Posted by
Knownuthing on
Dic 31, 2014; 12:56am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14288.html
En realidad, no, Dario.
Lo que ha dado de comer a la humanidad desde mediados de los 60 ha sido la revolución verde. Antes de la revolución verde en la India y Pakistán y otros países se morían de hambre.
La revolución verde ha consistido esencialmente en:
1. Irrigación.
Necesita agua y energía para moverla.
2. Semillas más productivas
3. Fertilizantes
Provenientes de gas natural y petróleo
4. Mecanización
Necesita petróleo
5. Insecticidas y plaguicidas
Provenientes de gas natural y petróleo
En América, salvo Venezuela y Cuba hay grandes excedentes alimentarios, pero en la mayor parte del mundo no los hay, hay falta de alimentos.
En España hay un ligerísimo excedente de alimentos, pero...
Es absolutamente dependiente del petróleo. Gran parte es secano y la producción es absolutamente dependiente de la mecanización. Ya no quedan animales. En caso de que el petróleo dispare su precio o no haya, la productividad caerá en picado aunque haya hambre. En el sur la agricultura intensiva requiere de mucha agua y energía para moverla.
Para colmo de males al encarecerse o disminuir el transporte, la comida no podrá trasladarse de los lugares donde sobra a los lugares donde falta.
Ya tenemos experiencia con hambrunas inducidas por el precio del petróleo, las revueltas del hambre de 2008 y la primavera árabe de 2011. Afectaron a zonas de África y Oriente Medio donde la producción de comida no es suficiente. Una verdadera crisis de petróleo multiplicaria esto por diez y a escala global.
Todo esto sin tener en cuenta la cantidad de petróleo que requiere procesar los alimentos y distribuirlos. La gente no compra granos de trigo, compra pan.
No habrá desafío ni soluciones. El que viva en zonas donde se producirán sin petróleo suficientes alimentos para todos tendrá pocos problemas, el que no, pues buena suerte. Las soluciones necesariamente habrán de ser locales.
Un saludo