Entrar  Registrarse

Re: El desafío de producir alimentos...

Posted by Bihor on Ene 29, 2015; 7:10am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p16053.html

Creo que todos vamos a tener razón... no es tan descabellado. Podemos apreciar la diferencia entre aquéllos que se encuentran en medio de una de las zonas de cultivo mejores de todo el planeta, con una baja densidad de población, como es Argentina, y los que vemos unos campos muy desgastados, tremendamente contaminados y superpoblados en la vieja Europa (ya no es la jovencita que trajo de cabeza a Zeus ).

Tenemos las técnicas y los conocimientos para poder producir alimentos para los 10.000 millones de almas, que, de seguir la progresión que llevamos, serán con los que convivan nuestros hijos. Es más, si se hiciesen las cosas correctamente, muy probablemente se pudieran producir esos alimentos sin tener que utilizar tantísimos agrotóxicos, y siendo bastante respetuosos con el entorno. Muchas veces ha dicho Darío que el mayor problema es la estupidez humana, y me temo que lleva razón.

El problema que, personalmente veo, es que somos aún unos guajes que lo que hacen es hinchar una tras otra globos, hasta que éstos explotan (en economía está a la orden del día y no pasan diez años desde uno hasta el siguiente (somos muchos a soplar dentro de un mismo globo)). Con respecto a la agricultura me da la impresión de que seguimos el mismo patrón: nos encontramos en una zona buena con grandes recursos, con capacidad para producir un montón y, en lugar de mimarla, mantenerla y convertirla en vergeles, nos decantamos por explotarla hasta hacerla gastar todos sus nutrientes en unas producciones intensivas que hagan que tengamos que desaprovechar ese alimento y nos lleven a tener que ir introduciendo en las mismas más y más nutrientes de origen fósil. Algo similar es lo que mencionaba hace algunas intervenciones, teniendo un mar fértil, con gran cantidad de alimento, en lugar de mimarlo se tendió a sobreexplotarlo, hasta llegar casi a agotarlo (menos mal que vino en su rescate la ley de rendimientos decrecientes).

Con respecto a especies animales extinguidas por la acción del hombre es larga, pero más larga aún es la de aquéllos que hemos puesto en la lista para ser los próximos, y todo por creer que una poción hecha con unos pelos del morro de un rinoceronte va a lograr invertir la tendencia natural de nuestro sexo, o porque un pájaro como el dodo tenía carne comestible, o porque a los japoneses les gusta la carne de las ballenas o porque creíamos que el lobo estaba en competencia con nosotros por ciertos recursos en la península ibérica. No tenemos remedio: a pesar de mucho que se nos diga que debemos echar el freno, somos incapaces de controlarnos, realmente más nocivos que ningún moho o bacteria.

Un saludo a todos.

Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti