Entrar  Registrarse

Re: Pico del petróleo. CLASE I: Glosario

Posted by Fleischman on Nov 17, 2014; 9:52am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Pico-del-petroleo-CLASE-I-Glosario-tp11616p12160.html

Copio y pego el glosario de "Perfora, chico, perfora":

Campo— Un área prospectiva para la producción de petróleo, gas o de ambos. Por lo general se trata de zonas
contiguas relativamente pequeñas que están situadas en un mismo yacimiento.
Crudo de petróleo o petróleo crudo — Tal y como se usa aquí, se refiere al crudo de petróleo convencional y no incluye ni
los líquidos del gas natural, ni los biocombustibles, ni las ganancias de refinería.
Curva de declive tipo — La producción media para todos los pozos de un área determinada o de un campo decrece
desde el primer mes de la producción. Para los campos de lutitas analizados en este estudio, las curvas de declive tipo
se han hecho considerando la media de los cuatro o cinco primeros años de producción.
Emisiones de depósito a rueda — Emisiones producidas al quemar gasolina o diésel pero sin tener en cuenta las
emisiones producidas en los procesos de extracción y refinado. En la jerga petrolífera, se dice “Tank-to-wheels
emissions”.
Emisiones de pozo a ruedas — Emisiones producidas en el ciclo completo de un combustible, desde las producidas en la
extracción, pasando por las de refinado y las producidas cuando se consumen en el lugar de destino. En el vocabulario
industrial se dice “Well-to-wheels emissions”.
Fractura hidráulica (“fracking”) — El procedimiento de inducir fracturas en rocas ricas en hidrocarburos mediante la
inyección de agua y otros fluidos, productos químicos y sólidos a presiones muy altas
Fractura hidráulica múltiple — Cada tratamiento individual por fractura hidráulica se aplica por etapas a una
determinada porción del pozo. Puede haber hasta treinta fracturas individuales en un solo pozo.
Gas de lutitas — Gas contenido en lutitas cuya permeabilidad es muy baja, del orden del micro- al nano-darcy.
Típicamente se produce utilizando pozos horizontales y tratamientos múltiples de hidrofractura. El término inglés es
“shale gas”.
Líquidos del petróleo (también “líquidos”) — Todos los líquidos parecidos al petróleo que se usan como combustibles
líquidos, lo que incluye el petróleo crudo, los condensados operacionales, los líquidos del gas natural, las ganancias de
refinería y los biocombustibles.
Manchas dulces - Término que, en la jerga de los operadores, se aplica a las zonas más productivas de un campo o de
un yacimiento petrolífero o gasístico.
Pizarra bituminosa — Roca rica en material orgánico que contiene querógeno, un precursor del petróleo. Dependiendo
de su contenido orgánico a veces puede quemarse directamente con un rendimiento calorífico equivalente a los
carbones de gradación más baja. También puede ser recalentada in situ por pirolisis a altas temperaturas y sin oxígeno
durante años para producir petróleo o puede ser tratada en un proceso conocido como “retorting” para producir líquidos
del petróleo.
Petróleo de lutitas — Petróleo contenido en las lutitas y otras rocas clásticas o carbonatadas semejantes que tienen en
común poseer permeabilidades muy bajas, del orden del micro- al nano-darcy. Típicamente se produce utilizando pozos
horizontales y tratamientos múltiples de hidrofractura. En inglés se denomina “shale oil” o “tight oil”.
Pozo horizontal — Un pozo cuya perforación comienza verticalmente, pero que se curva a una cierta profundidad para
penetrar en un estrato rocoso o en un depósito de hidrocarburo.
Pozo marginal — Un pozo de petróleo o de gas que se encuentra al final de su vida económicamente útil. En Estados
Unidos, la Interstate Oil and Gas Compact Commission define un pozo gasífero como “marginal (stripper well) cuando
produce 60.000 pies cúbicos (1.700 m3) o menos de gas al día en su máximo caudal. Los de petróleo son considerados
como marginales cuando producen diez o menos barriles al día durante un período de doce meses.
Reserva — Un yacimiento de petróleo, gas o carbón que puede ser explotado con rentabilidad teniendo en cuenta las
circunstancias económicas y tecnológicas disponibles. En Estados Unidos, al tratarse de activos financieros, las
reservas tienen implicaciones legales a los efectos de la cotización de la compañía ante la Securities and Exchange
Commission, el equivalente español de la Comisión del Mercado de Valores.
Reservas técnicamente recuperables no probadas — Recursos cuya existencia se deduce usando métodos
probabilísticos extrapolados a partir de los datos de exploración disponibles y de la historia de su explotación. Por lo
general se designan mediante niveles de confianza. Por ejemplo, P90 indica un 90% de probabilidades de obtener al
menos el volumen de recursos indicados, mientras que P10 señala que hay solo un 10% de probabilidades.
Retorting — Término derivado de retorta que se aplica en la jerga petrolífera al proceso de pirólisis o descomposición
térmica de la materia a elevada presión y altas temperaturas (más de 40 °C) en ausencia de aire, que se emplea para
la obtención del querógeno a parir de pizarras bitumnosas. El producto final de la pirólisis es una mezcla de sólidos
(char en la jerga petrolífera), líquidos (aceites oxigenados), y gases (metano, monóxido de carbono, y dióxido de
carbono) en proporciones determinadas por la temperatura, la presión, el contenido de oxígeno y otras condiciones de
la operación. Es un proceso económicamente muy caro y poco rentable energéticamente.

La fuente: https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof121655/publicaciones/Perfora%20Chico%20Perfora_2013-12-06%20(High%20Quality%20Print).pdf
La noche es oscura y alberga horrores.