Entrar  Registrarse

Re: RUBIK Infinito

Posted by Kuznacti on Ene 06, 2013; 8:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/RUBIK-Infinito-tp14p170.html


 Es decir, según tú, está bien matar toros (como hacen aquí) si puedes ponerte mentalmente en la piel del torero. Está bien hacer algo como la masacre reciente con armas de fuego en Newtown si puedes ponerte en la mente del asesino de Newtown. Está bien quemar judíos en los crematorios de Auschwitz si puedes meterte en el cuerpo de los que llevaban el campo de Auschwitz, etc.

No entiendo con qué estas mezclando lo que digo, lo distorsionas por completo, evidentemente hay mucho ruido de fondo en tu cabeza. Estas diciendo cosas que no he dicho. Ser relativista no es transformar en  buenas todas las barbaridades de una cultura, ni mucho menos de individualidades. Por ejemplo, veamos el ejemplo que diste con anterioridad: beber sangre humana. Supongamos que se diese el caso de alguien que pudiera procurársela sin necesidad de matar a nadie, por ejemplo robándosela de un banco de sangre, obviando el delito del robo, el beber sangre seria una desviación, algo inmoral.  ¿Que debería ponerme en la piel de él? Pues claro que no, no tengo porque hacerlo, es más: no hay forma de hacerlo, esa metodología que supones no existe. Su comportamiento atenta contra la sociedad, contra la cultura y las normas de nuestra sociedad, no es un comportamiento cultural, sino contracultural, antisocial, es la desviación de una individualidad. Ahora supongamos que esa persona fuese capaz de formar una secta y entre ellos se extrajeran la sangre para beberla, sin atentar contra sus vidas. Ahora si estaríamos dentro de un comportamiento social, pertenece a un grupo en donde han establecido una norma, un rito de beber sangre humana y esta vez sin delinquir, pero sigue siendo contracultural dentro de nuestra cultura e inmoral dentro del contexto de la religión cristiana. Supongamos ahora que este grupo quisiera ahora alcanzar el estatus de religión, si consiguiese ese status, luego de la evaluación y el examen que debería realizar nuestra sociedad para ello, entonces ese comportamiento desviado no seria contracultural, porque ha sido asimilado se ha integrado dentro de la cultura en la cual se gesto, se ha aceptado y el beber sangre no es ni bueno, ni malo sino normal dentro de ese grupo religioso específico ¿No bebes sangre metafóricamente hablando en el rito de la Eucaristía?. Si es sano o no eso dependerá que cantidad beben, que cantidad se extraen, cómo la extraen, pero esas son cuestiones de una evaluación y de criterios que están fuera del juicio si es inmoral o no, si se trata de un comportamiento cultural o no.

La matanza de Newton, es decir los asesinos en masa, están obviamente mal, no solo dentro de nuestra cultura y sociedad, sino en cualquier otra, porque atenta contra la sociedad en si misma. La moral esta para preservar la sociedad y la cultura. Esto hay que tenerlo claro: la moral es una cuestión social, se construye dentro de una sociedad, una moral de alguien que viva en el desierto no tiene mucho sentido. De allí también la desconfianza que inspiran los hermitaños y personas solitarias. Soy de los solitarios. Evidentemente, no me gusta mucho reconocerlo, es una desconfianza que se ampara en la necesidad que tiene la sociedad de tener conciencia de si misma, de preservarse a si misma, es decir que no es raro que desconfié. En cambio, individualidades como la mía, pueden percibir lo terriblemente alienante que es la sociedad.
 
*** NIETZSCHE me parece efectivamente un PSICÓPATA o, más prosaicamente, "un loco hijo de puta" (sic), pese a lo cual me gusta leerlo a ratos

Me pregunto si no habré sido precisamente yo, quien te habrá hecho reconocerlo, no me halagaría.
 
Nietzsche tenía problemas mentales, pero no era definitivamente un psicópata. Es decir alguien carente de empatía o incapaz de tener conciencia moral, son dos cosas muy diferentes y sin embargo se entiende al psicópata de una u otra forma, incluso de las dos formas sin que se vea o se tome en cuenta como encaja una cosa con otra o cuanto puede diverger una definición de la otra. Se dice, por ejemplo que al psicópata no le conmueve un rostro o que no son capaces de reconocer expresiones emocionales. No se sabe si sea un problema innato o por su falta de experiencia en relaciones interpersonales, pero dependiendo de la causa tendrías que tratar con el de forma muy distinta. Total que empleo el concepto de psicopatía porque no encuentro otro mejor, aunque creo que también para mostrar, una otra vez, lo errado que es.

Para el psicópata definido como amoral, la moral no es un problema, percibiría la moral de forma muy superficial, como un problema debilidad, más que social, ni mucho menos filosófico. Para Nietzsche este era un gran y grave problema, que analizo con mucha agudeza y profundidad.  

Para el psicópata definido como carente de empatía, difícilmente podría conmoverle una obra de arte, como un cuadro de Rafael, en donde hay una gran expresividad o conmoverle de la forma en como en Nietzsche lo hacia una tragedia griega, de ver todos los matices  que hay en una tragedia, mucho menos de percibir una correspondencia dramática entre lo que se representa y la música que se escucha en una Opera. En todo eso Nietzsche demostró tremendos dotes. Todo  lo dicho debería ser muy extraño para ese psicópata que según Robert de Hare sería un daltónico emocional. De hecho la locura de Nietzsche se dice que se inició o al menos se hizo evidente cuando este, en un arrebato que tuvo, abrazo llorando a un caballo que era golpeado por su amo.

Nietzsche escribió en "Más allá del bien y el mal" que el no tenía un criterio fiable de lo que era un remordimiento de conciencia. Creo que eso lo decía como filósofo, no como persona. Ese seria un argumento muy peregrino, muy marginal para avalar la tesis de un Nietzsche psicópata, sea lo que sea esa cosa. Según sus escritos consta que conocía la vergüenza. Al menos si he reconocido en el superhombre, tal como Nietzsche lo concebía, rasgos psicopaticos, pero no hay mucho que cortar ahí tampoco.
 
NO SABES NADA DE NIETZSCHE

Te recomiendo que si vas a leer a NIetzsche comiences por el "Nacimiento de la Tragedia" es el génesis de Nietzsche.

Te debo dejar y creo que será por un buen tiempo estoy muy ocupado por cuestiones personales y creo que no asomaré la cara, mínimo por una semana.

Espero haberte ayudado en algo.