Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by Fleischman on Nov 05, 2014; 6:15pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p11516.html

Cuando dos personas dicen lo contrario teniendo a la vista los mismos datos, uno de los motivos suele ser que están entendiendo algo de forma distinta. En este caso, el concepto de "caro"/"barato".

Me quedo con la tercera acepción de la RAE:

caro, ra.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.

Como dijo alguien, si no te gusta tengo otras...

Como referencia podemos tomar el peso. Por ejemplo, el oro es más caro que la plata porque un kilo de oro vale más que un kilo de plata.

Si coges los datos del INE de 2012, haciendo la división verás que cada tonelada importada nos sale por 838 euros, mientras que por cada tonelada que exportamos nos pagan 1187 euros. De ahí concluyo que exportamos productos alimenticios más caros (de media) que los productos alimenticios que importamos (pues 1187>838).

Es decir, si te parece que importamos cosas caras porque el cacao o el café te resultan caros, como los datos nos indican que el precio por tonelada exportada es mayor, quiere decir que en algún sitio estamos exportando productos más caros aún. Por ejemplo, bombones o cápsulas de café.

Ya como curiosidad, sale que el producto "alimenticio" importado más caro (más euros por unidad de peso) es "Tabaco y sucedáneos de tabaco elaborados". En segundo lugar "Preparados de carnes, pescado,..." y en tercero "Preparados alimenticios diversos".

El producto exportado más caro es también el tabaco, el segundo también es el mismo y el tercero es curiosamente "Café, té, yerba mate y especias" (nada menos que 376 millones de euros).

O lo puedes ver de otra manera: si crees que importamos cosas caras, como el resultado final es que el producto importado medio es más barato que el producto exportado medio, tiene que ser porque también importamos productos muy baratos (siempre en comparación con lo exportado).

Por otra parte, no sé si vendemos a granel para que otros envasen y vendan más caro, pero desde luego ese producto más caro no nos lo venden a nosotros (insisto, estoy hablando de media, como idea de conjunto para todo el país, obviamente habrá casos en los que sí). Esto se ve por ejemplo en el caso anterior de café y té (2629 euros por tonelada importada frente a 4324 euros por tonelada exportada). Y también en el ejemplo que has puesto del aceite: 905 euros por tonelada importada frente a 1603 euros por tonelada exportada.

En cualquier caso esto es una discusión tangencial al tema del hilo, puedes copiar los datos del INE a un excel y jugar con ellos.
La noche es oscura y alberga horrores.