Posted by
Kanbei on
Oct 18, 2014; 10:28pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Inversiones-en-energias-renovables-Parity-Capex-tp10167p10342.html
Alb. escribió
Esto que describes es la paridad con la red. La paridad del capital es una cosa diferente.
Maticemos, en el recibo de la luz pagamos muchos conceptos: potencia contratada, alquiler de contador, acceso a terceros de la red, la moratoria nuclear, impuestos varios, IVA.
Las compañias cargan costes por capacidad, sí, nos cobran aunque sus plantas estén paradas. Subvenciones al carbón, a las nucleares, y a las renovables ... .
Esto son costes de capital, y las compañías tienen que presentar sus balances financieros en base a inversiones y costes operativos vs facturación.
Parece que en este hilo vayamosa comprender la correlación entre energía y actividad económica.
2 de las principales actividades de España están unidas al Sol, el turismo y la agricultura. Energía y Economía.
"España Con 108 Gw de potencia eléctrica instalada para un consumo equivalente a una potencia media de 32 Gw, en España no estamos necesitando mejorar la eficiencia en la producción de la electricidad, sino encontrar nuevas formas de aprovechar la electricidad."
Renovables y Capitalismo, por AMT
Es evidente que toda esa megaestructura eléctrica está sobredimensionada, y antes de instalar más placas fotovoltaicas, sería más interesante desmontar nucleares y carbón, no?? Ah! no se puede porque las renovables son discontínuas. Y la red necesita estar en tensión para garantizar el suministro en todo momento, y a demanda.
"el Gobierno reconoce que el coste de la fotovoltaica hoy es al menos un 40% más barato que el gas y aún sigue considerando que las nuevas instalaciones solares deben ser excepcionales."
http://www.fundacionrenovables.org/2013/10/y-aun-dicen-que-las-renovables-son-caras/Entonces cerramos las centrales de gas ...
Todo esto son costes, de capital, de operación, y van implicitos en la factura. No creo que REE (Red Eléctrica Española) sea un ejemplo de eficiencia y transparencia, y que los villanos de esta película sean las Compañías Suministradoras.
El problema, en mi opinión, y aquí coincido con la tésis de AMT, es que las renovables no pueden sustituir a las convencionales. Sólo pueden superponerse. Y si escasean, o se encarecen las convencionales hacen inviable la operatividad de la red.
Para solucionar este problema con renovables habría que comenzar de 0 toda la red. Y los electrodomésticos, y la pequeña maquinaria, y los usos horarios. Y no tendríamos potencia para la industria pesada.
Querido lector, si caíste por casualidad en este foro ya es demasiado tarde. No te molestes en entender el pico del petróleo, a partir de ahora podrás grabar con tu móvil secuencias terriblemente bellas de la Tercera Guerra Mundial. Sonríe!