Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Hudson on Feb 17, 2015; 5:18pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17266.html

Knownuthing escribió
Y concretando más, creo que los países tienen mecanismos para promover el ahorro de energía sin necesidad de prohibir el CO2, pero hay que considerar que si un país disminuye significativamente su consumo de energía, ese país está en recesión económica, lo haga de la manera que lo haga. España es un ejemplo clarísimo, y lo único que evita que haya recesión nominal (yo defendería que estamos en recesión real) es que estamos aumentando nuestra deuda de una forma insostenible.
Vamos a suponer un país, que tiene 100 unidades de energía. Y las usa de forma ineficiente, un 20% de eficiencia. Tiene 20 unidades de energía útil.

Ve que su suministro de energía disminuye, pongamos a 90 unidades de energía. Así que decide mejorar su eficiencia. Logra pasar a un 25%, así que ahora tiene 22,5 unidades de energía útil.

Su consumo de energía ha bajado un 10% (Recesión) pero su prosperidad (directamente ligada a la energía útil) sube un 12,5% (Crecimiento)

No digo que sea el caso de España, nuestro país está en recesión digan lo que digan en el gobierno, pero una caída en el consumo de energía no necesariamente significa recesión.

Knownuthing escribió
Yo también llegué a pensar eso, hasta que até cabos que la producción humana de CO2 no se ha apartado ni un milímetro de su tendencia creciente tras 25 años de IPCC y lucha contra el cambio climático. Lo que ha cambiado en esos 25 años es la cantidad de dinero que se ha movido y aún se mueve en torno al CO2, dinero que en última instancia sale de los contribuyentes y consumidores y en última instancia va a parar a bolsillos privados. Es más de lo mismo. Ni siquiera que la naturaleza se niegue a colaborar les va a detener. Es demasiado buen negocio.

El CO2 es un subproducto natural de la actividad humana, no cuesta nada producirlo y no hay que procesarlo ni empaquetarlo ni transportarlo. Es inodoro, incoloro, invisible e inofensivo. Sin embargo se compra y se vende con el dinero de contribuyentes y consumidores. El negocio virtual perfecto. Tiene dos pegas, requiere mantener a la población asustada y requiere de una cierta cooperación de la naturaleza. Ambas se soslayan comprando científicos, que resultan extremadamente baratos, capaces de explicar que aunque no haya calentamiento, todo fenómeno climático extremo es culpa del calentamiento, que es capaz de volverse indetectable escondiéndose en el océano, y que cada año es el más caliente de la historia, aunque sea por un margen menor que el error de medida de los instrumentos.

Hay que pensarse bien las causas que se apoyan, porque a nada que te descuidas te encuentras defendiendo al gran capital.

Un saludo
Claro que el CO2 ha seguido creciendo a pesar de las medidas antiemisiones. Se ha incrementado el consumo de petróleo, carbón (sobre todo) y de gas. Necesariamente implica mayores emisiones de CO2.

Pero una vez más no implica que las medidas antiemisiones no hayan hecho nada. En US como comenté en los últimos 10 años se ha logrado bajar un 25% el consumo medio de sus automóviles. Supongamos que no lo hubieran hecho. Aunque no sería del todo cierto, la utilización de los automóviles poco habría variado independientemente del consumo de los vehículos, así que US estaría hoy consumiendo un 20-25% más de gasolina sin las polémicas normas CAFE.

Y habría más emisiones de las que hay.

Hasta que no baje el consumo de combustibles fósiles, nuestras emisiones no bajarán. No es un fracaso de las políticas antiemisiones, es un fracaso de nuestro modelo económico de eterno crecimiento.

Que el CO2 se convierte en negocio, claro, si no fuese negocio nadie le haría caso. También es un negocio mantener las emisiones de CO2. "Hay trillones de dólares de beneficio en el subsuelo, ¿por qué renunciar a ellos?"

Donde no hay negocio, por ejemplo en las enfermedades raras, esas que afectan a una proporción pequeña de la población y no generan una masa crítica para amortizar investigaciones, no se mueve un dedo. Y la gente muere y/o sufre. El ser humano es miserable, ya lo sabemos.

La excusa de el CO2 es un negocio vale para quienes defienden bajar sus emisiones como los que defienden mantenerlas. El Gran Capital está detrás de todo.

En cuanto a ¿por qué mentir a la gente diciéndoles que hay que reducir B si en realidad quieres reducir A?

Pues el problema está en que en una economía inflacionaria de crecimiento continuo, es necesario un aporte continuo de energía, y si cuentas abiertamente que falta o va a faltar energía, se quiebra la confianza del cobarde dinero. No hay superhávit de energía, no hay crecimiento, no hay seguridad en la devolución del crédito, no hay crédito, todo gripa.

Si cuentas que hay que ahorrar porque las próximas generaciones (30 o 40 años) van a pasar calor no alertas sobre la carestía de energía y tomas medidas que al menos hasta hace una década funcionaban bien. Ahora la carestía es tan grande que ya no engañas a quien tenías que engañar.

Porque el crédito aún con los intereses casi en negativo no fluye. El dinero no se fía.

¿Por qué siguen engañando? Inercia, intereses creados... o a lo mejor no era mentira.

En fin, son todo especulaciones y pocos serán los que sepan la verdad, si es que existe alguien que sepa lo que se está cociendo. A lo mejor hay un incendio y nadie lo ha provocado, y están algunos calentando el almuerzo al calor del fuego.

Saludos