Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Rafael Romero on Feb 19, 2015; 11:29pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17387.html

Empezaremos por el final....

Ja ja ja.... jajaja ... y reja.. (Ante todo no perdamos el sentido del humor).

Knownuthing escribió
Rafael Romero escribió
Ahora si se trata de emitir juicios de valor o creencias todo es válido y hablar desde el desconocimiento de una ciencia es totalmente aceptable.
Los dos hablamos desde el desconocimiento, dado que ninguno hemos estudiado paleoclimatología, y mucho menos trabajado en ella ¿o me equivoco? Según tú ¿debemos callarnos entonces?
Te equivocas. Como empieza ha ser frecuente cada vez que realizas una afirmación ("Los dos hablamos desde el desconocimiento") sin tener conocimiento de si lo que estas diciendo es cierto o no. Habla por tí.

Empezamos este debate con una réplica en la que afirmabas:
"Supongo que sabes que la Tierra se encuentra en equilibrio, y que radia al espacio exactamente la misma cantidad de energía que recibe del Sol. "

Sin matices.
Para acabar diciendo en tus últimas entradas que hay una parte que circula o incluso que es secuestrada.

"O resulta secuestrada de manera que no afecta al clima."

Es decir que hay energía procedente del sol que circula por el sistema durante un periodo indeterminado y además una parte es secuestrada, pero ese secuestro no afecta al sistema.
¿Esta última afirmación tuya vulnera alguna ley de la termodinámica? ¿como es secuestrada? ¿quien la secuestra? ¿durante cuanto tiempo es secuestrada?

Para seguir diciendo que aunque la mayoría de la energía procede del sol hay otros aportes:
"Y de muchos otros sitios, radiactividad, radiación procedente de la luna, de las estrellas y del plano galáctico, rayos cósmicos, energía mecánica gravitatoria de la Luna y los planetas, meteoritos, etc. No se pueden descontar estos factores porque su efecto puede ser desproporcionado a su cantidad de energía. A ello hay que añadir los volcanes que transmiten energía de forma distinta desde el interior de la Tierra. Y seguro que hay otros factores cuya importancia ignoramos. "

Es decir, desconocemos su efecto, desconocemos su aporte, sabemos que su aporte energético es mucho más bajo que el que realiza el sol pero "No se pueden descontar sus efectos"

En definitiva estas diciendo que hay unos pequeños factores que no podemos valorar, que no podemos evaluar pero que no podemos dejar de tener en cuenta. ¿Es eso?
¿Y tu hablas de ser riguroso, de utilizar el método científico?

Lo que tú expresas tiene muy poco que ver con la ciencia.


Y no te quedas ahí sigues pontificando y haciendo afirmaciones rotundas:
"En el corto plazo mucho menos, la diferencia de temperatura media entre un periodo glacial e interglacial creo que es de unos 6 ºC"

¿Conoces la "Snowball Earth" del Criogénico? ¿cual era la temperatura?

Pero para no irnos a glaciaciones tan lejanas, nos quedamos en los últimos 400.000 años. Mira el gráfico adjunto y dime por favor cuales son las diferencias de temperaturas entre periodos glaciares (valles) e interglaciares (puntas)


(La línea base central es la temperatura media del período 1960-1999. El actual se toma como línea base)Fuente: www.brighton73.freeserve.co.uk

También podemos continuar con:
Knownuthing escribió
Prácticamente toda la energía viene en último término del Sol. Nadie discute eso. Pero no es útil ni ayuda a entender el clima detenerse ahí. Por mucho que la energía la ponga el Sol, el efecto de los océanos se debe a los océanos.
Lo has referido varias veces pero haces el comentario general sin aportar ningún tipo de información.
Según tus conocimiento o opinión, y en primer lugar ¿a que circulación oceánica te refieres? ¿cual es el efecto de la circulación oceánica? ¿cuales son sus ciclos? y por último si la energía procede del sol, no de los oceanos propiamente, la circulación oceánica podrá distribuir, regular,... pero no podrá aportar más energía de la recibida ¿o ahí también vulneramos alguna ley de la termodinámica?

No es que estés falto de rigor, simplemente es que realizas afirmaciones rotundas que no sostienes en ninguna referencia ni documento y que en el mejor de los casos matizas tras unos cuantos comentarios cuando no se da el caso de que simplemente te contradices.

Un saludo