Re: Biocombustibles, una falacia...
Posted by Alberto Campos on Oct 28, 2014; 3:10pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p11004.html
La deflación hunde el sistema a toda máquina, sin ninguna duda, por eso le tienen tanto miedo a las caídas de los precios, cuesta entenderlo parece que siendo todo más barato tendremos más capacidad de consumo, pero cuando las empresas o los individuos comienzan a vender por debajo de coste es porque tienen el agua al cuello y en poco tiempo se viene todo abajo.
El sistema está apuntalado en una inflación constante, es necesario que todo sea cada día más caro, pero también que cada día se creen más empresas, se vendan más coches y haya más puestos de trabajo, etc, etc, etc, esto ya lo sabemos nos lo cuentan todos los días en la tele y en la prensa escrita, con cierta ansiedad recogen datos de coches vendidos, etc...
Sin embargo, incluso con este sistema funcionando eternamente, y bien engrasado, es decir creciendo eternamente, vendiendo cada día mas bienes, más coches, mas de todo y consiguiendo espectaculares avances tecnológicos que permitan triplicar las cosechas, es muy probable que la niña se muera de hambre igual.
A dia de hoy, según datos de internet pasan hambre 850 millones de personas y se producen alimentos para 12.000 millones, si somos 7200 millones se tiran los alimentos que esos 850 millones necesitan y alimentos para otros 4000 millones que no existen, y encima la pandemia es la obesidad.
Lo que ocurre es que los medios de producción cada vez necesitan menos gente gracias a la tecnología y la eficiencia productiva y cada vez hay más gente excluida, no son necesarios, es decir da lo mismo que la comida suba o baje, si el sistema no necesita tu fuerza de trabajo no accedes a los bienes que el sistema produce y te mueres de hambre.
Hoy se da la paradoja de que el capitalismo ya no necesita a los obreros como antiguamente, prefiere maquinas que no hacen huelga ni se quedan embarazadas, y consciente de la finitud de los recursos evidentemente no necesita a los consumidores, o sea que va a cambiar si, a mejor?, lo dudo, a mas exclusión?, yo creo que si.