Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Rafael Romero on Feb 22, 2015; 8:59pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17477.html

Knownuthing escribió
Todo esto es lo que la mayoría de los científicos excepto tus desconocidos panameños y alguno más cree.
Knownuthing escribió
Ya, pues la comunidad científica no se ha dado por enterada y sigue creyendo tranquilamente en que el Istmo de Panamá se cerró hace 3 millones de años. Supongo que dada la cantidad de evidencia que apoya esta fecha, hará falta por lo menos la misma cantidad de evidencia o más que apoye otra fecha para que empiecen a considerarlo. Así es como funciona la ciencia, aunque tú lo ignores.
Pues Know, la comunidad científica esta hablando sobre ello y dicen por ejemplo:
"A geologist's revisionist theory pushing the formation of the Isthmus of Panama back 10 million years casts doubt on mainstream ideas of what caused the last ice age as well as the global glaciation cycle that generates the world's current climate "
http://www.scientificamerican.com/article/new-dating-panama-formations-cast-doubt-ice-age-origins/

Y si eres como dices científico sabrás lo que cuesta hoy en día que te publiquen artículos que van en contra de "teorías" de algunos "reputados" científicos, más si estos son los madamases del STRI y las maquinarias que se ponen en contra de un artículo cuando aporta información que los contradice, todo lo contrario si se publica cualquier dato a favor.

Por eso tiene relevancia tu comportamiento, pues dice poco en favor de la profesión científica a la que dices pertencer.
Tu te refieres a una teoría con 30 años de antigüedad como si no pudiera ser puesta en duda y deslegitimas el trabajo de unos científicos por el hecho de ser panameños aunque utilicen nuevos registros geológicos, nuevos análisis, nuevas evidencias, nuevos datos.
Te llegue de donde te llegue esa información, antes de contestar apresuradamente deberías haber aplicado el espíritu científico y contrastarla, pero no lo has hecho.

A los científicos no se les publica en el GSA sin ninguna base
<a href="http://gsabulletin.gsapubs.org/content/early/2012/01/13/B30528.1" (30,528 in = 775 m) (30,528 in (30,528 in = 775 m) = 775 m (775 m = 848 yd))>http://gsabulletin.gsapubs.org/content/early/2012/01/13/B30528.1

Nadie publica artículos en revistas científicas sin arbitraje y revisión de los análisis y datos aportados. Ni se le pone en montones de referencias de otras publicaciones  (p.e. Journal of Paleontology) desde que publica su artículo cuando solo han pasado poco más de 3 años desde que lo publicó.

Es cierto, busqué la referencia más rápida al artículo pues no disponía de más tiempo, aunque había leido sobre el tema con anterioridad. Si esa es mi culpa, poner un artículo en castellano que ponía al alcance de todo el mundo la información, en vez de referencias a bibliografias de revistas científicas sobre el tema, queda corregido.

Si Know, yo no dispongo de tanto tiempo libre como tu, ni para publicar artículos, ni para andar respondiendo a todo el mundo, ni para apoyar mis afirmaciones generalista con bombardeo continuo de respuestas, como si esto se tratara de una guerra de francotiradores.

Has hecho muchas afirmaciones y te dedicas demasiado a menudo a tildar a los otros de usar google y no tener conocimientos sobre la materia. Tienes el gatillo fácil en lo que es el ataque directo a la persona, no al argumento, información o dato, por algo será.

Tu iniciaste esta serie indicando que no tenías conocimientos, pero ahora parece que nada de lo que digas pueda ser puesto en duda como si fueras algún tipo de referente y si se te referencia cualquier discrepancia simplemente te dedicas a desligitimar a quien lo aporta o a la solvencia científica de las fuentes, sin entrar en la contraposición de los argumentos.

Y eso dice más sobre ti que sobre cualquier de las posturas que quieras defender.
Entiendo que te lo tomes como algo personal, pues parece que te juegas algo en el terreno personal, pero la manera en la que lo haces te pone en más riesgo de lo que crees.

Tus puntos de vista, argumentos o posiciones pueden ser puestos en duda igual que los míos, no estás en ninguna situación de superioridad aquí.

Tu has hecho mucho incapie en la importancia de las circulaciones oceánicas como uno de los principales reguladores del clima terrestre, pero hasta el pasado viernes no habías aportado información sobre el tema, por algo será.

Y la primera vez que la das una, cuando se te presenta información que la contradice, simplemente la desestimas, sin más análisis....
Eso si que es profesionalidad científica.

En resumen, dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.