Posted by
Knownuthing on
Feb 19, 2015; 12:27pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17357.html
Rafael Romero escribió
No se si sabes en un ciclo solar bajo se incrementan la presencia de rayos cósmicos y que estos tienen un efecto directo y medido sobre la formación de nubes y por tanto un enfriamiento de la Tierra.
Sí, lo sé. Esto me recuerda a la historia del niño saharaui que tras pasar un verano con una familia española, al volverse a casa la familia descubrió en su equipaje que había desmontado dos grifos y se los llevaba. Puesto que los grifos controlaban que saliera o no el agua, el niño creía que eran los responsables del agua y quería llevárselos al desierto. Sin embargo el niño había errado en su análisis de causa-efecto. La causa de que saliera agua, el factor fundamental, es la existencia de un depósito externo conectado con tuberías que transmiten tanto el agua como la presión necesaria para que salga. Sin eso el grifo no sirve de nada, porque el grifo no es causa sino regulador del flujo.
El efecto de los rayos cósmicos sobre el clima no se conoce. Hay una correlación entre isótopos producidos por los rayos cósmicos (de berilio y carbono) y la paleotemperatura, pero en ciencia al igual que en economía
la correlación no implica causalidad. El mecanismo por el cual los rayos cósmicos pudieran influir en el clima no se conoce. Algunos autores proponen que ionizando moléculas de la atmósfera participan en la formación de nubes, pero es algo muy debatido porque no hay evidencia clara de que esto sea así. En definitiva es muy sugerente pero no lo sabemos a ciencia cierta.
Reguladores del clima hay muchos, desde el efecto del mar en suavizar la variación de la temperatura en zonas costeras, al de la vegetación en regular la humedad y las precipitaciones, pero los que creen que el efecto de los rayos cósmicos sobre la Tierra es debido a los ciclos solares comete el mismo error que el niño saharaui. No saben asignar correctamente la causa y se la asignan al regulador. El factor fundamental en el efecto de los rayos cósmicos sobre la Tierra son los rayos cósmicos, que presentan sus propias variaciones de flujo independientes del Sol, como por ejemplo cuando el Sistema Solar cruza el plano de la galaxia.
Rafael Romero escribió
No sé si lo sabes pero parece que Solanki a quien nombras en tu exposición si lo tiene claro.
Bueno, habla de algo en lo que todos estamos de acuerdo. La inmensa mayoría de la energía que recibe la Tierra procede en última instancia del Sol.
Rafael Romero escribió
Supongo que habrás leído algo sobre el ciclo de Gleissberg, pero si no es así, te dejo un artículo:
No, nada. Al igual que tú, no soy experto en climatología, y aún menos en teorías solares climatológicas. Pero observo confundido que el ciclo de 150-160 años del que hablabas se ha transformado en un ciclo de 88 años.
Rafael Romero escribió
2) Sabes perfectamente que la TSI mide solo uno de los efectos del sol. Pero si tu lo desconoces dedícale un rato a leer a Solanki más detenidamente. Es más los valores del TSI si son estudiados por diferentes grupos llevan a diferentes conclusiones.
Err, no. El TSI se mide por satélite. Como es habitual distintos satélites dan medidas ligeramente distintas. La NASA da el valor oficial y todo el mundo lo usa, independientemente de que se discuta si es real o no.
Rafael Romero escribió
Y tu me podrías decir ¿que es lo modifica el ciclo oceánico?
A ver si va tener relación con los ciclos solares
Prácticamente toda la energía viene en último término del Sol. Nadie discute eso. Pero no es útil ni ayuda a entender el clima detenerse ahí. Por mucho que la energía la ponga el Sol, el efecto de los océanos se debe a los océanos.
Rafael Romero escribió
4) El TSI solo mide uno de los efectos de la energía procedente del sol y es el menos relevante, ya está contestado.
Eso es posible, pero tú lo dices con una seguridad que solo puede provenir de la ignorancia. Así como los efectos de la energía lumínica del Sol sobre la Tierra son más o menos conocidos, los otros efectos del Sol están bajo intensa discusión. Esto está muy lejos de tener el más mínimo consenso. Por otra parte, como a ti te gusta decir, el TSI es lo que nos mantiene vivos. Quítale un 20% al TSI y estamos todos muertos, así que lo de menos relevante es muy matizable.
Rafael Romero escribió
5) Pues vuelve a leer ya entiendo que es un documento científico pero tal vez vale la pena. Pero si quieres un artículo más reciente también puedes mirarte este:
http://stara.suh.sk/obs/slnsem/18css/mikula.pdfEs reciente, luego se sigue estudiando la correlación de los periodos de las órbitas de los planetas y la aparición de manchas solares. Y uno de los ciclos es la alineación de Jupiter y Saturno que se produce cada 60 años.
Hmm, ya veo que tú tampoco entiendes el artículo anterior. Este otro artículo que pones habla de una cosa totalmente distinta. Aquí no se trata del ciclo de temperaturas de 60 años sino del ciclo de manchas solares de 11 años y Saturno desaparece de la escena. Empiezo a pensar que me estás googleando. Me lanzas lo que encuentras sin tener idea de qué va con la esperanza de que parezca que sabes de qué estás hablando.
Nada de esto vale la pena mi tiempo. Teorías las hay de todos los colores. No dudo que haya científicos que crean que Jupiter nos gobierna y que siempre que publiquen artículos sobre correlaciones en revistas de tercera pueda parecer que hay algo de cierto. Sin embargo son ellos los que tienen que convencer y demostrar y están fallando en hacerlo. Excepto en tu caso, claro está. A ti parecen haberte convencido.
Rafael Romero escribió
Cual es el actual el que subió hasta el año 2000 o el que se ha mantenido constante desde el 2000 hasta el 2014.
Te la coges con papel de fumar. El cambio climático actual es el del siglo XX y XXI. En el que hay mediciones claras de lo que está pasando. Si me apuras, dado que discutimos de ciclos solares, desde que medimos realmente lo que hace el Sol, es decir desde que hay satélites, 1979. Es poco productivo irnos a periodos donde nadie medía lo que hacía el Sol y todo lo que se sabe es deducido de medir otras cosas indirectas, porque es difícil sacar conclusiones.
Rafael Romero escribió
A. La irradiación es solo uno de los valores medidos y el que tiene menor relevancia dentro de los diferentes efectos que tiene la energía que procede del sol sobre la Tierra. Tu premisa es falsa.
Lo será cuando tú seas capaz de demostrar que la irradiación es el factor con menos relevancia y demuestres qué factor es el más relevante. Buena suerte. La comunidad científica estará encantada de que les aclares eso. Igual hasta te dan el premio Nobel.
Rafael Romero escribió
B. Desde el 2000 no hay incremento mesurable de temperaturas medias. Hay un estancamiento no explicado si no es con el descenso de la energía recibida del sol.
Ese es el típico pensamiento del IPCC, y es acientífico. Como no se nos ocurre otra cosa que explique el calentamiento que el CO2,
debe ser el CO2. Como no se me ocurre otra cosa que no sea el Sol,
debe ser el Sol. ¿Has medido ese descenso de energía? ¿A cuanto asciende? ¿Qué porcentaje supone? Lo que tú expresas tiene muy poco que ver con la ciencia, es la manera de expresarse de alguien que habla desde el convencimiento, sin utilizar el método científico, y lo que es más grave sin conocimiento.
Rafael Romero escribió
Lo que estas diciendo es que el estudio de la paleoclimatología es una ciencia que no tiene información sobre el clima pasado...
Cada vez que veo una frase que empieza por "lo que tú estás diciendo..." ya sé que lo que viene a continuación es mentira. No es necesario hablar por mí. Ya hablo yo solito y creo que me expreso bien.
Rafael Romero escribió
Ahora si se trata de emitir juicios de valor o creencias todo es válido y hablar desde el desconocimiento de una ciencia es totalmente aceptable.
Los dos hablamos desde el desconocimiento, dado que ninguno hemos estudiado paleoclimatología, y mucho menos trabajado en ella ¿o me equivoco? Según tú ¿debemos callarnos entonces?
Esas referencias no me sirven de nada. Yo ya sé que antes de 1600 no había nadie registrando datos sobre lo que hacía el Sol. Todo lo que sabemos previo a esa fecha son por mediciones indirectas. Entre 1600 y 1900 lo único que hay en mediciones directas son las manchas solares. Desde entonces se miden muchas cosas más y hay un salto cualitativo con respecto a lo que somos capaces de medir desde que hay satélites. ¿Pretendes decir que sabemos lo que ha hecho el Sol igual de bien? Te quedas solo defendiendo eso. Tenemos montañas de datos directos desde hace 35 años y escasísimos datos previos al siglo XX. Esto es un hecho que Google no va a desmentir.
Resumiendo, hablamos de ciclos solares pero en seguida te despistas para hablar de rayos cósmicos, sin siquiera mencionarlo ni su relación, como si fueran intercambiables, para confusión de los que siguen el hilo. Luego traes a colación las órbitas de Júpiter también sin explicar su relevancia. Hablas de ciclos de 150-160 años que todo el mundo debe conocer, pero que se transforman en ciclos de 88 años cuando se te pregunta. Al final hablamos solo de ciclos de 11 años pero te vas a la paleoclimatología de millones de años. Demuestras no saber como se mide la irradiancia, pero ello no te impide afirmar con total seguridad que es el factor solar menos relevante, al tiempo que no dices ni cual es el más relevante ni como afecta al clima, una parte de la ciencia bajo intensa discusión y con pocos hechos establecidos.
Y ahora resulta que soy yo el que tiene poco rigor. Esto solo puede tener una repuesta.
Jajajaaaa.
Un saludo