Posted by
Knownuthing on
Dic 31, 2014; 5:55pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p14338.html
Pues misma respuesta que más arriba, si no te gusta lo que digo o como lo digo. Parece que las cosas tengan que ser como a algunos les gustan.
España está en decrecimiento desde el 2010 y a la gente no le gusta nada, hasta el punto de que están dispuestos a votar a cualquiera que les prometa no decrecer más. España ya ha perdido un 25% de su consumo máximo de petróleo y de no haber sido rescatada estaríamos ahora mismo mostrándole al mundo en qué consiste esto de descender el pico de Hubbert. Para evitar decrecer a la velocidad que nos corresponde, estamos intercambiando la falta de petróleo por creación de deuda, con la bendición del BCE. ¿Qué se cree la gente que es el decrecimiento? Menos seguridad social, menos educación, menos pensiones, menos salarios, menos trabajo, menos servicios, menos mantenimiento, etc.
Aún no ha afectado a la producción de alimentos porque el mercado internacional de petróleo todavía sigue funcionando, pero el hambre está creciendo en España, por si no estáis al tanto. A los niños les tienen que dar de comer en los comedores de los colegios y Cáritas y el Banco de Alimentos no dan a basto.
Para los que conectan los puntos, eso significa que la demanda interna de alimentos se está reduciendo (esta gente antes comía más y mejor). ¿Qué importa que podamos aumentar la producción si cae la demanda por falta de ingresos? Mientras haya demanda externa podemos exportar los excedentes, pero cuando la demanda externa también caiga, la producción caerá. El hambre y la malnutrición seguirán aumentando.
Si te parece de mal gusto decir las cosas como se ven, justo antes de la cena de Nochevieja, donde nos vamos a poner a reventar, pues qué le vamos a hacer.
En España mucha gente no entiende el funcionamiento de la economía. En el mundo mucha gente entiende el funcionamiento de la economía, pero no entiende que la economía del otro lado del pico no es la que se enseña en las facultades y no tiene nada que ver con la economía de hace unas décadas cuando se usaba mucho menos petróleo.