Re: Colapso catabólico ó petro-colapso
Posted by Beamspot on Oct 29, 2013; 3:39pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Colapso-catabolico-o-petro-colapso-tp1833p1843.html
Es una opinión personal que ambas pueden coexistir en el tiempo y por las mismas causas, siempre y cuando no coexistan en lugar.
Dicho de otro modo, mientras Grecia y Egipto van por la senda del Petro-Colapso, USA y Deustchland, quizás Rusia, van por el camino del Colapso Catabólico lento. Lo cual no es contradictorio, pues el Druida básicamente escribe para un público USAmericano. En ambos casos, también se observa un Efecto Séneca, pues incluso en el decrecimiento más moderado, éste es más rápido que el ascenso debido a la revolución industrial.
Una pista nos la puede dar, por ejemplo, la desaparición del imperio Romano, del cual he leído hace poco. Una parte, la occidental, se fue desmembrando poco a poco, en un siglo o poco más (frente a más de cuatro siglos de 'crecimiento'), mientras que otra parte, la oriental, se mantuvo durante un milenio más, con sus altibajos.
La cuestión no es baladí en absoluto. Es quizás el punto más caliente de todos, pues según se prevea que ocurra en la zona en la que está uno, las previsiones son muy diferentes, así como los métodos que permitirán adaptarse. De hecho, es la discusión actual que tengo con mi mujer ahora que empieza a aceptar que el futuro no es muy brillante, aunque muchos empiezan a ver brotes verdes (será por que nos han puesto una GrowShop en el barrio...).
Para complicar lo que de por sí ya es harto difícil y confuso, hay que pensar en los posibles efectos que tienen las bombas malthusianas sitas al sureste de la península ibérica. A medida que la situación se complica, aumenta la 'masa crítitca' y fallan los pilares que mantienen a dichas sociedades, la 'onda expansiva' puede causar una 'reacción en cadena' que llegue perfectamente a estos lares.
Eso sin contar la descomposición actual de muchos estados europeos, como por ejemplo, la situación que se está viviendo con Catalunya/España o en el benelux con los flamencos y valones, etc. La multiculturalidad está dando pie a movimientos cada vez más extremistas, xenófobos, clasistas, etc. El germen de la gerra civil está ahí (si es que alguna vez se han cerrado viejas cicatrices), en buen estado de salud, creciendo gracias al abono del Oil Crash y de la escasez, la precariedad y la falta total de objetivos reales ante la desinformación y despiste general, sin liderazgo claro ni ninguna meta factible o real.
Hay muchos factores más a tener en cuenta, y también un asunto de preferencias. ¿Que nos conviene más, algo rápido y doloroso, pero que deje el camino despejado rápidamente, o una adaptación continuada, llena de inestabilidad, confusión, sin dejar nada claro excepto la necesidad de sobrevivir?
Según JMG, el 'apocalipsis rápido' es una idealización, casi un sueño, y no es realista, no va a suceder. Ciertamente, definir 'apocalipsis' y 'rápido' es algo básico, y subjetivo. Sin embargo, sí que ha habido reducciones de población apocalípticas y rápidas. Miremos las pestes de la edad media, o las guerras, quizás mejor dicho, las 'limpiezas' tras las guerras por parte de los vencedores, que se han ido practicando desde los albores de la humanidad.
Luego, el mismo JMG, dice que después del actual estadio de crisis, quizás dentro de 20 o 30 años, los USA (alguien que según el mismo, va a seguir el camino lento), va a quedar como en los años 30 o incluso como a finales del siglo XIX. Si esto, en menos de 30 años, no es un apocalípsis, entonces ¿que és?
Si hacia 2100 el planeta difícilmente podrá sostener a 1000 millones de persona o menos, siendo ahora más de 7 veces más, y creciendo, a mi que me perdonen, pero esto sólo se describirlo como 'Apocalípsis', aunque ni yo ni mi hija lleguemos a verlo (pero si mis nietos).
¿Que opináis vosotros? Yo me quedo con algo a medio camino. Decrecimiento relativamente lento (un millón de parados más cada año, por ejemplo) salpicado con ocasionales convulsiones, cambios bruscos, y luego relativa calma durante otro período de tiempo, un 'descenso en escalera'. En 20 años, con dictadura, regiones independientes de diferentes tamaños, fronteras, guerras, hambre, racismo, violencia a diario, etc.