Entrar  Registrarse

RE: El desafío de producir alimentos...

Posted by Dario Ruarte on Dic 31, 2014; 1:15pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14317.html

Gabriel escribió
Has tocado un tema que considero clave... el de lograr altos rendimientos con mano de obra y/o tracción a  sangre y/o mínima mecanización. Es en este punto donde hay mucho por trabajar... no porque no se haga ya, sino porque debería promoverse y generalizarse. Por lo que leía en el informe "Matusalén" de la FAO, uno de los desafíos, es cómo integrar a los millones de productores pauperizados que han quedado fuera del sistema por usar la tracción a sangre y la mano de obra humana, por no poder competir con los grandes capitales productivos tecnificados y mecanizados. El tema pasa yo creo, por no cambiarles ese modo de trabajo, sino capacitarlos en formas más eficientes y efectivas de producir, sumando a lo que ya tienen como bagaje cultural ancestral.

[...]

Entonces, el desafío es cómo sostener elevados índices de producción de alimentos con menos energía, con menos agroquímicos, con menos disponibilidad mecánica de precisión y motorizada... al tiempo que nos defendemos de los cambios climáticos, generamos empleos genuinos  (no subsidiados ni políticos ni precarios), recuperamos conocimientos ancestrales de "prácticas camperas" que no siempre pueden ser reemplazadas con tecnología...

[...]

Para finalizar cierro el escrito repitiendo lo que dijo Darío... es posible producir bastante, sin tanta dependencia en máquinas motorizadas ni tecnologías complejas. El GPS ayuda, como lo hace el tablero tipo AIRBUS 340 de una cosechadora... Pero les puedo garantizar que no es lo esencial. Confio más en el instinto y buen criterio de personas bien capacitadas y con los objetivos claros para aplicar "técnicas de bajo costo y bajo impacto al Hábitat", que en la dependencia de aparatos que también fallan, que requieren de  servives post venta altamente especializados, usuarios altamente capacitados, repuestos muy específicos "just un time"... todo un sistema que depende de mucha energía "abundante, barata, potente y versátil", que ya demuestra sus puntos débiles.
He dejado lo básico de tu post para poder citarlo pero, te aviso que yo concuerdo en un 100% contigo. No estoy en contra.

Si hago un poco de "abogado del diablo" es porque en este tema -lamentablemente- mucha gente opera desde lo ideológico y con argumentos que eran válidos en 1980, cuando los desmanes de la "revolución verde" estaban mostrando sus errores.

JUSTAMENTE por las críticas y los problemas de aquel entonces, se ha trabajado muy profundamente en solucionarlos. No todos se han solucionado, no todas las soluciones son las óptimas y, desde ya, mucho de lo que se hace AUN no se hace pensando en usar MENOS ENERGIA (porque HOY no hace falta esta prevención, la energía ESTA).

Pero, los que opinan desde un bar del centro con wi-fi sin tener la más mínima idea de lo que ha ocurrido en el campo en las últimas dos décadas, bien harían en "cambiar el chip" y ponerse a estudiar un poco.

Este es un proceso que tenemos que entender, aprovechar y modificar en nuestro beneficio... no atacarlo y MENOS QUE MENOS usar la larga lista de "soluciones idiotas" que nos llevarán al caos alimentario.

- Lo triste ?

Que al gobierno llegan muchos citadinos que son capaces de tomar las medidas IDIOTAS sin entender lo que tienen frente a sus ojos.

- Ejemplos ?

Chavez en Venezuela, los Kirchner en Argentina (y no menciono a los Catro en Cuba porque, ellos al menos se confundieron hace 50 años y no ayer... el mundo era diferente hace 50 años)

Pero hay un punto interesante y es intentar pensar un poco cómo adaptar este sistema a "menos energía" pero, ese lo dejo para contestar a Knownuthing que lo trata expresamente.

De todos modos y como síntesis ten en cuenta esto: COINCIDIMOS EN LO QUE QUEREMOS salvo por el hecho de que a mi, me ha tocado el rol de "abogado del diablo" para no caer en tópicos inexistentes desde hace 20 años pero que, tristemente, muchos ni se han enterado que no existen más.