Cuando se dice que el capitalismo "ha triunfado" se está dejando la frase sin terminar. Hay que añadir "de momento". Al expresarlo de esa manera, parece que la historia ya ha terminado, vemos el pasado desde el presente, y sacamos precipitamente la conclusión de que "esto que tenemos ahora es lo definitivo". Pero aquí no ha terminado nada. Todavía queda mucho juego. Tenemos el peak oil llamando a la puerta. Si no hay energía no hay crecimiento y si no hay crecimiento no hay capitalismo. Veremos dentro de 50 años donde queda eso de la búsqueda de la felicidad, de la libertad individual, del hedonismo, y sobre todo, del individualismo.
Se asocia capitalismo a propiedad privada, y socialismo a Estado. Para muchos (no me estoy refiriendo con indirectas al autor del artículo) el capitalismo ha existido siempre, porque siempre ha habido propiedades privadas. Incluso algunos son tan patéticos que llegan a decir que el imperio romano se hundió porque era "socialista", ya que en sus últimos días daba una paga social a algunos de sus ciudadanos. Esto lo dijo un profesor universitario en un vídeo que anda circulando por internet. Yo he conocido personalmente a un tipo que me dijo que la causa de la contaminación es que la naturaleza es socialista. Si toda la naturaleza fuese compartimentada y dividida en propiedades, eliminando absolutamente todo territorio sin dueño, no existiría la contaminación porque cada persona se preocuparía de mantener limpia su parcela. Esta estupidez (sólo hay que ver cómo algunas personas tienen de limpias sus fincas y sus casas, y esto crítica es sólo la primera para empezar) y otras semejantes es típica en muchas personas que tienen la mente muy simple y consideran que el capitalismo es propiedad privada y socialismo es Estado. El capitalismo existe desde hace unos siglos. Antes había feudalismo, y antes del feudalismo había esclavismo, etc. En esos sistemas había propiedad privada pero no eran capitalistas. Y en el marximo se admite la propiedad privada. De hecho Marx no dice que haya que quitar las casas a las personas, sino que los medios de producción sean colectivos (lo cual no significa que sean del Estado, colectivo puede significar comumal, cooperativo, etc.). No le atribuyamos al capitalismo méritos que no son suyos. La propiedad privada no es uno de ellos. No estoy en absoluto de acuerdo con que el capitalismo es un producto humano espontáneo. Existe un libro llamado "La doctrina del shock" que explica muy bien lo poco "espontaneas" que han sido las políticas neoliberales de la mayoría de los países. Es un libro polémico con fuertes discrepancias a favor y en contra. Pero el artículo también lo es. Y si genera fuertes polémicas es porque también toca fibras sensibles. http://es.wikipedia.org/wiki/La_doctrina_del_shock Existe un documental emitido por la BBC, titulado "El siglo del individualismo". En él se demuestra como esta sociedad tan individualista no es para nada producto de ninguna evolución natural. Ha sido deliberadamente diseñada e implantada en nuestras mentes subconscientes por el poder económico. Lo bueno de este documental es que entrevista a personas que participaron en ese diseño social, quienes confiesan antes las cámaras cómo lo hicieron, con pelos y señales. Recuerdo que uno de los entrevistados era un economista norteamericano, creo que premio Nóbel, que fue una de las personas contratadas por Margaret Thatcher para reducir el poder del Estado en el Reino Unido. Este economista decía que una cosa que le sorprendió enormemente al llegar al Reino Unido fue que muchos funcionarios británicos tenían todavía muchos rasgos de la mentalidad imperial: patriotismo, alto sentido del deber, servicio a los ciudadanos, y búsqueda del mayor bien para su país. Pues bien el economista en cuestión decía: No queremos gente así en la administación. No queremos gente que piense en el bien colectivo. Queremos gente que piense en su propio beneficio, y en sus propios intereses. Y a continuación se explica cómo se fueron implementando medidas en las administraciones públicas para conseguir este objetivo. Es un documental muy muy recomendable. El profesor norteamericano Noam Chomski ha escrito mucho sobre los métodos que utilizan los poderes, fundamentalmente el económico, para conseguir implantar sus políticas que en principio no son aceptadas. Como ejemplo expongo el famoso "problema, reacción, solución." Supongo que todos hemos oído hablar de él. Cuando la sociedad no admite una determinada medida que quieren los poderes fácticos, una estrategia consiste en crear un problema de manera que la solución al mismo sea esa misma política. Con esto se consigue que sea la misma sociedad la que demande la medida que en principio rechazaba. Para mí la mentalidad del ser humano hoy en día es una mentalidad producto de la ingeniería social, donde se potencian las facultades humanas que convienen a las élites (como la competencia, el deseo de triunfar, etc.) frente a otras que también tenemos pero que no interesan a los poderosos, como la solidaridad, la convivencia, el altruismo. Luego este sistema económico ha sido diseñado e implantado, para nada es un producto humano de por sí.
El ser humano sólo es dueño de aquello que no puede perder en una catástrofe. Proverbio hindú
|
En respuesta a este mensaje publicado por Adoquin
Vuelvo a postear mi primer comentario, con las palabras que me había tragado. Se entenderá mejor:
Bueno, no he leído toda la discusión, pero comparto con adokin el sentido general de su crítica. A estas alturas, tomar como punto de partida de la argumentación la naturaleza humana no tiene mucho sentido. Precisamente lo que muestra la antropología es la enorme variabilidad de instituciones humanas, que determinan en buena medida nuestro comportamiento. Tan natural es competir como cooperar, amar como matar, por tanto la palabra "natural" pierde su sentido. La ficción mecánica del homo oeconomicus, ha extendido la creencia en un ser humano unidimensional, predecible, movido por un egoísmo simplón. El problema es que esa falacia se ha desechado y demostrado falsa en incontables ocasiones. El ser humano dispone de libre albedrío, su comportamiento no se puede predecir con unas pocas reglas mecánicas. El argumento de la escasez también es bastante controvertido. La escuela substantivista, encabezada por Karl Polanyi, criticaron la definición de económico mostrando que no siempre está presente la escasez, y tampoco la elección entre fines alternativos. La crítica al concepto de escasez se ha mantenido bastante viva, sólo hay que ver la última entrada de David en Historia-Economía-Filosofía. Que el capitalismo siga a unas reglas naturales evolutivas tampoco es cierto. Nos hemos tragado muchos panfletos sobre "el gen egoísta", pero tienen un problema, y es que son falsos. Precisamente uno de los fundadores de la etología, Konrad Lorentz mostraba que hay una diferencia bastante importante entre las adaptaciones que surgen de la adecuación al medio y las adaptaciones que surgen de la competición intra-especie. La competición intra-especie no siempre es buena, y el caso de nuestra sociedad es paradigmático, al cercenar la empatía y producir un buen número de psicópatas y sociópatas nos hacemos, como especie, más débiles, de hecho nos podemos extinguir en unas décadas. Por otro lado, Javier ha dejado de lado alguna de las fortalezas más importantes del capitalismo, que precisamente se habían tratado abundantemente en este blog, que, hay que decirlo, SÍ es muy fuerte (coincido en el diagnóstico, pero no en las causas): 1.- La idea del progreso, como sustituto de la idea de Dios http://congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/videos/peakoil/comunicacionDanielGomez/comunicacionDanielGomez.htm tiene una importancia crucial, a la hora de cerrar el sentido, puesto que es una proposición indemostrable, pero también infalsable, que actúa como respuesta última. Si tienes dudas acerca de justicia o la sostenibilidad, siempre queda el progreso, es decir, Dios. 2.- Nuestras instituciones educativas e informativas, funcionan de forma jerárquica, y por tanto transmiten aquello necesario para la continuidad del sistema. No verás muchos mensajes que cuestionen el sistema en ellas, de hecho, "antisistema" es un adjetivo claramente peyorativo, significa casi lo mismo que radical o loco. 3.- El mercado de trabajo. El trabajo es la fuente de nuestro sustento, por tanto parece "natural", sobre todo si no has conocido otra cosa en tu vida, la existencia de un "mercado de trabajo", pero sabemos que esto en realidad no es así. A través del mercado de trabajo se selecciona a las personas más dispuestas a sacrificar sus intereses individuales por los de la empresa, y al que no colabora con la debida diligencia se le disciplina. Como sabemos que hace falta trabajar para obtener el sustento esto se ve "natural", y así aceptamos la existencia de esta poderosa máquina que selecciona a las personas más dispuestas a colaborar con el sistema. 4.- Socialismo. Si aún con todo esto eres capaz de darte cuenta que el sistema es un desastre, te dirán que hay dos alternativas "socialismo" y "capitalismo", y que tú vives en la mejor de ellas. Creo que estas son las cuatro causas reales de la fortaleza del capitalismo. saludos |
En respuesta a este mensaje publicado por Adoquin
Competencia y colaboración...
-Competencia: Rivalidad para lograr un mismo objetivo. -Colaboración: Cooperación para lograr un mismo objetivo. En ambos casos hay espacio para que ocurra lealmente o deslealmente. En ambos casos se trata de mecanismos de supervivencia. Colaborando o compitiendo, difícilmente no haya partes ganadoras y perdedoras. Es como un partido de futbol... cada equipo hará lo mejor en conjunto para ganar. Pero es una utopía pensar que los 22 jugadores se van a unir, porque entonces ya no tendría sentido el partido. Y creo que en la vida es lo mismo. Creo que no debe verse a la competencia como algo de connotación negativa. Es necesaria y ello ocurre en la cooperatividad y la rivalidad según las circunstancias... pero siempre con el mismo fin: la Trascendencia de la Vida. |
En respuesta a este mensaje publicado por Adoquin
La verdad es que se me habían trastocado algunas agendas y no había podido leer el artículo de Javier hasta este momento.
Y, tuve que hacerlo "contaminado" ya por las respuestas y el debate por lo que, me resultó difícil conseguir separar el impacto que siempre tiene una "primera impresión" con, los detalles en que te detienes cuando se participa de un debate avanzado. Así que por eso, quisiera separar tres cuestiones por su orden: 1) "Sabor en boca" del artículo. Así como los vinos impactan al paladar un artículo tiene una primera impresión. En mi caso debo decir que me ha gustado mucho. Es un artículo redondo, bien estructurado, delicadamente escrito, con una propuesta concreta y su correspondiente demostración, conclusiones... en fin... "redondo y sólido" como suele decirse de algunos buenos vinos. 2) Contenido: Advierto que muchos compañeros se han dado un salto directo a las consideraciones éticas, filosóficas o morales del asunto pero, sin ocuparse un momento en ver la solidez del artículo en su planteo específico. Javier ha dicho: - El capitalismo ha triunfado como sistema en contraposición a otros... y esto es CIERTO. - Existen elementos que le facilitan u otorgan esa capacidad de triunfo... y los expone. No veo que haya dicho que a su criterio es la mejor opción para el género humano y, ni siquiera se ha manifestado como defensor o amante del mismo, no le ha otorgado una categoría superior, ni lo ha alabado por sus virtudes, justicia o equilibrio. Como buen periodista ha visto un hecho (el capitalismo ha 'triunfado' frente a otras opciones) y se ha puesto a bucear en las causas y las ha expuesto ordenadamente. Incluso luego algún compañero (no recuerdo si fue Jesús), agregó algunos otros elementos pero, en esencia los que ha señalado Javier están perfectamente delimitados. 3) Análisis, Consideraciones, Observaciones: Dejando entonces a salvo el hecho de que hemos tenido el privilegio de recibir una estupenda colaboración, ahora si podemos darnos el lujo, pero ya a título "personal" de manifestar nuestro acuerdo o desacuerdo, nuestras críticas, agregados u observaciones. En lo personal estoy un ciento por ciento de acuerdo con Javier. Creo que el capitalismo ha "triunfado" -visto desde un punto de vista competitivo- y, en gran medida por las causas que Javier ha expuesto y, algunas otras que todos podemos sumar y muchos ya han hecho en el hilo. Pero, eso no significa que la habilidad del capitalismo por triunfar sea lo que deseamos o queremos. A veces, en la lucha callejera, no triunfa el caballero que sigue las reglas sino el rufián que tira arena en los ojos del oponente y aprovecha su cobarde acción para golpearlo. Que el capitalismo 'haya triunfado' posiblemente tiene más que ver con los sucios trucos del que tira arena en los ojos del contrario que con méritos éticos que lo hagan la forma más angelical, justa y noble de organizar a los seres humanos. Pero, que ha triunfado, ha triunfado. Salvo el particular caso de Korea (del Norte), que tiene un modelo "de hormiguero" muy eficiente y funcional, por lo demás no tenemos casos "exitosos" de otro modelo que haya funcionado. Aunque, quizás la ignorancia (mía en este caso) nos prive de poder hacer esa comparación de un modo eficiente. Por caso, declaro mi ignorancia a la hora de decir si, dentro del Islam no exite algo que podamos catalogar de "modelo" diferente al socialismo o al capitalismo. Existe ? (alguien lo sabe ?) Convengamos que ciertas sociedades islámicas quizás puedan exhibir algunos "modelos alternativos" por el simple hecho de que tienen sobrantes de dinero gracias al petróleo y que, puestos a trabajar desde la escasez en realidad no tengan nada eficiente para proponernos. En cualquier caso me queda en claro algo -y lo dice Javier también-. El capitalismo nos arrastra a la destrucción por agotamiento de los recursos... y no hemos sido capaces -al menos hasta ahora- de generar una alternativa lo suficientemente operativa, eficiente y defendible como para sustuirlo. Y, entender las 'fortalezas' con las que el capitalismo consigue destruirnos puede ser el primero paso para poder modificarlo. === Excelente artículo. Claro. Buenos Fundamentos. Y, como todo buen artículo, da para conversarlo y discutir, largo y tendido. Felicitaciones Javier por este aporte. |
Hola a todos:
No soy muy dado a comentar sobre este tipo de artículos, ya que suelo tener poco que aportar. Así pues, empiezo felicitando al autor por el mismo. Por otro lado, creo que algo sí que vale la pena añadir por mi parte. No creo que esto sea cosa sólo del 'capitalismo'. Cosas parecidas pasaron en la antiguedad incluso sin tener monedas: http://www.rankia.com/blog/macroeconomia-al-descubierto/1967790-economia-antiguos-egipcios Una estructura jerarquizada tampoco es exclusiva de la humanidad, y lleva más años encima de la tierra que los primates. Las democracias participativas/deliberativas son muy anteriores a los griegos, y siguen usándose en Papúa Nueva Guinea (hey, que no soy el único que ha leído a Jared Diamond). Casi todas las civilizaciones que han sucumbido lo han hecho por problemas económicos: la que ya he enlazado de los egipcios, que no tenían moneda, la romana (http://cassandralegacy.blogspot.com.es/2013/07/the-punctuated-collapse-of-roman-empire.html http://cassandralegacy.blogspot.com.es/2014/02/gold-and-beast-brief-history-roman.html http://cassandralegacy.blogspot.com.es/2014/03/peak-civilization-how-roman-empire.html), así como otras. Y eso que no tenían ni números fáciles de manejar, ni conocimientos sobre la exponencial, ni facilidad para calcular intereses. Inspirado por Jared Diamond, yo me pregunto si el 'invento' del número 0, así como la expansión de la cultura gracias a la imprenta (presuntamente objeto del próximo pleito de patentes de Apple al empezar por i), tiene algo que ver con la explosión tecnológica, matemática, y económica: http://es.wikipedia.org/wiki/Cero Resulta curioso que las religiones o bien prohibían el interés, o bien lo permitían como método de 'guerra económica' (de la otra no sólo había yijad, recordemos las cruzadas). Y para rematar, ya que hablamos de religión, y de mitos, curiosamente mencionados por Jesús Nacher, enlazo un post del Druida que habla (como en tantos otros) sobre religiones civiles y mitos actuales como el del progreso: http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2013/07/held-hostage-by-progress.html Lo cual me lleva a recordarle a Alb, que como suele hacer, ha hecho omisión de una teoría (demostrada, ergo no hipótesis) segun la cual la gente, ante noticias de difícil aceptación y plazos largos, tiende a manipular, malinterpretar, autoengañarse y omitir dichas noticias, aunque para ellos 2+2=5 si hace falta. Suele ser la base sobre la cual muchos siguen instalados en el tecnooptimismo. Todos los tecnooptimistas que conozco cumplen con esto. Creo oportuno recordar que la confusión entre 'viabilidad tecnológica' y 'viabilidad económica' es el punto habitual del tecnooptimismo, así como de parte de la sociedad. La discusión, casi siempre, es respecto de la rentabilidad. |
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Dario, es interesante el punto de vista ético que aportas. No podemos despreocuparnos de nuestros actos, dar rienda suelta a la competencia inmisericorde, y esperar que venga “la mano invisible” y cuadre las cuentas. Sin embargo, el artículo, pese a que como bien puntualizas no afirma que el capitalismo sea el mejor de los sistemas posibles, sí es un tanto paralizante, al plantear que es una estructura que se “adecua” perfectamente al cerebro humano y a sus instintos. Y la democracia deliberativa que vemos en los griegos o en Papúa Nueva Guinea (según nos cuenta Beamspot) ¿no es entonces tan natural? ¿Qué es lo natural? ¿La estructura de clanes de las primeras sociedades agrícolas o la estructura centralizada de redistribución con un faraón dios viviente en la cúspide? Todo esto me lleva a dos conclusiones
a) Si admitimos que la ética es posible, admitimos que disponemos de libre albedrío (si no fuese así, si fuésemos máquinas no tendría sentido el comportamiento ético), y que por tanto podemos crear unas estructuras sociales con unas bases éticas b) La variabilidad de las instituciones es tan enorme, desde las democracias deliberativas hasta la figura del Dios viviente en la política, o la reciprocidad, la redistribución y el intercambio, en la economía, que es atrevido plantear que cualquiera de ellas es “natural” Resolver esta cuestión es fundamental, dado que para la transformación social es vital entender las fortalezas de aquello que se quiere cambiar. Al sistema educativo, informativo, al mito del progreso, a la creencia en la falta de alternativas, se la puede derrotar mediante el esfuerzo colectivo, la información, la reflexión, la difusión. Internet es una gran herramienta, que hay que complementar con el boca a boca, las charlas ante el público, los vídeos. Pero hay que plantear alternativas, y esas pasan por repartir los costes y beneficios de la producción en una economía estacionaria a la que se llegue después de un cierto decrecimiento (difícil de cuantificar) ¿Qué pasará con el trabajo? Debe disminuir mucho en la fase de producción y crearse en la fase de reparación, reciclaje. Surge la necesidad de o bien repartir el trabajo, reduciendo el tiempo de la jornada laboral, o bien admitir que la reducción sea elección propia y dotar una renta básica con libertad para complementarla con actividades autónomas, o bien crear bienes públicos, como huertos urbanos, que todo aquel que lo necesite pueda trabajar. Yo me inclino por una combinación de la segunda y la tercera opción, aunque le sigo dando vueltas, dado que abre más la opción a la creación de una economía más libre y alternativa, donde alternativas basadas en el bien común o el cooperativismo puedan florecer. El inconveniente es que una Renta Básica puede distorsionar el reparto de costes. Es un tema delicado. Dado que nuestro mercado de trabajo funciona mediante exclusión y disciplina, podríamos hablar de nuestro objetivo como “la utopía de la inclusión”, o “la gran inclusión sostenible”. Queda mejor que hablar de “decrecer”, que por cierto se percibe de forma excesivamente dramática, mantener un stock de capital y mejorarlo, reduciendo muchísimo la producción (mantener un stock reduciendo los flujos) no tiene que ser tan malo, es una simple cuestión de ingeniería, de diseño. |
Buen día
Jesus N dijo: "...Pero hay que plantear alternativas, y esas pasan por repartir los costes y beneficios de la producción en una economía estacionaria a la que se llegue después de un cierto decrecimiento (difícil de cuantificar) ¿Qué pasará con el trabajo? Debe disminuir mucho en la fase de producción y crearse en la fase de reparación, reciclaje. Surge la necesidad de o bien repartir el trabajo, reduciendo el tiempo de la jornada laboral, o bien admitir que la reducción sea elección propia y dotar una renta básica con libertad para complementarla con actividades autónomas, o bien crear bienes públicos, como huertos urbanos, que todo aquel que lo necesite pueda trabajar. Yo me inclino por una combinación de la segunda y la tercera opción, aunque le sigo dando vueltas, dado que abre más la opción a la creación de una economía más libre y alternativa, donde alternativas basadas en el bien común o el cooperativismo puedan florecer. El inconveniente es que una Renta Básica puede distorsionar el reparto de costes. Es un tema delicado." Soy medio burro en cuestiones de economía, no tanto en física, pero, a ojo de buen cubero, en un mundo con menos energía habrá mas trabajo y no menos. Las máquinas no ahorran trabajo, este se hace igual pero con energía que ahora es barata. Creo que no habrá empleo pero trabajo para hacer habrá mucho. El problema es la transición hacia eso y las esclavitudes que puedan generarse. Saludos |
Es difícil de cuantificar. Por ejemplo, para lavar la ropa hay varias opciones.
a) 1 lavadora por familia, 50 lavadoras para 100 personas. Vida útil de cada aparato 10 años b) 2 lavadoras grandes para 100 personas. 20 años de vida útil c) 1 lavadero tradicional, para lavar a mano La opción c) es la que requiere menos energía, pero la opción b) requiere mucha menos energía en la fabricación, y una energía equivalente en la utilización. En la opción b) hay menos trabajo, no más, ya que se resta mucho trabajo en la fabricación de lavadoras. En vez de 100 cada 20 años, sólo 2. Con todos los procesos asociados de extracción de mineral, metalurgia, laminado, etc. Si extrapolamos esto al resto de capital que usamos, vemos que habría que mantener un flujo continuo de alimentos (aquí, con menos anergía, aumentará la mano de obra) y un flujo mucho más reducido de capital, aquí habrá menos trabajo en la fabricación, extracción, etc, y también en la construcción (se trataría de reparar las infraestructuras ya existentes que consideremos debemos mantener) pero más en la reparación. Es difícil cuantificar que sociedad es viable, porque no sabemos cuanta energía va a quedar, Antonio llegó a plantear en un "paper", una sociedad 100% renovable, con la misma energía que la actual, pero con una economía de guerra durante 20 años. Siendo más realistas ¿a cuanto podemos aspirar, un 50%, un 20%? No lo sé, pero creo que hay que apostar por la b), retornar a lavar a mano sólo lo haremos por obligación, y esa resistencia puede precipitar el colapso. La única opción viable es ser socio-optimista. |
En respuesta a este mensaje publicado por Adoquin
No se trata de adjudicarle a Javier que dijera cosas que no dijo.
El aclara que su artículo no va por el lado de si el sistema capitalista es justo o no. De modo que en lo personal no debato de su artículo que haga una defensa del capitalismo, sino la casi imposibilidad de cuestionar tal sistema al ser "natural" y creado en sintonía con la "naturaleza humana" según se desprende de sus afirmaciones. Si aceptamos ese supuesto nada queda por hacer mas que mejorarlo y limar sus aristas menos deseables, pero de ninguna manera podemos aspirar a que desaparezca como modo de organización social y económica. Por "ser como somos" no podemos aspirar a otro sistema? Las revoluciones tendrán que venir de las alteraciones genéticas? Me imagino grupos de "guerrilleros genéticos" introduciendo modificaciones en nuestro ADN para poder llegar a una sociedad con una economía estacionaria, por ejemplo! Todas las características o casi todas las que Javier denomina como fortalezas del capitalismo se basan en una supuesta base "natural" humana, ergo, es inútil debatirse contra ellas. Este es el mensaje "VENENOSO" dentro de su artículo. |
En respuesta a este mensaje publicado por JesusN
¿Por que necesitamos cambiar el sistema socio económico para poder cambiar de lavadora?
|
¿Por qué nuestro sistema hace 20 y sólo necesitamos 2? ¿Para consumir menos energía? ¿Para evitar el cambio climático? ¿Para evitar la pérdida de biodiversidad y el cambio de todos los ecositemas, con sorpresas desagradables a nivel local y global? ¿Para sobrevivir al cénit de producción del petróleo? ¿Para sobrevivir al cénit de producción de los combustibles fósiles?
Hay que pasar de buscar el crecimiento a buscar mantener y conservar un stock de capital, lo cual implica realizar los cambios que ha explicado Antonio Turiel en el post anterior, más o menos. Si quieres una descripción más técnica, la puedes encontrar aquí: https://www.dropbox.com/s/699pvzjjfimez0p/Comision%20de%20desarrollo%20sostenible.pdf |
En respuesta a este mensaje publicado por Alb
Alb: Como acabo de tratar este punto en el otro tema -donde comentamos la nota de Antonio-, no voy a repetir la respuesta aquí pero, en realidad si quisiéramos resolver el problema de un modo más o menos eficiente, el dinero y la energía tendrían que estar vinculados -de un modo más estrecho que hoy- y eso, cambia el "sistema socio económico" aunque sin necesidad de perder el libremercado -por ejemplo-. Hoy hacemos 20 lavadoras porque el dinero lo crean los bancos con RESERVA FRACCIONARIA (no con energía) y entonces, un Banco te manda una tarjeta de crédito a tu casa para que CON CREDITO te compres una de las 20 lavadoras. Cuando los bancos no puedan crear dinero sino apenas administrar "dinero/energía" para comprarte una lavadora tendrás que haber AHORRADO y, allí descubriremos que los únicos que podrían ahorrar son los que PRODUCEN ENERGIA. Es un cambio socio-económico en si mismo pero, sin necesidad de cambiar la FILOSOFIA del sistema de librecambio y mercado aunque si la naturaleza del DINERO. De algún modo bastante más similar a como se vivía en la década del 60 (se ahorraba para comprar cosas). El problema es que hoy somos MAS y quizás sea imposible la tarea de vincular de un modo más exacto el MUNDO REAL y el del DINERO (que se han separado por completo desde los 90s). |
Ojo!
Digo "crear energía" con cierta liviandad y doy por hecho que todo el mundo lo entiende pero, por las dudas lo aclaro un poco. Desde ya que el que tiene una usina hidroeléctrica puede estar "creando" energía de un modo directo -todos lo entendemos-. Pero, el que planta árboles TAMBIEN lo está haciendo porque "captura" la riqueza que le manda el sol y la "convierte" en energía que puede vender por su cuenta. El albañil "es" energía en si mismo y, su trabajo se paga porque "es energía". Hoy nuestros PRECIOS reflejan en cierta medida la "energía" que hay atrás de un producto. Los cambios aquí no serían tan revolucionarios. Es el mismo mundo que entendemos (un kilo de patatas por un conejo sigue existiendo). El problema es que nuestro DINERO no lo hace (hay más dinero que energía disponible) y por eso el cambio aquí SI será muy violento (o no si hay un modo inteligente de hacerlo). Hoy un Banco emite 10.000 tarjetas de crédito, le pone un límite de crédito de 2000 euros cada una y se la manda "de regalo" a sus clientes. Sin producir NADA el banco acaba de "inventar" 20 millones de euros (2000 x 10.000) que ahora, los felices tenedores de esa tarjeta, sin haber PRODUCIDO NADA pueden ir a gastar alegremente. Consumen HOY lo que el Banco espera que le paguen MAÑANA. Y, entre esos 10.000 felices receptores del "dinero mágico" están los 20 compradores de las lavadoras a los que hacemos referencia. Si el Banco no pudiera "crear dinero mágico", la gente para comprarse una lavadora tendría que AHORRAR (o ganar lo suficiente para ello) y entonces, lo más seguro es que hubiera una máquina grande en cada barrio trabajando de un modo más eficiente que 20 lavadoras que se usan 3 horas a la semana en atender la colada de la familia. - Tenemos lavadoras que se usan 3 horas por semana !! - Autos que están parados (en la cochera de casa o en el parking del trabajo) 22 horas diarias !! Claro que, si el transporte fuera colectivo y las lavadoras también, habría más trabajo en esas actividades pero mucho menos en fabricar lavadoras o autos (y en producir el hierro o aluminio o pintura que esas cosas llevan encima). Cómo hacer un mundo donde no haya trabajo para todos es un dilema. De todos modos, o lo hacemos NOSOTROS o lo hará la REALIDAD porque, lo que no podemos hacer es inventar lo que no existe. |
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Darío, no me queda claro que el que alguien ahorre dinero implique que ha producido energía.
Como curiosidad, los ricos suecos nunca han dejado de tener lavadoras comunales. La educación y los hábitos también juegan un papel. |
La "educación" es el modo sofisticado de hacer cosas que podemos hacer por la FUERZA o por el DINERO.
Los tres caminos pueden llevar a la misma fuente. La Diosa Amaterasu (una deidad sintoísta vinculada a la Casa Real de Japón) le otorga a los Emperadores TRES atributos: una espada, una bolsa de joyas y un espejo. http://es.wikipedia.org/wiki/Amaterasu La espada representa la fuerza de la coersión. Tú puedes lograr que cualquiera haga cualquier cosa si lo coersionas con la fuerza suficiente. El Estado o un Señor de la Guerra, puede hacerlo. El problema de este atributo es que es de corta duración porque, si quitas la amenaza la gente puede huir o hacer algo diferente. Además, trabajas contra su voluntad y, cada vez que puedan tratar de burlar tus órdenes. La joya (el oro, el dinero) compra la voluntad sin violencia. Es más eficaz que la espada en ese sentido pero, su duración también es corta... dura mientras puedas pagarlo y, tiene el problema que, si alguien "paga más" serás traicionado. El espejo representa la sabiduría del conocimiento propio. El que actúa por convicción no necesita ni la amenaza de la espada, ni el pago del oro. Hace lo que tiene que hacer porque es lo correcto. Lo sabe. Es lo más noble. === Obviamente la gente, la sociedad, nosotros podemos llegar al objetivo por cualquiera de las tres vías. - Cuál me gusta más ? Obviamente la del espejo. Que entendamos lo que va a ocurrir y podamos actuar desde la razón y la convicción. - Qué hacemos con los que no tienen tiempo o ganas de educarse ? Podemos usar el DINERO y actuarán con sus reglas. No son las mejores pero no hace falta matar a nadie. - Qué ocurrirá al final si el cambio tiene que ser muy rápido y no hay tiempo de cambiar el dinero o educar ? Ocurrirá por la espada. === Lo que es obvio y evidente es que no podemos comer ni un grano de trigo que no exista, ni beber ni un vaso de agua que no exista, ni calentar un cuerpo si ya no queda fuego para hacerlo. Evitar eso lo harás por alguno de los tres caminos. Lo que no podremos hacer es burlar la realidad. |
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
Te he respondido en el otro post, por eso mejor no repetirse.
Respecto al cambio socio-económico, la sociedad y la economía cambian constantemente, la semántica, las grandes palabras, como capitalismo o socialismo tienden más a ocultar que a aclarar algo. El cambio de la sostenibilidad implica: a) Olvidar el objetivo del crecimiento y centrarse en mantener y mejorar un stock de capital b) Cambio del sistema monetario. Quitarle su poder a los banqueros c) Interiorizar costes medioambientales Después de eso la sociedad podría seguir llamándose capitalista (no nos gusta reconocer que hemos perdido), pero yo creo que debemos ser más ambiciosos, ya que nos ponemos ¿Por qué no hacer una economía que funcione mediante la inclusión (derechos, y también deberes) y no mediante la exclusión? ¿Por qué no basarla en relaciones más horizontales y no jerárquicas? Tenemos que darnos cuenta que gran parte del mal está en el tipo de relación que existe en esta sociedad. Mientras exista una jerarquía tan marcada, el riesgo de sacrificar la sostenibilidad para favorecer a las élites no desparece. |
En respuesta a este mensaje publicado por JavierPerez
Buf, cuesta seguir los hilos de los comentarios.
Coincido en que el artículo está muy bien estructurado, muy bien pensado y bien analizado. Francamente es un muy buen aporte. Personalmente creo que el ser humano tiende mayormente a la colaboración. Es cierto que la competencia también es un factor pero no todas las tribus competían entre sí, de echo, mayormente no se agredían, aunque sí había casos de guerras tribales, canibalismo, etc. El canibalismo, generalmente, consistía en comer a los muertos o comerse a muertos en alguna guerra tribal. En algunos casos estaba asociado a adquirir el "poder" del cuerpo del muerto y su energía, mayormente era, simplemente, un aporte más a la dieta. Las guerras tribales, según parece, eran escasas y mientras unas tribus eran belicosas, según parece, esto no era lo normal. Había competencia entre tribus pero no era la norma. Estructuras sociales que aparecieron más tarde han inculcado la competencia. Por ejemplo, la competencia se da más en las clases sociales más afortunadas, más pillas. De echo, por lo que he leído y visto la propiedad privada comienza tras el paleolitico, en una época en que se acaba una era glacial y comienza a haber más recursos para todes, la población humana aumenta, etc. Esto permitió ciertos hechos; domesticación de animales, agricultura, sedentarismo. De acá nacen los pueblos y luego las ciudades. Es cuando la sociedad comienza a jerarquizarse, por salir el ser humano de un estado de sobrevivencia permanente y ponerse por encima de la naturaleza. El éxito del capitalismo en esto es hacer creer a la gente que el predominio de la competencia es innato al ser humano, lo cual es falso. De echo estuvo obligado a colaborar mayormente, hubo predominio de la colaboración. Yo niego que el ser humano tenga una naturaleza ya. Hablo de su necesidad de colaboración en el pasado para refutar la idea de la competencia descarnada. Las sociedades son moldeables según la cantidad de recursos. De echo sucede en la naturaleza. Chimpancés y bonobos tienen comportamientos diferentes pero también los han desarrollado en entornos naturales diferentes y muchos de sus comportamientos de comprenden a norma de su ambiente natural. Es decir, la especie se adapta al medio. Sus comportamientos se adaptan al medio y si no lo hace perece. El ser humano ha sido capaz de modificar tanto el medio a su antojo que su comportamiento ya sólo depende de su propia interrelación entre los individuos. Las jerarquías son una construcción social impuesta por medios violentos y por una minoría. Exactamente no se puede saber cómo, exactamente, comenzaron las jerarquías pero sí que se impusieron por la fuerza y en contra de la voluntad de las personas. Todes vemos que quien ostenta el poder busca quienes lo respalden, creando un grupo de leales que le defiendan, dando un beneficio del fruto del trabajo de los demás. Muy probablemente esto pudiera ser desde un grupo etnico. Un poblado que viera más cómodo subyugar a otro poblado. No se sabe cómo sucedió pero sí se puede intuir el uso de la violencia para conseguirlo. Y en esas estamos, un modelo social que no puede ampararse en una naturaleza humana que no existe. Por eso digo que no es cierta la naturaleza competitiva en el ser humano. El exito del capitalismo consiste en crear un modelo moral que haga creer que así son las cosas y haberlo impuesto por la fuerza. El miedo es lo que hace aceptar este modelo. Otro éxito es crear necesidades que sólo su modelo puede cubrir. Necesidades y hábitos. El modelo en el qué vivimos genera nuestros comportamientos. El modelo y los acontecimientos, la disponibilidad de recursos, etc... y cada modelo ha generado comportamientos que según las circunstancias han ido variando dentro de ese modelo para adaptarse a nuevos echos. El descubrimiento de América, por ejemplo, cambió la sociedad, al introducir nuevos cultivos, entre otras muchas cosas. El barbecho que permitió mayores cosechas y más continuas. Es entonces cuando las sociedades cambian. Los cambios sociales provienen de cambios materiales, en muchos casos artificiales, debidos al propio ser humano y un enquiste de élites sobre el resto de la población. Por eso no es cierto aquello de apelar a la naturaleza humana que no existe. El capitalismo triunfó por que se dieron las condiciones para ello y or que e impuso por la fuerza. La mayor parte de la gente no deseaba el capitalismo, hubo un fuerte rechazo. Acá en España, hizo falta una guerra civil y miles de muertos para que esa perversidad se impusiera. Yo creo que el éxito del capitalismo radica, principalmente, en le suso desmesurado de la violencia para mantenerse. Y todo modelo violento jerarquizado debe repartir parte del botín entre la camarilla, tal como sucedió en los países "comunistas". Francamente veo igual al capitalismo y al comunismo de estado. Ambos se impusieron por la fuerza pero el capitalismo, sí, permitió más libertad por que los países capitalistas tenían ventaja de recursos respecto de los que no lo eran. La diferencia entre EEUU y la URSS es que la última partía con desventaja mientras la primera ya tenía una ventaja económica considerable. La carrera armamentística obligaba a la URSS a no poder hacer políticas "sociales" para perpetuar su sistema mientras que Europa prosperaba gracias al dinero yanqui para destruir al apoyo popular al comunismo. Otro erro del comunismo fue la elección de un líder que se mantenía demasiado tiempo en el poder, mientras el capitalismo rotaba los liderazgos. Son muchísimas cosas las que hicieron que el capitalismo prosperara ante un sistema incluso peor y más macabro. El comunismo de estado autoritario era una autentica barbarie, lo mismo que el fascismo, del que echo mano el capital para amedrentar a la gente. El éxito del capitalismo. Violencia extrema por un lado pare quienes no se doblegan y clientelismo y privilegios para los más afines. Diría yo que su éxito es más coercitivo. La gente quiere apoyar un modelo y sus mentiras por que tiene miedo, está aterrorizada y por la gran cantidad de propaganda que hace languidecer cualquier alternativa. Otro éxito es el de llevar para su lado una parte de la rebeldía. Domesticar la rebeldía. Acá en España es un claro ejemplo el PSOE, IU, UGT y CCOO que dependen completamente del capitalismo y anulan cualquier lucha en su contra. Domestican la rebeldía y acaban reformando el sistema para perpetuarlo. Tanto es así el adoctrinamiento que han conseguido que surja algo tan negativo, a mi juicio, como la plataforma Podemos, que crea desmovilización en la esperanza de conseguir algo a través de los medios propios del capital. Aceptando su vía domesticaión y encauce de la rebeldía, haciéndola dependiente. Son muchísimas cosas las que hacen que el capitalismo se perpetue. Esto da para muchísimo análisis. Un saludo. |
En respuesta a este mensaje publicado por Dario Ruarte
"
Dice Darío Javier ha dicho: - El capitalismo ha triunfado como sistema en contraposición a otros... y esto es CIERTO. - Existen elementos que le facilitan u otorgan esa capacidad de triunfo... y los expone. No veo que haya dicho que a su criterio es la mejor opción para el género humano y, ni siquiera se ha manifestado como defensor o amante del mismo, no le ha otorgado una categoría superior, ni lo ha alabado por sus virtudes, justicia o equilibrio. Como buen periodista ha visto un hecho (el capitalismo ha 'triunfado' frente a otras opciones) y se ha puesto a bucear en las causas y las ha expuesto ordenadamente. Incluso luego algún compañero (no recuerdo si fue Jesús), agregó algunos otros elementos pero, en esencia los que ha señalado Javier están perfectamente delimitados. " Gracias, Darío. Pensé que nadie se iba a dar cuenta, joer...
Es hora de devolver la llama a los dioses.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Mr Mindundi
Te tengo que dar la razón, MrMindundi:
"Todas las características o casi todas las que Javier denomina como fortalezas del capitalismo se basan en una supuesta base "natural" humana, ergo, es inútil debatirse contra ellas. Este es el mensaje "VENENOSO" dentro de su artículo." Sí, quizás sea esa la parte más venenosa del artículo. Y todo viene de que a fuerza de analizar la naturaleza huymano no soy socio-optimista. El sociooptimismo nos lleva a artículos como el que se publica hoy en el blog, rebatiendo el mío: una persona culta, inteligente y formada, poniendo el pasado como ejemplo de la inviabilidad del presente. Me ha encantado el artículo, peor me parece un contradiós mencionar a los bosquimanos como prueba de que nuestro sistema no funciona...
Es hora de devolver la llama a los dioses.
|
En respuesta a este mensaje publicado por Adoquin
Adokin, de veras, la principal desventaja de la URSS era que tenía que vigilar las fronteras porque la gente se quería escapar.
Jamás vi a un equipo de balonmano francés o americano pidiendo asilo político en Bulgaria o Rusia después de un partido, pero la revés era tan común que tenían que coger como rehenes a las madres de los jugadores hasta que regresaban al poaís. Y no lo he leído, me lo contó un jugador rumano que militó en el Ademar de León. Dicho eso, los demás atributos de la URSS casi son irrelevantes.
Es hora de devolver la llama a los dioses.
|
El Capitalismo es la organización social ,económica y política vigente en la época actual. Igual que tuvo un inicio, ciudades del Norte de Italia durante el Renacimiento. Tendrá un final y será sustituido por otra forma de organización social, del mismo modo que el C. hizo con el Feudalismo y éste a su vez con el Esclavismo.
Examinar el C. como resultado de una serie de de actitudes morales o de tendencias psicológicas, a mi modesto entender, carece de sentido. Porque no son más que una parte del entramado que sostiene esa organización social. ¿ Cuando se acabará el C. ? Una hipótesis interesante, según la cual el C. está en proceso de desmantelamiento, es la siguiente. http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article52092 Independientemente de esta hipótesis, parece claro que el C. necesita expansión y que, precisamente, una vez globalizada la economía y enfrentándonos a un agotamiento progresivo de los recursos, esta expansión no va a ser posible. Con lo cual el C. estaría en su recta final. |
Estimados todos.
Muy buen articulo del sociólogo Ruso Andei Fursov, muy conocido por sus intervenciones en la TV Rusa, articulo muy bien estructurado y que nos anuncia el fin del capitalismo tal y como lo conocemos,un capitalismo basado en el uso y abuso de los recursos naturales abundantes y baratos, en la utilización del crédito y la deuda, en la traída de dinero desde el futuro y en el empleo del maketing y la publicidad para espolear el consumo. Como bien dice Fursov el capitalismo está por ser substituido, pero en este caso no será un proceso evolutivo ascendente, como lo fue pasar del esclavismo al feudalismo y de este al capitalismo, en este caso será un proceso involutivo hacia una sociedad de castas como en la India o si se prefiere hacia un neofeudalismo, será realizado por una humanidad muy reducida en población en las peores condiciones posibles, debiendo afrontar el paso de un periodo interglaciar a una nueva glaciación. Hay muchos artículos en la red de Fursov en Inglés, coloco enlace a uno de sus artículos en castellano. http://www.gnosisprimordial.com/?tag=andrei-fursov. Salud y felicidad |
Free forum by Nabble | Edit this page |