Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Rafael Romero on Feb 12, 2015; 3:19pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p16990.html

Kambei,
Aporto un poco más de información...

Si la Tierra fuera un cuerpo negro la temperatura media calculada para la superficie terrestre sería de 5ºC.

Si la Tierra fuera simplemente un astro con atmosfera, pongamos por caso la misma que tiene en la actulidad, la reflexión de esta (o albedo) que es de de 1/3 aprox de la  energía del sol  recibida dejaría la temperatura media en la superficie terrestre entre -19 y -20 ºC (si temperatura media negativa).

Como somos conscientes de que eso no ocurre, lo vivimos en nuestras carnes, pues algo en la línea argumental facilitada por Know no se sostiene.

La realidad es que estamos a una temperatura media de entre 14ºC y 15ºC. Es decir existe un diferencial de entre +33ºC y +35ºC.

Cubrir ese diferencial ya implica una absorción de buena parte de lo que llega a la superficie de la Tierra.
Mantener en equilibrio ese sistema, que presenta pérdidas importantes de base, implica un sistema constante de recepción, absorción, reparto, transformación y emisión que, además de mantener constante el diferencial, es el encargado de mantener activos los flujos que reparten de forma más o menos uniforme las temperaturas por todo el globo (como explicaba el Archidruida en su post).

Ese motor está claro que no se podría mantener si rechazara toda la energía que recibe del sol.

Algo se encarga de transformar la energía que llega del sol.
Algo genera dinámicas de flujo entre la tierra, el aire y el agua.
Y ese algo no es el ser humano.

 Claro que eso choca con nuestra visión antropocentrica del universo.

Por otro lado, Know, en ninguno de los postulados, ni si quiera en las teorías del equilibrio térmico de valor 0 que apuntabas, se apunta ninguna teoría que ponga en cuestión que la mayor parte de la energía que existe en la tierra (excepto la geotérmica y/o la radiactiva) tienen un origen solar y, por tanto, cualquier variación en el aporte del sol generará cambios importantes en el equilibrio térmico terrestre.

Comparativamente, intentar aislar la dinámica térmica terrestre  (y por tanto, la dinámica climática) de la dinámica de emisión solar es el mismo error de concepto que intentar aislar la evolución de la economía de la energía que necesita el sistema para mantenerse.

Espero que podamos llegar a un acuerdo sobre conceptos básicos para poder empezar a discutir sobre los flujos dinámicos terrestres internos que son mucho más complejos.

Si no, casi que no vale la pena continuar.