Entrar  Registrarse

Re: El clima futuro

Posted by Knownuthing on Feb 23, 2015; 3:10pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-clima-futuro-tp11453p17510.html

Rafael Romero escribió
Esa "tontería" la defienden perfectamente científicos en artículos en revistas científicas (ej. Botanical Journal of the Linnean Society) y que puedes encontrar en la bibilioteca educativa del STRI o similares:
Todas las teorías científicas están defendidas por científicos en artículos en revistas científicas, incluidas las que son una tontería porque ignoran montañas de datos que las contradicen. Veamos, cuanto apoyo tiene ésta:

Esta es la original que ya habías puesto. Ponerla dos veces no duplica el apoyo a la teoría. Sigue siendo el artículo que defiende un cierre tan temprano.

Uhh, con esta has pinchado. Se trata de una revisión que no aporta datos originales, pero lo que es peor, el autor, que solo puede aportar su opinión, no duda de que el cierre del Istmo de Panamá se produjera entre 5 y 3 millones de años. En el apartado 6, Discusión y conclusiones no menciona en ningún momento la posibilidad de que el cierre tuviera lugar hace 10 millones de años. No sube de 5.

Este no sirve, porque usa palmeras. Las palmeras se dispersan mucho y saltan sin problemas de isla a isla. Los resultados (obtención y análisis de datos) están bien y por eso se lo han publicado. La hipótesis es muy débil, pero en los artículos te dejan proponer cualquier hipótesis que no contradiga tus datos. Las hipótesis son responsabilidad de los autores. Para la revista es incluso positivo que la hipótesis sea polémica porque produce más citaciones tratando de refutarla de lo que produciría un artículo de más de lo mismo.

Rafael Romero escribió
Claro que admitir esas evidencias haría replantearse todo lo que se ha dicho en 30 años sobre la influencia de la corriente termohalina en la última glaciación. Y cuestionaría el trabajo realizado por muchos científicos durante esos 30 años.
No necesitan hacerlo. Los propios autores se han desdicho y matizado su propuesta. En su segundo artículo:

Montes C, Bayona A, Cardona A, Buchs DM, Silva CA, Morón S, Hoyos N, Ramírez DA, Jaramillo CA, Valencia V. 2012b. Arc-continent collision and orocline formation: closing of the Central American seaway. J Geophys Res. 117:B04105. http://stri.si.edu/sites/publications/PDFs/STRI-W_Jaramillo_2012_MontesC_etal_Arc_continent_collision_orocline_formation_Closing_of_the_CA_seaway.pdf

Montes et al. escribió
by the time the gap disappears at 15 Ma, any significant deep-water circulation through the Central American seaway would be severed since middle Miocene times.
Vaya, ahora resulta que hablan solo de circulación de aguas profundas. O sea que el estrecho de Panamá puede haber estado abierto con aguas no profundas hasta el final del Mioceno, como todo el mundo defiende. De hecho parecen ignorar que los modelos de circulación funcionan muy bien con una conexión de una profundidad de tan solo 200 metros, lo que produce una circulación termohalina muy reducida debido al intercambio Caribe-Pacífico.

Así que al final todo queda igual, y todo el mundo sigue pensando que el cierre definitivo tuvo lugar entre hace 5 y 3 millones de años, excepto tú. Está claro que sabes mucho. Más que los expertos como de costumbre. Hasta tu única fuente se desdice y ahora solo hablan de aguas profundas.

Rafael Romero escribió
Pero los científicos de verdad no se permiten el lujo de catalogar los trabajos de compañeros como "tonterías",
Teniendo en cuenta que ya se han desdicho, creo que la clasificación era acertada. Hay demasiada evidencia apoyando un cierre entre 5 y 3 millones de años.

Rafael Romero escribió
Es normal que la teoría más apoyada durante los últimos 30 años tenga más artículos que las revisiones que se puedan hacer de la teoría mainstream en los últimos 4 años. También son más fáciles de publicar. El tener más artículos es un argumento que solo utilizan los científicos seguidistas.
Vaya argumento más tonto. Según tú cuanta más evidencia hay de algo más seguidista se es por creerlo. Muy científico, jaja.

Rafael Romero escribió
Por cierto entre que el cierre se produjera hace 5 Ma, 4,5 Ma o 4 y 2,8 Ma, al profano le pueden parecer diferencias menores, pero media un abismo.
Eso es porque pareces no saber que el cierre del Istmo de Panamá es un proceso que tuvo lugar a lo largo de 20 millones de años. La fecha del cierre definitivo es difícil de precisar porque al tratarse de un proceso progresivo, para cada factor analizado la fecha puede ser distinta. Por ejemplo, si hay comunicación solo cuando hay marea alta debido a las barras de arena, algunos animales marinos pueden seguir pasando de un lado a otro, mientras la salinidad puede haber comenzado a diferenciarse.

Rafael Romero escribió
Y si realmente el cierre del itsmo de Panamá hubiera tenido tal impacto en el clima global, este se debería haber reflejado en un cambio profundo pero la mayoría de los datos que apuntas tus mismos artículos se alejan de la datación de la Glaciación Biber entre 1 y 2,5 Ma.
De nuevo, nadie duda del impacto del cierre del Istmo de Panamá en el clima. Gracias a ello se produjo el desvío de la corriente termohalina y de la corriente del Golfo que hacen que en Europa del Norte no haga el mismo clima que en el Norte de Canadá. Todo ello sin necesidad de cambio alguno en los ciclos solares. Vaya si la disposición de los continentes y de las corrientes oceánicas afectan al clima. El negarlo es negar lo evidente.

Rafael Romero escribió
¿No tendrá razón Molnar cuando apunta en su artículo:
"Para que no haya dudas para los lectores ocasionales, permítanme decir que el cierre de la "Central América Seaway" parece que no sea más que un más que un jugador pequeño en el cambio climático global. Muy probablemente se trata de una cortina de humo "?
Ya. Molnar se refiere a la teoría de que el cierre del canal es causa fundamental de la actual glaciación. Cada cual tiene su opinión a ese respecto. Es una teoría interesante que podría ser cierta o no. Así que Molnar puede tener razón o no. Es imposible decirlo porque no hay muchos datos ni a favor ni en contra.

Bueno, creo que ha quedado claro que te apuntas a una teoría solo porque encuentras una reseña o un artículo en google, con una falta total de criterio, y conocimiento. A mí me gusta discutir con gente que o sabe de que habla o quiere aprender. Demostrar que no sabes de que hablas me lleva trabajo y no produce nada. Ni siquiera aprendes. Sigues insistiendo que el cierre del Istmo de Panamá tuvo lugar hace más de 10 millones de años. No tiene ningún objeto.

Un saludo y hasta nunca.
Blog: Game Over?