Re: Pico del petróleo. CLASE I: Glosario
Posted by demián on Dic 07, 2014; 11:25am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Pico-del-petroleo-CLASE-I-Glosario-tp11616p13157.html
Acá meto algunas más, con el fin de en unos días hacer un resumen con lo que aparece arriba y lo que pongo acá abajo que se podría denominar...
Glosario picolero en 70 barriles conceptuales:
(70 barriles por esto que el cenit de crudo en 2006 tuvo como promedio 70 Mb/d)
Lo qué no sé es si tiene tanto valor como para ponerlo entre los fijos o quizás ponerlo en el Off Topic que no varía tanto como la línea principal, el problema en el Off Topic es que los que recién llegan (que son los más necesitados del glosario) no lo descurirán hasta no leer el Off Topic, qué se yo, acepto sugerencias...
De todos modos al final debería tener un enlace a este hilo para seguir poniendo palabras si alguien así lo desea...
Acá van las nuevas...
Acantilado de Séneca o efecto Séneca (en inglés The Seneca Cliff): es cuando se da crecimiento lento y brusco declive. Se suele aplicar a la producción y consumo de energía a nivel global: cuando empiece el declive se caerá mucho más rápidamente al nievel preindustrial que lo que se viene tardando en conseguir su pico.
Bencina: forma que usan los chilenos para decir nafta, que es un argentino-uruguayismo para decir gasolina, que es un españolismo para decir bencina..
BP: antes British Petróleum, es una empresa privada con sede en Reino Unido que desde 1953 emite un informe denominado The Stastistical Review of World Energy, por lo que en muchas gráficas leeremos "fuente BP" haciendo referencia a los datos de este informe.
CO2: Dióxido de carbono. Su aumento de concentración en la atmósfera es constante desde el comienzo de la era industrial acelerándose en las últimas décadas. El causante de ese aumento es la quema en aumento de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y en menor medida la producción de cemento.
Conspiranoicos: los que creen infundadamente que ante cada problema político-económico hay una estrategia en las sombras de algún poderoso controlándolo todo.
Cornucopiano: el que cree que es posible el crecimiento económico permanente. Cornucopia es una palabra del latín referida al mito griego del cuerno de la abundancia (el que lo posee tendrá todo lo que desea).
Crashoil: forma inventada para el dominio del blog The Oil Crash (colapso del petróleo) porque este nombre ya estaba en uso... el Foro Crashoil tomó ese nombre y ahora se usan los dos términos indistintamente para nombrar el fin de una sociedad que basa su modelo económico y social en el petróleo.
Etanol (como combustible): también alconafta o gasohol. Se produce a partir de la destilación principalmente del azúcar de la caña de azúcar (Brasil lleva años en esto) o del almidón del maíz (EEUU es el ejemplo). La pega en el caso del derivado del maíz es que tiene una TRE muy baja (1 – 1,5) aunque en EEUU goza de subsidios que lo mantienen a flote.
Exergía: es la proporción de la energía que está disponible para ser transformada en trabajo mecánico
FV (Fotovoltaica o energía solar fotovoltaica, en inglés PV): energía solar transformada en energía eléctrica por medio de células fotovoltaicas o células solares de película fina. Estas células pueden agruparse en “paneles solares”.
Gasóleo: un españolismo de gas-oil que es el combustible que algunos lo llaman como el apellido de Rudolf Diesel quien inventó el motor diésel o dísel. A diferencia de la gasolina (que se puede producir por medio del shale-oil) depende de la producción de crudo convencional (que viene disminuyendo desde 2006). Si está hecho a partir de aceites vegetales (palma aceitera o soja) o grasas animales se denomina cínicamente "biodiesel".
IPCC: siglas en inglés del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Sus informes cada seis años aproximadamente son la referencia en cuanto a políticas de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), sus principales opositores están ligados a intereses económicos del sector de los combustibles fósiles.
Metano: gas cuyo uso principal es el de calefaccionar. Si se quema produce CO2 y si se libera al aire es un gas de efecto invernadero muy superior al CO2 (las principales emisiones se dan en ganadería, en los arrozales, en la industrial y últimamante en los escapes de la producción de gas por el método de fractura hidráulica). El temor de IPCC es que si se derrite el permafrost se liberen grandes cantidades de metano hasta ahora encapsuladas y aumente radicalmente el calentamiento global.
Offshore: explotaciones de recursos hidrocarburíferos bajo el agua (mar o lagos) o de energía eólica a partir de molinos clavados en el mar.
OPEP (OPEC en inglés): es la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Con Arabia Saudita a la cabeza tienen un importante poder en el manejo de los precios del petróleo y ha sido un contrapeso de los intereses de EEUU y los países indutrializados de Europa..
Paradoja de Jevons (o efecto rebote): cuando se consigue mejorar la eficiencia energética de un recurso por el avance tecnológico se da la paradoja que no logramos reducir el consumo sino todo lo contrario hay más consumidores que pueden tener acceso y se aumenta el consumo total de esa energía (el techo de esta paradoja es cuando el recurso llega su pico de producción).
Peak Everything (Pico de todo): tomado del título de un libro de Richrad Heinberg, el concepto es usado para nombrar que todos los recursos estratégicos llegarán a su pico de producción en este siglo.
Permacultura: forma de diseño de hábitats humanos que sean sustentables permanentemente, se apoya en el conocimiento científico de la energía, los materiales y la biología en armonía con la percepción de la naturaleza concreta donde se quiere desarrollar.
Pico de Hubbert: es el pico de producción de petróleo de un pozo, un país o el planeta entero. Don Hubbert lo sintetizaba en una curva que llega a su pico y luego de manera simétrica pasa a su declive.
Preppers: son los que viendo un inminente colapso se están "preparando" para vivir de manera autosuficiente en familia, clan o comunidad.
Tecnoptimistas: los que confían en que la tecnología irá resolviendo todos los obstáculos.
Teoría de Olduvai: la teoría establece que la civilización industrial actual tendría una duración máxima de cien años, contados a partir de 1930. De 2030 en adelante, la humanidad iría poco a poco regresando a niveles de civilización comparables a otros anteriormente vividos, culminando dentro de unos mil años (3000 d. C.) en una cultura basada en la caza, tal y como existía en la Tierra hace tres millones de años.
TRE (Tasa de Retorno Energético, en inglés EROEI o EROI): es la relación entre la energía que se obtiene de una fuente sobre la energía invertida para obtenerla. Por ejemplo un pozo puede tener una TRE 15 (se obtienen 15 barriles con la energía de un barril)
WEO (World Energy Outlook): es el informe anual de la Agencia Internacional de Energía (IEA en inglés), es la referencia más utilizada para conocer la producción y consumo de los recursos energéticos. Sus pronósticos a futuro han sido siempre desmentidos a la baja por su propios informes siguientes.
WOO (World Oil Outlook): es el informe anual de la OPEP sobre producción y consumo de petróleo global y país por país de la OPEP.