Re: El desafío de producir alimentos...
Posted by
Knownuthing on
Dic 31, 2014; 11:03am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14312.html
Dario,
No tengo motivos para dudar de que la productividad pueda aumentarse mucho, como dices. La superficie cultivada no ha crecido desde los 90 y la productividad ha seguido aumentando. Tampoco dudo de que las cosas se puedan hacer mucho mejor, el agua aprovecharse mejor y el suelo conservarse mejor.
Pero todo eso va a importar entre poco y nada. Vamos a suponer el siguiente escenario, en el que la productividad agrícola se incrementa un 50% sin encontrar limitaciones en el agua (ya con serios problemas) o en la degradación del suelo (todavía no es un problema excesivamente urgente). El petróleo disponible en el mercado internacional cae un 50% (ya ha caído entre un 6 y un 10%), por lo tanto a pocos años vista.
El reparto del petróleo no es proporcional entre los países. Algunos obtienen la mayor parte de lo que necesitan y otros no obtienen casi nada. La economía mundial ha saltado por los aires porque está diseñada para crecimiento, no decrecimiento. La globalización ha saltado por los aires. El 80% de la gente ha perdido sus trabajos porque son irrelevantes en la nueva situación.
La nueva situación implica que transportar los alimentos a través de grandes distancias deja de tener sentido. La refrigeración de los alimentos deja de tener sentido. La gente no tiene nada con que pagar los alimentos que necesita. En muchos sitios los gobiernos intervienen los mercados alimentarios y confiscan las producciones para repartirlas dejando a los productores lo suficiente para que no pasen hambre.
Puesto que el transporte carece de sentido y la población no está donde se producen los alimentos, la gente se desplazará a donde se produzcan. En algunos casos pasarán a ser siervos de los dueños de las tierras sustituyendo a las máquinas y animales. En otros el conflicto estará servido.
¿En qué te ayuda producir más? La producción caerá en picado al no haber economía ni incentivos. ¿Acaso crees que los productores van a trabajar como mulas para producir más alimentos y luego regalarlos a los que no tienen nada para comprarlos? Los países que aún producen excedentes de petróleo lo podrán intercambiar por comida y protección militar. Los países que ni tienen petróleo, ni excedentes alimentarios, ni capacidad militar elevada están jodidos. Los países con serios déficits en su producción alimentaria y sin nada de valor para intercambiar directamente van a explotar con mortandad masiva y caos político y social. Habrá guerras por todas partes para enfocar la violencia hacia el exterior. Las guerras con poco petróleo serán guerras demográficas. Los países jóvenes se comerán a los viejos.
En este mapa el rojo (incluso claro) significa caca (alta posibilidad de muerte por inanición). Puesto que la producción caerá, el verde clarito tampoco es mucha garantía. Si tienes un país rojo cerca, puedes esperar problemas.

Un saludo