Posted by
Dario Ruarte on
Dic 31, 2014; 6:11am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14297.html
Gabriel escribió
¿No estarás exagerando Darío? Me parece que habría que ser cuidadosos al lanzar cifras/datos del estilo, salvo que puedas fundamentarlo/documentarlo.
[...]
Dadas las perspectivas, creo que estamos obligados a replantear el modelo actual... No termino de tener claros los caminos alternativos, porque me faltan más elementos. Estamos de acuerdo en que volver al Medioevo no es la solución y que sería poco sensato no aprovechar los conocimientos actuales.
Oye... más links de los que pongo yo no hay nadie !!
- Si te digo producciones de
60.000 kgs por has...
te linkeo la fuente.- Si te digo que en España son de
100.000 kgs x ha...
te linkeo la fuente.- Si te digo que la producción de peces en Pakistán es de
140.000 toneladas y, ese crecimiento
del 600% sobre la producción del año 2000 se hizo en estos 14 años...
te linkeo la fuente.A qué llamas "más documentación" ?... a que vaya a tu casa con un zapallo en la mano ?

===
Ah!, ya sé... seguramente tu duda es si podemos producir
DIEZ o CIEN veces más de lo que producimos.
No en los cultivos "high" donde se produce al máximo (soja, maíz, trigo) donde, podrías a lo sumo
DUPLICAR las actuales producciones pero, en otros rubros (casi el que escojas) te diría que se podría producir
CIEN veces más si no viviésemos en un país de IDIOTAS (uno de los graves problemas para este tema ya aclaré que es la IDIOCIA y acá tenemos de sobra).
El
"truco chavista" de tener
cinco dólares diferentes (uno para los exportadores agropecuarios -el más bajo de todos-, otro para los importadores amigos -el más conveniente-, otro para los turistas, otro para los... etc.) impide que puedas
vender casi cualquier cosa.
Quieres un ejemplo ?...
ajos.Argentina podría producir unas DIEZ VECES más de ajo del que produce pero, con un dólar falso para los agricultores el tema no cierra y por eso:
El ajo mendocino que se está vendiendo este año, es el producido de las 8.500 hectáreas sembradas en 2012, en distintas zonas de la provincia. Esa superficie había significado un retroceso, no sólo frente a las excepcionales 16.000 o 17.000 hectáreas cultivadas en 2011, sino también comparado con la media provincial que por lo general se ubica en 12.000 hectáreas.
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2013/4/6/luces-alerta-negocio-706238.aspY esto sólo de
Mendoza (lo mismo ha pasado en
San Juan, Santiago, Córdoba, etc.)
Y sabes dónde compran los ajos los brasileros y chilenos ?...
EN CHINA !!China... país de 1500 millones de habitantes, no sólo les da de comer a todos sino que, en muchos rubros, son GIGANTESCOS exportadores !!
Quienes son los tontos...
los chinos o nosotros ? 
Pero, afortunadamente el mundo no está lleno de idiotas, los hay en diferentes grados pero, en general, son más suaves de los que disfrutan los pobres cubanos, venezolanos y argentinos.
Si el atrasado Pakistán puede hacer 140.000 toneladas de peces con acuicultura...
sabes CUANTOS podríamos hacer nosotros ?Y si en vez de BAJAR LAS HECTAREAS DE AJO las pudiésemos subir..
sabes todo el ajo que haríamos ?En realidad, EN EL MUNDO se está produciendo
UN TERCIO o la CUARTA PARTE de lo que se puede producir. No se produce más sencillamente porque no hay mercado para tanta comida y hay que pisar el freno.
Ah! y ya que hablo de ajo.
En
España suele tener rendimientos en torno a los
8000 kgs x ha.
Ultimamente, aunque se ha observado un aumento paulatino de la superficie de siembra, los rendimientos han experimentado cierto descenso, pudiéndose considerar, hoy en día, los rendimientos medios en secano del orden de 5.000 kilos por hectárea y de 10.000 kilos por hectárea en regadío.
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1984_01.pdfEn
Argentina rondamos los
10.000 kgs por ha (con rindes entre 8 a 12 toneladas)
http://inta.gob.ar/documentos/50-temas-sobre-produccion-de-ajo/at_multi_download/file/120-130.pdfLos mexicanos, rondan los
15.000 kilos por hahttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0568-25172008000200005&script=sci_arttext
En el Cuadro 2, se muestra que en ciclo 2001 –2002, los cultivares que tuvieron mayor rendimiento comercial fueron Coreano (15.208 t ha–1), Chino Calera (14.167 t ha–1) y Chino CEDEL (13.615 t ha–1)
Pero, los malvados ya están experimentando con la variedad
"California" que llega hasta los
20.000 kgs x ha !!http://aguascalientes.gob.mx/CODAGEA/produce/21.htm#DENSIDAD DE POBLACION
California. Esta es una variedad de reciente introducción al estado, posee un ciclo vegetativo más largo (260 días) que los materiales sembrados tradicionalmente. Produce bulbos de color blanco con un número de dientes que varía de 18 a 26, con un promedio de 22. El rendimiento que alcanza experimentalmente es de 18 a 20 ton/ha. La planta mide en promedio 50 cm, el follaje es abierto y de color verde pálido.
Y, según hacen bulla los amigos
peruanos, están experimentando con semillas que les aseguran los
18.000 kilos/ha (lo que les permitiría DUPLICAR sus actuales rindes en torno a las 9 toneladas por ha)
http://www.victoryvictor.com/investigadores-peruanos-logran-una-semilla-de-ajo-genera-rendimientos-de-hasta-18-toneladas-por-hectarea/
Investigadores peruanos han logrado una semilla de ajo que genera rendimientos de hasta 18 toneladas por hectárea, el doble que lo que se obtiene en el país en la actualidad. “La nueva tecnología permite también obtener plantas sanas, libres de virus, que aseguran un mayor rendimiento comercial, beneficiando a los pequeños y medianos agricultores, cuyo promedio de producción actual es de nueve toneladas por hectárea”
===
Pero tu duda es
si la sociedad colapsa y el madmax llega y las cadenas de producción se rompen.Bueno... en esa hipótesis habría cosas que cambiarían sin duda pero, va a depender el proceso de adaptación de dos factores:
a) El
tiempo disponible para el cambio.
b) El
grado de idiotez congénita del liderazgo.
En un plazo corto y con idiotas muy marcados los resultados pueden ser horripilantes.
En plazos más o menos razonables y con gente inteligente, los cambios permitirían hacer, cuando menos,
la misma comida que se hace hoy usando quizás
más mano de obra o dejando de hacer ciertas cosas (soja)
para hacer otras (más ajo, zapallo, lechuga o tomates).
Lo que te puedo asegurar es que, donde antes se hacían
2000 kgs de ajo con tractor y eso era una "buena cosecha" y hoy se hacen
20.000 kgs con "máquinas", y perfectamente vamos a andar
en los 6000-8000 kgs moviéndonos "a mano" si hiciera falta.
Sin todos los "chiches" tecnológicos no podremos llegar a los 20.000 kgs/ha de ajo (que estoy usando de ejemplo) pero,
tampoco retrocederíamos a los 2000 kgs/ha de la "era antigua" y estaríamos en algún punto intermedio.
Eso si,
no tiene que haber idiotas en el medio o todo esto será imposible... al menos que haya CHINOS !!