Posted by
Bihor on
Oct 30, 2014; 8:06am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/A-problemas-globales-soluciones-globales-tp11043p11153.html
Hola a todos.
He leido los comentarios sobre los incendios y quisiera ahondar un poco más en este punto. Hace casi 20 años que tuve la oportunidad de visitar el Parque Nacional de Yosemite y me pareció fabuloso, una auténtica maravilla. Esta visita la llevé a cabo en noviembre, pues era mucho más economico el viaje, es decir, fuera de la temporada de gran afluencia de turistas. Para mi sorpresa me encontré con cuadrillas de operarios que iban cargando con una especie de "sopletes", que iban soltando una masa espesa ardiendo. Así iban provocando pequeños incendios, limpiando el suelo de ramas secas, matojos, etc.
El bosque estaba precioso, y se podía caminar por todo él. Así comprobé las bondades de los microincendios... pero como todo, tiene su propio pico; tantos y tantos años de limpieza exhaustiva de las áreas principales del Parque Nacional, sin incendios de un tamaño medio que provocaran la destrucción total del arbolado en ciertas zonas que sirvieran de cortafuegos, provocó que, una vez iniciado un fuego fuera de las áreas controladas, éste se propagara y adquiriera unas proporciones enormes, provocando en un sólo fuego más destrucción de la que venía siendo habitual.
Por todos es sabido que la principal forma que tienen los bomberos para detener un incendio descontrolado es provocar pequeños incendios controlados en la dirección en la que viene el fuego para privarle de combustible para su avance (es que las guerras nos dan muchas lecciones (Rusia ejecutó la estrategia de tierras quemadas a la perfección)).
Éste caso es similar al sufrido por el pueblo de mis padres hace un año. Se inició un fuego en verano, con todo el campo seco como la yesca, y con un día de aire, éste se propagó de forma incontrolada y puso en riesgo hasta los vecinos de las localidades próximas. Aparte de las condiciones atmosféricas, sobre las que no se tiene ningún tipo de control (y mejor que no se tenga), el principal aliado de la propagación del incendio fue el abandono del campo. Mientras hace tan sólo cincuenta años todos los campos del pueblo con un mínimo de posibilidades se encontraba cultivado, arado, lo que hacía que los campos no estuvieran cubiertos por la retama y el espliego, los valles pastados por las vacas incialmente y posteriormente por los rebaños de ovejas, las encinas adecuadamente despojadas de los brotes jóvenes que emergían a su alrededor y podadas para poder utilizar su madera como combustible... el año pasado lo que existía era un mar de matorral bajo, con valles llenos de hierba seca y encinas milenarias que llegaban a desgajarse del propio peso de sus ramas, es decir, el caldo de culvio ideal para un incendio. Era sólo una cuestión de tiempo.
Lógicamente, el revertir esta situación no estaba en la mano de ningún alcalde, pero lo que sí que se le criticó, y así considero que debía de hacerse, era que no se hubiese destinado durante estos años nada del presupuesto del ayuntamiento a mantener caminos limpios y amplios que pudieran servir de cortafuegos y como vías para permitir a los medios terrestres de los cuerpos de bomberos posicionarse para detener el avance del mismo.
Este comentario lo hago para posicionarme, tanto en este tema como en casi todos, en el que considero debería ser "justo medio". Es conveniente ir perdiendo ciertas partes del arbolado para poder mantener la mayoría de éste.
¿queremos extrapolar ésta idea a la sociedad...? ¿estamos en un entorno en el que hemos crecido mucho, tanto en número como en consumo...? ¿somos como un bosque de árboles enormes que no deja de aumentar en número y extraer los nutrientes de nuestro entorno (eso sí, sin devolver nuestras hojas que sirva como nutriente, devolviendo a nuestro entorno basura y contaminación)? ¿no será conveniente el que llegue un fuego arrasador que nos haga cambiar nuestro tamaño de inmensas secuoyas a sencillos pinos y nos haga dejar entre nosotros espacios libres para que crezcan pastizales y otras especies se desarrollen?
Bueno, perdonad el rollo, pero, como ya dijo en su día demian, quizás tengamos que decir que lo mejor que puede pasar a este planeta es que el acantilado Séneca no tarde mucho en llegar y que llegue con una caída muy, muy pronunciada.

Un saludo a todos
Regla de oro:
trata a los demás como querrías que te trataran a ti