Posted by
Dario Ruarte on
Feb 11, 2015; 11:09pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-automoviles-y-energia-tp16880p16955.html
JotaEle escribió
Darío, el sector de la automoción, como consecuencia de su automatización y capitalización, es el sector manufacturero con menor intensidad de empleo, sin embargo dado el notable poder de arrastre del sector, ante un incremento de la demanda final del sector de la automoción se crean puestos de trabajo en múltiples sectores, es un multiplicador de empleo.
En lo que hace al empleo DIRECTO en "fábricas de auto" el cambio, desde los 90s ha sido copernicano. El altísimo coste del obrero del automotor (que luchó por sus privilegios) tuvo un alto precio para la industria -de hecho, quebró a las automotrices norteamericanas- y, eso hizo que los fabricantes dedicaran grandes esfuerzos a:
- tercerizar.
- automatizar.
- deslocalizarDe ese modo, las fábricas se marcharon del "caro" EE.UU. a México y de la "cara" Italia a Brasil (y en menor medida a la Argentina).
Donde antes una fábrica tenía 5000 empleados (y una de las pequeñas, que las había de 25.000 empleados también) hoy, hace los mismos o más autos con 500 empleados.
Pero eso no significa que los otros 4500 se hayan "evaporado".
Una parte se
"tercerizó".
Sorprende saber que hoy, dentro del predio de una automotriz hay VARIAS EMPRESAS !! (los aspectos críticos se hacen en "Volkswagen" pero, en el galpón que sigue -dentro del mismo predio- en realidad está Varta con sus baterías o "Vidriex" con sus cristales o "Cauchex" con sus neumáticos.
Y mientras VolksWagen declara 500 empleados, resulta que las tercerizados tiene 2000.
La
automatización se llevó los puestos más riesgosos, conflictivos o "automatizables" (
soldadura de chasis y pintura básicamente, las partes más "robotizables").
Y, finalmente, una política de
deslocalización hace que las cajas de cambio se hagan en Turquía, los paragolpes en México, el block del motor en España y los mazos de cables en Brasil... y el auto se termine ensamblando en Colombia o en Polonia.
Así que, sólo contar los 750 empleados de Teruel puede ser un engaño porque, entre tercerizados y deslocalizados perfectamente tienes otros 2500 y, unos 500-1000 se habrán perdido en mano de los robots.
===
Pero, cuando sumas que
casi toda la industria del caucho y el 80% de la industria del plástico y el 90% de la "parte cara" de la industria de los vidrios templados y laminados y el 40% de las pinturas y el... dependen de la AUTOMOTRIZ, ya vas sumando más puntos en el PBI.
Y si a eso le sumas
los transportistas, las agencias de venta, los seguros.
Y luego la
construcción de rutas y parkings.
Y luego
el mantenimiento a cargo de talleres, gomerías y negocios de repuestos.
Y todo el
sector de las gasolineras.
Y la parte del
turismo que depende de la gente andando "en auto".
Pufff !
No creo que esté por debajo
del 30% de toda la actividad. Me sorprendería si fuese menos.