Posted by
Didi Sóller on
Mar 25, 2015; 10:58pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-la-poblacion-humana-Por-Knownuthing-tp18277p18499.html
Crates, en esta ocasión suscribo todo lo escrito en tu comentario de arriba a abajo, incluido lo de Al-Ándalus (solo Almanzor en BCN secuestró y vendió 40000 mujeres y destruyó buena parte del patrimonio románico de la ciudad en esa razzia descomunal).
Un colapso económico puede llevarnos a la muerte y la inanición, porque Roma existió en una Europa "vacía" y colapsó no por no poder alimentar a su gente, que podía, sino por problemas financieros derivados de la falta de combustible en las minas de plata Hispanas que devaluó enormemente la moneda, entre otras causas, como también los rendimientos decrecientes de su sistema miliatar-saqueador, que ya no obtenía tantos beneficios si conquistaba Siberia o el Sáhara como cuando conquistaron la Galia. Y esta crisis si que trajo hambre, pestes y muerte, pero no fue problema de la capacidad de carga romana*, sino del sistema cultural y socioeconómico romano.
La URSS como bien dice Kambei, podría haberlos alimentados a todos, pero si el Estado tiene la tierra y no hay dinero para enviar comida a las ciudades o simplemente producirla y la gente se ve confinada en las urbes sin capacidad de emigrar al campo por no poder acceder a la tierra, lo que sobreviene es hambre aunque a las afueras de la ciudad hayas plantado jardines del Edén.
España cubierta de encinares en un año malo de bellotas podría alimentar a toda su población si solo comiese esto, lo calculé y lo demostré en este foro en varios hilos (es un ejemplo, no propongo que nos volvamos completamente jabalís, aunque en buena parte sí

). Y en España se tira mucha comida que podría ahorrarse y optimizarse. Si aquí hay hambre es por culpa nuestra, no porque nuestra tierra no pueda dar abasto si la recuperamos mínimamente. Nuestro problema no es con nuestra enorme población, sino con su crecimiento y como nos relacionamos con Gaia y con el resto de la sociedad, que acepto que nunca será perfecto porque las utopías nunca se alcanzan, pero estamos tan al otro extremo que podría hacerse mucho, y ese es nuestro objetivo, igual que con el hambre, las pestes o la guerra, que nunca desaparecerá pero si que se puede hacer y mucho para mitigar los efectos o evitarlas parcialmente.
*Con técnicas de la edad de Bronze (como mucho, no se si llegaron a ese estadio de civilización, no lo recuerdo, lo que si que recuerdo es que eran muy inferiores tecnológicamente a la antigüedad clásica por ejemplo) se ha llegado a alcanzar de forma sostenible algo más de 100hab/km2 en el interior de Nueva Guinea, lo recuerdo de uno de los ejemplos que ponía J. Diamond en "El mundo hasta ayer", y duró esa sociedad hasta la colonización europea.