Entrar  Registrarse

Re: El desafío de producir alimentos...

Posted by Mauricio Cruz on Dic 30, 2014; 3:21pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14265.html

Voy a parecer un poco repetitivo... Peeero.
Decir que vamos a producir comida a lo bestia en un futuro, basándose en la magia tecnológica que tenemos hoy y en la gran producción de hoy, es como decir que vamos a producir computadoras a lo bestia, o autos a lo bestia, etc. Sólo por el hecho de que hoy se tienen magníficos, eficientes y poderosos medios de producción.
El "pequeño" problema que tenemos es que TODOS los medios de producción que tenemos (y más los más tecnológicos) son HIPER DEPENDIENTES del petróleo, como así también la economía entera...
Es largo para volver a contar lo mismo que se viene contando desde hace rato.
LA ESCASES DE PETROLEO NO VA A PERMITIR PRODUCIR A LOS NIVELES QUE SE PRODUCE HOY.
Es más. La economía entera se va a ir al garete.
Todo muy lindo los GPS, pero cuando se rompan los satélites y estemos cortando clavos (administrando las moneditas) con el tema del petróleo cómo vamos a destinar recursos para poner varias decenas de satélites para el sistema GPS?
Como vamos a hacer andar una fábrica de procesadores cuando la demanda caiga producto de la caída en toda la actividad económica? Y sin fábrica de procesadores no hay computadoritas para la electrónica de los supertractores ni para nada.
Me explico... Para que exista alta tecnología alimentaria tienen que existir iPhones. Se entiende?
TODOS LOS PROCESOS VAN A TENER QUE CERRARSE DE MANERA LOCAL.
O sea. Tenemos que vivir de una manera autosustentable, con un consumo máximo de energía igual a la que podemos aprobechar del sol, para todas las tareas.
Vamos a depender de nuestras manos, de los animales y de las plantas. A lo sumo podemos hacer más eficiente el uso de la energía con máquinas simples, que se puedan producir de la manera más local posible.
NO VA A EXISTIR MAS LA ENERGIA GRATIS, SALVO LA DEL SOL (no me refiero a fotovoltaica, sino a la que se otiene mediante fotosíntesis, o la de un río, que fluye gracias a lluvias que caen gracias a la evaporación producto del calor del sol).
Vamos a tener que vivir de una manera mucho más artesanal y local.
Saludos!