Entrar  Registrarse

Re: A problemas globales, soluciones globales

Posted by Demóstenes Logógrafo on Oct 29, 2014; 4:04pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/A-problemas-globales-soluciones-globales-tp11043p11086.html

Fleischman escribió
(...)
Situación en España

Aunque el ámbito de actuación de la FAO son principalmente los países en vías de desarrollo, Rojas hizo una mención a la situación en España, destacando que la superficie forestal ha aumentado un 50% desde 1970 hasta ahora, lo que implica que de el bosque pasa de ocupar 12 millones de hectáreas a 18. Según Rojas, este incremento se debe “al hundimiento del medio rural, más que a políticas forestales efectivas. El abandono de la agricultura ha causado la expansión natural de los bosques".
(...)


Coño, como nos vayamos todos al campo por culpa del crashoil, vamos a acabar con los bosques...
Es cierto que el hundimiento del medio rural en los años 60-70 del s. XX provocó un aumento de la superficie forestal... o más bien provocó que parte de la superficie forestal que había sido ocupada por la actividad agraria revirtiera a su estado original. No es infrecuente ir por zonas montañosas y encontrar antiguos bancales de cultivo (terrazas) ocupados por pinares, de hecho en la cordillera ibérica, entre Castellón y Teruel es muy habitual.

Sin embargo ese aumento de superficie forestal no compensa la destrucción del medio. Con frecuencia se incendian y destruyen bosques y montes que llevaban décadas o siglos albergando bosques (en ocasiones zonas que nunca habían sido tocadas por la actividad humana).

Al margen de eso, y a riesgo de que los "verdes radicales" me traten de lapidar en la plaza del pueblo, hay un debate que me parece importante de cara al futuro, y es que la explotación de los montes y del entorno natural no es incompatible con la salud del medio, y de hecho un exceso de conservacionismo en ocasiones puede hacer mucho daño. Pretender tener un bosque mediterráneo exuberante, sin intervención humana, y que no haya ni un incendio forestal es absurdo.

Podemos tener bosques sostenibles que permitan la explotación por parte del hombre. Podemos tener bosques "naturales", pero en ese caso no debe haber intervención humana (ni para bien ni para mal). El problema es que no respetamos la evolución natural de los bosques, queremos tener los bosques limitados a las fronteras que nosotros les marquemos, y sin embargo queremos mantener unos bosques totalmente libres de intervención humana... y no parece que una cosa y la otra sean compatibles.

Saludos,
D.