Posted by
Gabriel A. Anz on
Nov 04, 2014; 1:54am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p11428.html
Biocombustibles, Fracking... manotazos de ahogado, que son claro indicio del declive de los convencionales y de que no hay otras alternativas viables.
Enlazo una noticia sobre el Fracking en zonas aledañas a Vaca Muerta:
"Frutas o Fracking"...
http://www.rionegro.com.ar/diario/frutas-o-fracking-4796091-9539-nota.aspxEstuvimos 3 días a escasos 10-20 km de la zona que ilustra la foto del artículo linkeado, para llevar unos caballos que pusimos a la venta, con idea de armar una carpa y hacer campamento (los niños lo deseaban). Llovió a cántaros y nos permitieron pernoctar en la caballeriza, con las colchonetas, bolsas de dormir, sin baño, agua en una canilla en el exterior, un fuentón para lavarnos lo indispensable, un "tacho" adaptado a estufa a leña para calefacción y calentar una olla con agua), entre caballos, unos perros, gatos, unas ovejas, bastante humo, leña mojada para encender un fuego, una especie de picota desafilada para trozar unos leños, etc. Simplemente cuento la anécdota porque no puedo evitar pensar en los contrastes de nuestro acomodado mundo moderno y de lo fácil/rápido que se puede pasar de uno a otro, en la cantidad de gente que vive en condiciones muchísimo más precarias y por sobre todo en el hecho de que no hace tantos siglos atrás, era mas o menos la constante de las grandes mayorías. ¡Y que bien la pasamos..! más abrigados, charlas y juegos de fogón, mucho más integrados en familia, con varios amigos y acompañados de todos los animales que estaban pendientes de cada movimiento nuestro.
Como dije, en esos momentos no puedo evitar pensar y proyectar el futuro de nuestro querido Planeta y el de los Humanos. Tuve tiempo suficiente para leer las etiquetas de varios productos envasados y confirmar que aquí también -en Argentina- se está migrando de las kilocalorías a los kilojulios... aparecen ambos datos, con la intención de hacer desaparecer a las Calorías.
Recordé también los intercambios con Alb en este hilo sobre los míticos "10:1", porque para una de las comidas nos habíamos reunidos varios aficionados a los caballo y entre ellos estaba un productor de manzanas para exportación. Es parte de un grupo de 20 productores chicos que conformaron hace varios años una cooperativa, y como vio que yo había comprado unas manzanas en un hipermercado, me preguntó cuanto había pagado por ellas. Le mostré el ticket de compra y vimos que había pagado $a 14,75 el kilo. Me dijo entonces que a ellos (productores) le pagan entre $a2,00 y $2,50 el kilo. Me llamó la atención la abismal diferencia, siendo que estamos en el corazón de unas las zonas frutícolas por excelencia del país. Más de 7 veces el valor pagado al productor, quien tuvo que asumir los costos de laboreos, empleados, agroquímicos, selección, embalaje, refrigeración, algún impuesto, etc. ¿Qué justifica que un producto de la Naturaleza que podría cosecharlo literalmente gratis de un árbol en el huerto de mi casa, tenga que pagarlo tan caro y que para ello tenga que insertarme en un Sistema laboral y de vida BAU que me permita hacerme del dinero necesario para poder comprar esas manzanas? Pensaba de donde salen esas 7 veces más de costo... seguramente intermediarios, burocracia, transportes, marketing, conservación, tasas e impuestos, bromatología, oportunismo, etc. etc. ¿Y como se sostiene todo ese sistema? Con mucha, mucha energía. Inclusive pienso que muchos de los intermediarios en esa cadena "no necesaria realmente", para yo alimentarme, se llevan su tajada en dinero que les permite llevar vidas consumistas, que indirectamente le suman consumo de energía a esas manzanas. Y mi conclusión nuevamente, es que la relación de "10:1", precisa o no, no es descabellada.