Entrar  Registrarse

Re: "El problema de la población humana" - Por Knownuthing

Posted by Gabriel A. Anz on Mar 25, 2015; 12:03pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-la-poblacion-humana-Por-Knownuthing-tp18277p18471.html

Knownuthing, que no se recupere la cobertura vegetal en 40 años se debe a varios factores.

Primero, decir que lo que no se ha recuperado es el ecosistema original, con sus arbustos, matas perennes (Festuca pallesens, stipas, poas, etc.) y mucho menos árboles en los lugares con humedad (maitenes, molles, etc.).

Las especies "estacionales" precursoras, son las cebadillas anuales y similares, que nacen, cumplen su ciclo y mueren. Así y todo, con su escaso aporte de materia orgánica y sujesión de suelo, son las plantas precursoras que van logrando preparar el suelo perdido para crear el hábitat para especies más complejas.

El problema y por lo que tarda en recuperarse, es que una vez que el viento y el agua se llevó la capa fértil de suelo, porque ya no había mas vegetación que lo sostenga con sus raíces y con la capa de materia orgánica que retiene la humedad y amortigua los efectos del impacto de las gotas de agua, temperaturas extremas y del viento, hasta que se vuelve a formar todo ese complejo equilibrio pasa mucho tiempo. Mientras las condiciones son adversas, les cuesta avanzar. Cabe aclarar que en esta zona los vientos, las temperatura extremas y la baja pluviometría retardan enormemente ese proceso. En zonas más calidas, con otra pluviometría, con otros suelos, etc. los ciclos son más rápidos. Una vez que se pasan ciertos umbrales y las condiciones siguen siendo favorables, el proceso se acelera... pero al inicio cuesta mucho.

Esto yo lo cuento para que se compare con los ríos, los mares, la atmósfera, las selvas, etc. Cada ecosistema tiene sus tiempos y procesos. Y el planeta en su conjunto está herido.

Ninguno de los ecosistemas alterados en esta estapa se va a recuperar a sus estadíos iniciales, porque los desequilibrios ya cambiaron las condiciones para siempre. Ahora se tienen que establecer nuevos equilibrios y no tengo dudas que la Naturaleza es sabia en eso. El tema es que la dejemos. Y con la presión de la población actual y las ambiciones desmedidas que tenemos, lo veo bien difícil.

Pero de todas maneras, si hubiera voluntad y pudieramos abstraernos del determinismo biológico y tomáramos conciencia (de acuerdo a mi teoría de la Energía Intelegente (Dios)) de que somos parte de la orquesta, haciendo ajustes aquí y allá, Co-Creando como digo, podríamos revertir este proceso de destrucción, buscando una manera mas sustentable de promover el equilibrio dinámico en los constantes procesos de entropía y evolución.

Pero ojo, esto no quiere decir de que es posible seguir creciendo en población... los límites físicos están y debemos adaptarnos a ellos. El colpaso sobrevendrá de todas maneras, se tienen que sanear una cantidad de desequilibrios y la población humana deberá retroceder a valores más sotenibles.

Suelo decir que si la capacidad de carga humana histórica se ha estimado en unos 500 millones a 1.500 millones de almas humanas, hoy, con los conocimientos y "los ajustes de manejo" que mencionaba en el comentario anterior, se debería poder aumentar (no se a cuanto, pero el doble al menos). Pero depende de nostros y de la interrelación que logremos con la naturaleza, con la cual tenemos que hacer las paces y entender que sin ella no somos nadie. Creo necesario comprender sus ciclos y sus tiempos, armonizarnos con ellos, entender que la muerte no es algo malo, sino que es parte de la vida y su constante renovación y evolución/adaptación. No importa cuanto tiempo vivimos, sino como... lo importante es lo que cada uno de nosotros vaya dejando con pensamiento trascendente para el futuro de las generaciones y para todo el conjunto del entramado vivo. No es lo importante el breve pasaje que hacemos sobre la tierra, sino lo que vamos dejando en la memoria universal con cada una de nuestros actos y experiencias durante nuestros estadíos.

Es lo calidad de lo que dejamos "plasmado" en el espíritu, lo que va a condicionar la "la calidad" de lo que vuelva a materializarce en posteriores vidas.