Posted by
Dario Ruarte on
Dic 31, 2014; 5:49pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14337.html
Knownuthing escribió
Cuando el mundo haga catacrock los insumos, la maquinaria y la energía dejarán de estar ahí, al menos a los niveles en que están hoy, y la demanda que pueda pagar los productos también, así que es ingenuo pensar que se van a seguir produciendo alimentos a un nivel capaz de alimentar a una población siempre creciente.

Realmente no entiendo tu punto cuando,
he coincidido en un 93,2% del mismo en mi respuesta de:
Dario Ruarte escribió
Veamos:
1) Como no hace mucho que participas en el foro te has perdido otros comentarios. Lo que tú defines aquí es lo que llamamos "canarios en la mina" y si, lamentablemente, los más frágiles, los más débiles, los más pobres y los más IDIOTAS (cuidado con esta categoría porque es la MAS TRISTE de todas... los que tienen TODO pero, lo usan MAL) posiblemente queden "fuera del sistema" y vayan a una "somalización".
Espero que podamos hacer mucho por los más pobres, débiles o frágiles pero, en el peor de los casos Dios separará a los suyos cuando lleguen al cielo.
Lo que tenemos que tratar de evitar a toda costa es el caso de los IDIOTAS porque, en esa categoría es posible que caigan muchos que "lo tienen todo" pero "lo usen mal" y se condenen, no por pobres, débiles o frágiles sino por IDIOTAS.
Lo peor es que dudo que Dios siquiera se digne a separar a los suyos de este rebaño, tirará a todos al infierno por IDIOTAS.
Y, como en un moderno "Inferno" del Dante, irán desfilando ante Dios...
- No Señor!, yo tenía la estupenda referencia de la Revolución Mexicana de 1911 y la "maravillosa" distribución de tierras !!... AL INFIERNO IDIOTA -dirá Dios-.
- No, no !!, aléjame de las llamas !!, pero si yo usé los discursos del Che y Fidel para la colectivización de las granjas !!, era material de lectura en las Universidades en los 60s y 70s !!... AL INFIERNO IDIOTA -Dirá Dios-.
- Por qué me pones en esta fila Oh Señor ??, pero si yo apenas si manipulé los mercados cambiarios y el sistema de tasas importación/exportación tal como enseñó el sacrosanto Comandante Chávez y la Espléndida Faraona Kris ?... USTEDES AL INFIERNO PERO ANTES LOS ESCUPO... POR SER MAS IDIOTAS QUE LOS OTROS ! -Dirá Dios-.
===
2) Sin duda un CAMBIO en la disponibilidad de energía nos enfrentará a dilemas. El problema será cómo actuaremos frente a ellos.
- Por caso... subvencionaremos el gas y las gasolinas y a los autos (Plan PIVE en España, Plan RENOVE en Argentina) para que los turistas "carguen" sus tanques de sus 4x4 para irse de "vacas" el fin de semana o, cobraremos los combustibles a sus precios de mercado permitiendo de este modo que vaya a la tarea MAS IMPORTANTE de toda la Humanidad y Civilización que es producir COMIDA ?
- Pretendermos fijar "precios máximos" (a lo venezolano) para que no quede ningún estímulo para subirse al tractor con 40 grados de temperatura para salir al campo a producir comida ?, o mantendremos sistemas de precios racionales ?
- Alteraremos los sistemas productivos mediante manipulaciones para que SOLO sea rentable un monocultivo y no haya opciones de siembras rotativas y el uso de animales en explotaciones mixtas ? (como han hecho en Argentina) ?
Todos estos dilemas irán siendo cada vez más y más imperiosos en la medida que el petróleo escasee o suba de precio PERO, tienes que tener algo en cuenta:
- Hoy SABEMOS hacer comida MEJOR que antes y, muchas de las técnicas se pueden ACOMODAR para entornos de menos energía !!
Personalmente creo que es más eficiente un tipo, con un tractorcito haciendo 80.000 kgs de calabazas por ha a pretender tener a 10 tipos con sombrerito agachando el lomo para sacar 20.000 kgs x ha. pero, aún esos diez tipos haciendo calabazas HOY "a mano" son más efectivos que los que hacían calabazas antes (2000 a 5000 kgs x ha).
===
3) La producción de alimentos se MODIFICARA sin duda pero, en la medida en que actuemos con INTELIGENCIA Y COHERENCIA los cambios que veremos permitirán que MUCHA GENTE COMA.
Has visto las cifras de acuicultura que he mostrado más arriba ?... sabes CUANTA GENTE puede comer de 66 millones de toneladas de peces que se crían en esos sistemas ? (y que apenas 10 años atrás ni existían)... y sabes cuánto más económico de fabricar son en relación a los 59 millones de toneladas de VACAS que aún hoy producimos ? -y seguiremos produciendo al menos una parte de ellas ya que sirven para hacer explotaciones mixtas-.
Que vamos a ver cambios es INDUDABLE. Que usaremos menos 'refrigerados' es más que posible. Que haya menos camiones y más trenes sería lo más saludable PERO, lo que te puedo garantizar es que, obrando de MODO INTELIGENTE hay tantas cosas que sabemos hacer hoy día que, podemos seguir haciendo MUCHA comida, con MENOS energía.
===
EN SINTESIS:
Así como la "dinámica de los sistemas" puede resultar anti-intuitiva, el tema de los alimentos no necesariamente será más eficaz porque Knownuthing plante unos tomates... las soluciones aquí es mejorar lo que estamos haciendo y ADAPTARLO a las condiciones de energía menguante.
Los que son muy pobres, muy débiles, muy frágiles o excesivos en número, sin duda sufrirán. Hay que conseguir ayudarlos. Ojalá podamos. Hay modos.
Pero, lo más grave será evitar las SOLUCIONES IDIOTAS porque, esas, serán las que nos causarán los daños MAS TERRIBLES.
===
Ahora...
qué quieres escuchar ?Que si llega el Mad Max moriremos todos ?...
sip.Pero, el Mad Max
no les llegará a todos, al mismo tiempo y de igual modo (salvo guerra nuclear global).
O quieres escuchar que los países
con "bombas malthusianas" quizás sean los primeros en explotar ?...
sip.Pero, guste o no guste, para bien o para mal, le duela a quien le duela, chille quien chille lo ULTIMO que dejará de hacer una sociedad decente (sin idiotas perdidos en su liderazgo) será dejar de producir alimentos. Esa es la "última frontera".
Si
hasta Cuba, ejemplo de los despropósitos más infames en la materia cuando llegó el "período especial" tuvo que volcar
TODOS sus esfuerzos en producir comida y, liberó la producción de alimentos a escala individual, barrial, de pequeños pueblos... a falta de "químicos" usaron los viejos productos naturales (esencia de ajo como insecticida), etc., etc., etc.
Y sin duda
habrá racionamiento (en algunos o todos los sitios). Y sin duda
comeremos más 'hidratos de carbono' porque son más baratos y "rendidores".
Donde adviertes una postura DIFERENTE en lo que digo ?Simplemente que, muchos ignoran TODO lo que hoy hacemos y piensan que "lo más" que se puede hacer es
la chapuza mal implementada, pobremente concebida y totalmente improvisada de los cubanos en el "período especial" cuando, hasta países POBRES como Bolivia han multiplicado por cuatro su producción de alimentos con baja tecnología y un mínimo de capacitación.
Y, ni hablar
de lo que hacen los "clustes" productivos y lo que pueden hacer
AUN cambiando los métodos de producción (cosa que pueden hacer
en tiempo récord gracias a su especialización).
Conoces la titánica lucha por erradicar la viruela de la Humanidad, verdad ?, fue una tarea increíble, de gran esfuerzo, de coordinación exquisita, de dinero usado en chorro.
Pero, es uno de los hitos más increíbles de la salud pública. No hay nada igual para parangonar.
A lo largo de tres décadas (entre los 50s y el 77) se vacunaron unos 20 millones de personas (más en realidad contando lo que se hacía en cada país) pero, finalmente se logró erradicar. Y eso gracias a que la vacuna, pese a las mutaciones del virus SEGUIA SIENDO EFECTIVA !! (magia de la ciencia que nunca supo bien por qué). Había una variante
"minor" y otra "major" (esta última con cuatro subclases) y las vacunas funcionaron con pequeños cambios.
Durante años cada país realizaba sus propias campañas de vacunación hasta que en 1958, Víktor Zhdánov, el Viceministro de Salud de la Unión Soviética, propuso a la Asamblea Mundial de la Salud una iniciativa global conjunta para erradicar la viruela. La propuesta fue aprobada en 1959 bajo el nombre de "resolución WHA11.54".
La erradicación de la enfermedad, que en esa época afectaba a casi dos millones de personas cada año, se transformó en el principal objetivo de la OMS.
En la década de 1950 la Organización Panamericana de la Salud logró por primera vez erradicarla de todo el continente americano. En 1967, bajo el liderazgo de Karel Raška, se inició una poderosa campaña de vacunación, llegándose a combatir 15 millones de casos en 31 países. La versión Variola major fue detectada por última vez en octubre de 1975 en Bangladés en la niña de dos años Rahima Banu. El 26 de octubre de 1977, se divulgó el último caso de viruela (versión Variola minor) contraída de manera natural, en la localidad de Merca, Somalia en un hombre de 23 años llamado Ali Maow Maalin.
Pues bien, yo viví una experiencia similar,
hecha más rápido, con menos dinero y más masiva.Cuando se pusieron las pilas en DOS AÑOS (90/92) vacunaron
55 millones de vacas y convirtieron a la Argentina en un país
"libre de aftosa con vacunación".
De impecable ejecución, conmovió la impresionante movilización de vacunadores desparramados por el país.
Como marabunta, allá iban por llanuras, montes, bañados, quebradas, cerros, espinillares, en zonas desérticas y de areniscas. Con sol abrasador, frío, viento, barro y por caminos imposibles de transitar, pero siempre llegando, a caballo, mula, a pie y hasta en motocicletas por los senderos selváticos de Salta, Misiones, Tucumán, Chaco.
http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/bovinos_en_general/134-aftosa_90-92.pdfFue tan increíble lo que hicieron que,
tardaban UNA SEMANA en reformular las vacunas ante las mutaciones... en EE.UU. les tomaba
TRES AÑOS !!Para el que no tiene una dimensión clara de lo que significa
vacunar 55 millones de vacas en un territorio de unos 2 millones de kilómetros cuadrados reformulando las vacunas en base a las mutaciones y todo en tres años, posiblemente no tenga claro lo que puede hacer un cluster cuando se pone en marcha.