de contorno no varíen. Pero cuando nos acercamos a los límites, ya no tenemos las mismas condiciones de contorno, y el comportamiento del sistema cambia, haciendo otras cosas.

Traducido: en la abundancia las cosas funcionan más o menos bien de determinada forma. Cuando empezamos a acercarnos a los límites, las cosas dejan de funcionar, y 'trucos' como por ejemplo el keynesianismo, ya no responden de la misma forma. Así que 'las leyes' por las que nos hemos regido hasta el momento, dejan de aplicarse.

Mayormente, el sistema económico es el 'medio' que hace que fluya todo y que se establezcan estos mecanismos. Al acercarnos a los límites, el sistema económico deja de funcionar igual, y se empiezan a dar fenómenos que antes no se daba, de tal manera que la economía deja de funcionar.

Eso, aunque aún estemos lejos de los 'límites duros', simplemente por acercarnos a ellos.

La economía será siempre la primera en acusar este cambio en las condiciones de contorno. Bastante antes de que lleguemos a otros extremos. Y eso hace que la gente se fije primero en que la economía no funciona, mucho antes de que los límites lleguen de lleno.

Por eso nunca veremos el Peak Oil como temática central, siempre tendremos antes problemas económicos. Y con ello, llegarán los problemas sociales. Y con ello, los problemas políticos. Y con ello, las guerras, golpes de estado, violencia, revueltas, colapsos.

Pero esos colapsos puntuales liberarán recursos, nos alejarán de los límites mediante otros mecanismos (reducción de la población, reducción de la complejidad, reducción del consumo), aunque nos llevarán por otros derroteros que seguramente no nos gustarán (como por ejemplo, deterioro acelerado del medio ambiente por deforestación masiva para poder producir más alimentos).

El comportamiento de la sociedad y de las civilizaciones está más determinado de lo que nos gustaría. No tenemos apenas margen de maniobra, y por lo que puedo ver, además las elecciones que se tomarán, sobre las que no tengo ninguna influencia, van a estar dentro de un rango bastante estrecho que NO van a solucionar nada.

Las leyes físicas son inmutables, así que en el enfrentamiento con las leyes humanas, son estas últimas las que salen perdiendo. Siempre.

¿Libertades?¿Derechos civiles? Me temo que tenemos problemas más acuciantes que la igualdad de género, los pronombres 'trans', el 'igualitarismo' (ojo que ahí hay un peligro muy grande muy relacionado con el colapso), etc. La libertad de expresión ya está muerta (y los mismos que hablan de derechos son los primeros en pedir censura y coartar la libertad de movimiento y asociación).

La única elección que veo factible por el momento, no es aceptable. Pero me voy a tener que fastidiar, a la realidad le importan un pepino nuestros deseos, mejor ir aceptando esto.

Salud y suerte.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Rumiante
Siempre cabe la posibilidad, entonces, de que Bardi haya mal interpretado a Malthus. Tiendo a creer, sin embargo, que habrá estudiado bien el tema antes de meterlo en sus libros, especialmente cuando se trata de su especialidad. Mirando rápidamente la wikipedia, sí parece que la explicación que se da concuerda con lo que tu dices, si bien las ecuaciones que ponen no son coherentes con ello (miré la versión catalana). Es decir, las ecuaciones no reflejan agotamiento de la fuente de alimento, como sí lo hace el modelo de Lotka-Volterra.
Puede que haya algo de controversia sobre este tema. De hecho, en su texto Bardi parece estar desmintiendo una lectura tradicionalmente errónea de Malthus, así que igual tu estés contaminado por esta interpretación errónea “clásica”. O que el error sea de Bardi. Si estas muy seguro de lo tuyo te sugiero que lo discutas con él. A ver si te lleva a cambiar de avatar, o tu a hacerle reconsiderar sus conclusiones. Hehe, :)
(o quizas el tema es mas complicado/sutil que esto, menos dual de lo que planteo)

Ahí va una copia de una pagina del libro del que hablo, donde Bardi explica lo que decía en mi post anterior.



(espero no estar violando demasiados copyright, lo encontré en googlebooks, entre las paginas sueltas, asi que supongo que el fragmento se puede reproducir libremente)

Salut!
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: POST: las guerras COB VII (beamspot)

Beamspot
Je je.

No conocía esta página del profesor Bardi. Aunque lo tengo bastante leído ha sido más on line que no por libros.

Resulta curioso que fuese precisamente en sus blogs donde leí sobre Lotka-Volterra, es decir, la simulación claramente oscilante del 'efecto Malthus' me la puso el mismo. Obviamente, luego seguí leyendo e investigando, ya que empezaba a tener algunas ideas rondando por la mente. Es otro elemento más en una de esas idas de la olla mía que espero publicar (y que creo que le hará gracia a AMT, ya que va de frecuencias y tal).

En lo que respecta a su 'desmontando los mitos de Malthus', es algo de lo que he leído mucho, y no sólo de su lado. En ese punto el Prof. Bardi acierta del todo.

Pero obvia otro punto, convenientemente olvidado. Lo del Neo Malthusianismo NO es cosa de Malthus. Es una idea de la IZQUIERDA que hacia la década de los  30 del siglo pasado, sostenía que había que reducir población y limitar los nacimientos entre ciertos estratos, especialmente los proletarios.

Si, lo has leído bien. Era una idea de la Izquierda, basada en los planteamientos de Malthus, pero que eran la EXCUSA para quitarse de encima aquellos que pudiesen molestarles en la implantación de sus ideas.

Curiosamente, esas ideas son las que cogió el partido Nacional Socialista alemán (que se hicieron pasar por la izquierda para 'entrar', no porque fuesen de izquierdas, pero ese mismo camino lo siguieron ellos, los fascistas italianos... y ahora lo están siguiendo los ecofascistas).

Tras el final de la segunda guerra mundial, al ver los desmanes de los nazis, pues se dieron cuenta esos mismos defensores de estas ideas que convenía abandonarlas y repudiarlas públicamente y acusar de ellas a sus enemigos.

Ojo, porque si investigas algo sobre la sociedad Fabiana, volverás a ver la eugenesia, que sigue bastante vigente.

Esa es la auténtica razón por la que el término Neomalthusianismo se considera un insulto: es el sustrato sobre el que se basa una parte del racismo. Así que sí, se puede considerar un insulto... el ser racista por la razón que sea, no Malthus por sí mismo.

En lo que respecta al Malthusianismo propiamente dicho, pues digamos que en realidad fue una primera versión en la que se usaron algunas ideas de Malthus para 'aplicar' la 'receta' o 'solución' que algunos poderosos tenían interés en aplicar (por sus razones, generalmente beneficios en varios aspectos: económicos, poder, reducir la base de sus oponentes, etc).

Algo no muy lejano del uso moderno del Cambio Climático (que sí que lo hay, pero es una cosa muy diferente la 'receta' o 'solución' que nos quieren vender, que tiene poco que ver con el cambio climático... y todo que ver con el Peak Oil).

De todas maneras, tanto en la opinión del Prof Bardi como en la mía propia, Malthus está en lo correcto. Las presuntas predicciones que parece ser que nunca hizo (y que, en todo caso, las que se le achacan) siguen siendo válidas.

¿Por qué? Pues porque las leyes de Malthus dicen claro que 'si no se obtienen nuevas formas de alimentación'.

Es decir, que la premisa básica no se ha cumplido: la producción de alimentos se ha disparado por varias razones. El aumento del regadío, el aumento de los fertilizantes, nuevas técnicas de cultivo, la mecanización de los cultivos, los tratamientos fitosanitarios, etc. han hecho aumentar las cosechas por Ha mucho más de lo previsto. Por tanto, las leyes de Malthus siguen exactamente tal y como estaban y cumpliéndose.

Si no hubiese pasado eso, entonces se hubiesen cumplido las presuntas predicciones. Al final, no hay mas cera que la que arde, o, para el caso, no hay más comida que la que hay.

En resumen, el concepto que plantea el Prof. Bardi en un principio es erróneo, pero no por ello lo es el resto de su aportación. Y en las conclusiones, estamos prácticamente en los mismos planteamientos. No hay casi nada que corregir, y, en todos los casos, son mis hipótesis, bastante más peregrinas, las que tengo que explicar yo.