Posted by
Rafael Romero on
Feb 18, 2015; 11:40pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17337.html
Knownuthing escribió
Tengo un pequeño problema con tu respuesta, Rafael. Dos de las figuras se refieren a los rayos cósmicos. Supongo que sabes que se originan fuera del sistema solar. Esto no hace falta citarlo porque es astrofísica básica y lo tienes hasta en la Wikipedia. Me surge la duda de si estamos hablando del efecto de los rayos cósmicos sobre el clima o del efecto del Sol.
No se si sabes en un ciclo solar bajo se incrementan la presencia de rayos cósmicos y que estos tienen un efecto directo y medido sobre la formación de nubes y por tanto un enfriamiento de la Tierra.
1)
No sé si lo sabes pero parece que Solanki a quien nombras en tu exposición si lo tiene claro.
Como tiene claro que:
"La influencia del Sol sobre la Tierra puede tener lugar de maneras diversas pero en última instancia siempre estará relacionada con el campo magnético solar. El Sol cambia las temperaturas y las densidades de la magnetosfera terrestre modificando el entorno de la Tierra. ............. El Sol también influye sobre el clima con sus cambios de luminosidad. Prácticamente el 100% de la energía que llega a la Tierra procede del Sol, la mayoría en forma de radiación, de luz. Si la radiación aumenta, la Tierra recibe más energía. "
http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/annia/solanki.htm
Knownuthing escribió
1) Solo quería información. Parece que vamos a hablar del ciclo de 11 años y de otro de 150-160 años. ¿Tienes bibliografía respecto a este segundo?
Supongo que habrás leído algo sobre el ciclo de Gleissberg, pero si no es así, te dejo un artículo:
http://iie.fing.edu.uy/simsee/biblioteca/CICLO_SOLAR_PeristykhDamon03-Gleissbergin14C.pdf2) Sabes perfectamente que la TSI mide solo uno de los efectos del sol. Pero si tu lo desconoces dedícale un rato a leer a Solanki más detenidamente. Es más los valores del TSI si son estudiados por diferentes grupos llevan a diferentes conclusiones.
3)
Knownuthing escribió
Con respecto a tu pregunta el periodo sin calentamiento desde principios de los 2000 parece corresponder a un máximo en el ciclo de 60 años que se observa en las temperaturas del hemisferio Norte que probablemente tenga un origen oceánico.
Y tu me podrías decir ¿que es lo modifica el ciclo oceánico?
A ver si va tener relación con los ciclos solares
" Long term prediction of average global temperatures depends primarily on long term prediction of sunspot numbers."
http://hockeyschtick.blogspot.com.es/2014/07/analysis-solar-activity-ocean-cycles.html4) El TSI solo mide uno de los efectos de la energía procedente del sol y es el menos relevante, ya está contestado.
5) Pues vuelve a leer ya entiendo que es un documento científico pero tal vez vale la pena. Pero si quieres un artículo más reciente también puedes mirarte este:
http://stara.suh.sk/obs/slnsem/18css/mikula.pdfEs reciente, luego se sigue estudiando la correlación de los periodos de las órbitas de los planetas y la aparición de manchas solares. Y uno de los ciclos es la alineación de Jupiter y Saturno que se produce cada 60 años.
6)
Knownuthing escribió
"Me refiero al cambio climático actual, no al histórico ni a la paleoclimatología."
Cual es el actual el que subió hasta el año 2000 o el que se ha mantenido constante desde el 2000 hasta el 2014.
A. La irradiación es solo uno de los valores medidos y el que tiene menor relevancia dentro de los diferentes efectos que tiene la energía que procede del sol sobre la Tierra. Tu premisa es falsa.
B. Desde el 2000 no hay incremento mesurable de temperaturas medias. Hay un estancamiento no explicado si no es con el descenso de la energía recibida del sol.
Knownuthing escribió
La paleoclimatología es otra historia. Tenemos mucha menos información sobre el clima del pasado, y no se puede decir que el Sol no haya sido determinante porque no hay datos para afirmar ni una cosa ni la contraria.
Lo que estas diciendo es que el estudio de la paleoclimatología es una ciencia que no tiene información sobre el clima pasado... ¿que clase de ciencia es esa?
Supongo que esa frase se deriva de tu desconocimiento del tema.
A partir de ahí deduces una conclusión: Como no hay información no se puede determinar relación.
Pero la realidad es que si hay información, si hay datos y si hay correlaciones.
http://www.researchgate.net/profile/Gilles_Garric/publication/228413217_Quasi-decadal_variability_in_paleoclimate_records_Sunspot_cycles_or_intrinsic_oscillations/links/0c9605243ef5857edb000000.pdfhttp://earthobservatory.nasa.gov/Features/Paleoclimatology_Evidence/https://books.google.es/books?id=KjpbOxHE4REC&pg=PA293&lpg=PA293&dq=Paleoclimatology+and+sun+cycle&source=bl&ots=YltSx6-BNp&sig=qE3GmD4rGJLb-JIQCaXvAV371aQ&hl=es&sa=X&ei=LSLlVLr1FYSgPZ2FgMgN&ved=0CF0Q6AEwBg#v=onepage&q=Paleoclimatology%20and%20sun%20cycle&f=falseAhora si se trata de emitir juicios de valor o creencias todo es válido y hablar desde el desconocimiento de una ciencia es totalmente aceptable.
Knownuthing escribió
En general observo poco rigor. Lo mismo te da hablar de radiación solar que de rayos cósmicos, de ciclos solares que de órbitas planetarias y efectos Newtonianos. Cualquier cosa que haga que el Sol sea el centro. Por curiosidad, no serás de alguna religión que adora al Sol.
Coincido observo poco rigor.
Pero en tus análisis y tus conclusiones.
Y finalmente el uso de falacias ciertas falacias para deslegitimar al adversario ya se empieza a hacer constante en este debate.
Podría decirte que tu religión es básicamente "tu ego" y dicha religión hace imposible aceptar que tal vez te hayas equivocado en tus apresuradas afirmaciones......
Pero no lo voy a decir porque yo no me dedico a opinar sobre las religiones o creencias de cada cual.
Sigue con tus creencias Know, pero no las mezcles con las ciencias, combinan mal.
Un saludo.