Re: El desafío de producir alimentos...
Posted by Dario Ruarte on Ene 30, 2015; 11:47pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-desafio-de-producir-alimentos-tp14249p16262.html
Gabriel:
En primer lugar quiero pedirte disculpas porque me parece que "me puede" la pasión que le pongo a estos temas. Releyendo mis textos me parece que están un poco fuera de lugar mientras que tú eres un gentleman. Sorry.
En segundo lugar avisarte que si, a nivel global junto al precio del petróleo cayó el precio de muchos commodities y, entre ellos, los alimentos.
Tercero -pero no final-. Producimos DEMASIADOS alimentos en todos lados. Esta última década la tecnología y el conocimiento de cómo hacerlo ha llegado a los lugares más recónditos. Hoy, hasta el último chusqui está aplicando buenas semillas, buena siembra, buena maquinaria, buen know how.
Con decirte que ahora es una "estrella" mundial... PERU !! -que ha hecho un trabajo formidable ocupando nichos de alto valor agregado como el de los espárragos y otros similares-. Una verguenza para nosotros. Lo que tendríamos que estar haciendo lo hace... Perú !! (abochornante).
Y, ahora si final -cuarto- quiero avisarte que la baja de venta de maquinarias en Argentina sólo PARCIALMENTE tiene que ver con la bajada de precios internacionales, el 98% del problema es "venezolano", tenemos un coste de $ 13 x dólar (su valor real) pero a los agricultores les liquidan con un dólar "falso" de $ 8 (y eso después de sacarles el 35% de retenciones y el 3% de ingresos brutos y demás).
Nadie va a gastarse comprando máquinas en esas condiciones y, la EXPORTACION -en la que tendríamos que ser estrellas internacionales- está cerrada justamente por ese problema (un dólar falso). Esto afecta a todos los rubros de exportación (vinos, olivas, miel, máquinas, etc.)
Así que, si piensas que se venden menos máquinas -ninguna más bien- por "el precio internacional" te equivocas de cabo a rabo... Argentina se mea en el "precio internacional" porque produce con unos costes y una eficiencia que no hay en ningún otro lado... pero no se puede luchar contra un 35% de retenciones y un dólar "falso" al 50% de su valor. Ya tanto no se puede. Ni Goliat.
Mientras tanto seguimos perdiendo mercados, dinero, contactos, relaciones y se las regalamos "gratis" a cualquier pitufo que hoy puede vender a sus anchas aprovechando que los argentinos ya no compiten en casi ningún rubro -salvo la sempiterna soja, único rubro con rentabilidad suficiente para escalar un 100% de diferencia entre lo vendido y lo percibido-.
Espero que se pueda sacar a estos delincuentes y que se pueda regenerar el tejido productivo. De lo contrario quedará tierra yerma y una venezolanización creciente.
Entre tanto peruanos, bolivianos, paraguayos, brasileros, uruguayos, neozelandeses, canadienses, australianos y yanquis se ríen a carcajadas mientras colocan sus productos sin la presencia de los tipos más rentables y eficientes del mundo para producir cualquier cosa y que hoy están fuera del mercado.
Triste y penoso. Duro y cruel. Pero, "es lo que hay".
Como dicen los españoles: 'disfruten lo votado'.