Post: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Previous Topic Next Topic
 
classic Clásica list Lista threaded En Árbol
9 mensajes Opciones
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Post: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Abadín
Este mensaje fue actualizado el .
Otra entrada, de las que hacen pensar, de Ugo Bardi, que se  puede encontrar aquí:
Bardi_(23-07-2015).doc
Bardi_(23-07-2015).pdf

Tras la lectura, se me ocurren varios comentarios. En primer  lugar, las cosechadoras mecánicas que se usan hoy en día son  enormemente eficientes recogiendo el grano. Si se siega con hoz o a dalle,  siempre quedan plantas en pie, pero con las cosechadoras,  sólo quedan las espigas que caen al suelo por rotura de la  planta, previa a la cosecha (y son muy pocas).

La única forma medianamente  eficiente que se me ocurre de aprovechar estos recursos es  mediante el pastoreo. En las tierras cerealistas de España  es todavía muy común que después de la cosecha se aproveche la rastrojera con rebaños de ovejas.
- - - -
En cuanto a la gestión eficaz de los residuos, yo recuerdo que cuando era niño, los alimentos líquidos más usuales como leche, cerveza, vino, aceite, etc. se vendían en botellas de cristal, y que parte del coste era "el casco", el propio envase. Si llevabas a la tienda el casco vacío, te cobraban el precio del líquido, pero si no lo llevabas, te cobraban también el envase, que podría ser un 10-20% del coste total. Todo el mundo iba a la tienda y dejaba allí los envases vacíos. Hoy en día esta sana costumbre casi no se practica, porque las tiendas y supermercados no quieren hacerse cargo del coste de gestionar los envases. Sólo se practica en bares, donde la logística es muy simple: el camión entrega diez cajas de botellas de cerveza y se lleva otras diez de envases vacios. Para fomentar la reutilización de los envases sería necesario que por ley hubiera envases normalizados para líquidos, por ejemplo, todos los botellines de cerveza de 25 ml de la misma forma, y sólo variaría la etiqueta. Esta pequeña tontería fomentaría la reutilización. Si una empresa quiere distinguirse (por ejemplo, la clásica botella de C*c*-C*l*), puede o bien organizar su propio sistema de retirada o bien ser objeto de un impuesto especial.
También, de niño, yo me ocupaba en casa de separar y almacenar papel y cartón, que una o dos veces al mes llevaba a un cartonero del barrio que lo pagaba al peso. Sobre el año 1970 recuerdo que se pagaba a 2 pesetas el kilo de papel y a 1,50 el kilo de cartón. Para mí y para muchos de mis amigos ese dinero era una pequeña fortuna (mi padre siempre nos tuvo muy cortitos de dinero). Hoy en día, al menos en mi ciudad, han desaparecido los cartoneros y chatarreros de barrio, y este aprovechamiento (que pienso que es una forma magnífica de iniciar a los niños en inquietudes medioambientales) es imposible.
- - - -
Por último, una pequeña disgresión histórica. En Roma, aunque había termas y baños públicos, sólo los más ricos podían permitirse su disfrute. La inmensa mayoría de los romanos defecaban en sus casas, en cestos o en vasijas de barro. Las heces eran recogidas a diario por el "stercorarius", quien las cargaba en un carro y las llevaba a las huertas de la periferia de Roma donde las vendía como abono.
La idea es genial en muchos aspectos: permite evitar el agotamiento en nutrientes del suelo (sobre todo fósforo), reduce la contaminación y eutrofización de las aguas, previene epidemias de cólera (como la de Londres en 1854, genialmente descrita y dilucidada por John Snow), y obtiene rendimiento de recursos que hoy en día son de tratamiento muy costoso. Es muy posible que en un futuro de agotamiento energético y de todo tipo de materias primas (tomémonos en serio el pico del fósforo), las comunidades rurales o urbanas que haya tendrán que organizarse para recoger cenizas (procedentes de la quema de biomasa) y de heces para devolverlas a los suelos y mantener su fertilidad. Si esta actividad es reglada, obligatoria para todos y rotatoria, me parece genial. Si tiene que haber stercorarius, obligados por la fuerza o por la necesidad a ejercer ese oficio, será señal de enormes desigualdades sociales.

Por último, el enlace a la película a Agnes Varga que se cita en la traducción está muerto, pero seguro que aún se puede encontrar a lomos de la mula.
Saludos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

demián
gracias por la traducción...
En cunato a lo que tú comentas, acá en Argentina la mayoría de envases de cerveza (de 1 litro) son retornables, en el almacen, kiosco, etc. Si no tienes el precio es casi un 50% más caro.
Los cartoneros volvieron a tener un rol importante después del colapso de 2001, pero en mi ciudad, al menos, no los veo desde hace un par de años... el punto es que como los espigadores, en épocas de vacas flacas volverán (volveremos).
Sobre la películas de Agnes Varda (que es una hermosura de peli), tengo una anécdota, la vi cuando estaba viviedo en Barcelona, algunos meses después me encontré con unos amigos venezolanos que estaban haciendo lo que hace un personaje de la película, ir los sábados al Mercado a pedir esas frutas y verduras que no aguantarán hasata el lunes... así que me sumé y durante varios meses iba a "reciclar" comida al mercado de Sant Antoni (no sólo frutas y verduras, a veces nos llevábamos pescado, fiambre, panes)... la mayoría de vendedores nos atendía amablemente y nos daba lo que les sobraba... al salir nos encontrabamos todos e intecambiabamos lo recolectado, a veces afuera había rumanos que no se atrevían a entrar a pedir así que también les pasabamos algo...
Cuando volvi a Argentina busqué a ver si podía seguir con eso, pero no, acá las frutas a punto de pasarse te las venden por un décimo o la mitad de su valor, pero no te regalan nada.
Lo que sí úde hacer es recolectar latas de aluminio y venderlas a un cerrajero que las aplastaba y las envíaba a Buenos Aires por tonelada.
También está la parte 2 de la películas de Los espigadores, se llama "2 años después"...
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Bihor
Debemos ser de la quinta Abadín, pues también era la forma de tener algo de dinero disponible, y muy bien vista por mis padres, pues así pasaba a darle el valor adecuado al dinero; lo que no me enseñaron era el auténtico valor, pues ese dinero no era tanto por el cartón que llevábamos, o las balas que recogíamos en el campo de tiro o los trozos de cables que recogíamos en las obras, sino por el tiempo que nos llevaba hacer ese trabajo de "minería del recicaldo" que llevábamos a cabo.

En otro orden de cosas, y no tiene nada que ver con estas tareas de reciclaje... ¿alguien se ha planteado que el cultivo de esas inmensas extensiones de terreno fértil es irrealizable de forma manual? es totalmente imprescindible el uso de maquinaria.

Hace ya un montón de años visité el sudoeste de los EEUU, y lo que más que me impactó fue la diferencia en las distancias entre población y población. Acostumbrado a Europa, en donde a pie, en un par de horas se llega fácilmente de un pueblo a otro, tenemos asentamientos humanos, es decir, un pueblo puede cultivar de forma tradicional los terrenos que lo rodean alrededor de una hora de distancia, si se encuentran más allá, tiene más interés la fundación de un nuevo pueblo para promover el uso de esas otras tierras.

Como decía, es impresicindible el tener asentamientos humanos cada pocos kilómetros, si entre pueblo y pueblo tenemos una distancia superior a veinte kilómetros, las zonas más alejadas de esos asentamientos serán infrautilizadas o simplemente se dejarán de cultivar, pues no trae a cuenta el desplazamiento para llevar a cabo el cultivo de las mismas. Así, cuando colapse esta "civilización" (todos tenemos claro que colapsará, lo que nos diferencia es el modo), las praderas volverán a adueñarse de enormes extensiones en zonas agrarias como son el medio oeste estadounidense o las llanuras argentinas.

Menos alimentos implican menos población, así que vayan cogiendo turno para pasar a formar parte del próximo lote de "Soylent Green"
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Abadín
Buenos días, Bihor.
He encontrado una gráfica de la extensión cultivada de trigo en Argentina. No hay enormes variaciones en un siglo y pico, y el máximo fue en 1928, casi todo cultivado empleando animales de tiro.

Volveremos a ello, mulas, bueyes y carretones. La alternativa es peor.
Saludos.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Bihor
Vaya, parece increible esa imagen, pero los datos ahí están, y podemos creenos que son ciertos.

Creo que lo esencial en la imagen es la palabra "trigo". Lo interesante realmente sería saber que cantidad de hectáreas se cultivan hoy en día, pues probablemente el número de hectáreas cultivadas a fecha de hoy sea totalmente inasumible para la población de este país. En la actualidad son unos 43 millones de personas, es decir, algo menos que España, mientras que es más de cinco veces mayor en extensión.

Según la FAO, Argentina cuenta con 31 millones de hectáreas cultivadas.

Por otro lado tenemos que la mayor parte de esta población es urbana, según la wiki más de un 90%, lo que nos deja "en los campos" a menos de medio millón de personas que habrán de cultivar a razón de 60 hectáreas por persona, un montón de trabajo para un futuro próximo.

Está claro que es el destino, junto con el de los "juguetes de guerra" para el que faltarán recursos energéticos.

- - - - - - - - - - - - -

Por cierto, en la imagen me ha resultado muy curiosa la variación de millones de hectáreas de un año para otro, teniendo en los años cincuenta 6 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de trigo, al año siguiente pasan a tener sólo 3 millones, es decir, una reducción del 50%; este es el caso más curioso, pero cambios de un millón de hectáreas, dicho de otro modo de porcentajes superiores al 20% son bastante habituales ¿a qué puede ser debido?
 
Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Fleischman
Quizá se dedicaban a otro cultivo, en función de los precios.
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Bihor
No creo que las tierras se abandonen, y más en tiempos de escasez. En lugar de ello, volverá a vivir la gente en los pueblos. O en los campos: por mi pueblo hay gente que no vive en el pueblo, sino en la finca.
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

Fleischman
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
Un ejemplo de "espigueo" en el mundo moderno es la recogida de tapones que hacen en los colegios. Yo los guardo y es impresionante la cantidad de ellos que se acumulan en poco tiempo...
La noche es oscura y alberga horrores.
Responder | En Árbol
Abrir este mensaje con la vista en árbol
|

Re: El espigueo: una antigua costumbre que puede volver en el futuro

demián
En respuesta a este mensaje publicado por Abadín
¡ojo con Argentina!
Piensen que desde fines del 90s se dió un vuelco impresionante del trigo a la soja y el maíz...
temporada 2014/15, aprox:
20 millones de hectáreas de soja
4 millones de trigo
3,5 millones de maíz.
En el medio las vacas que ocupaban pastando el campo, se corrieron a los feedlots... en realidad no fue por motus propio, claro...