Entrar  Registrarse

Re: Post AMT: "Guía apresurada para expertos despistados"

Posted by Dario Ruarte on Mar 27, 2015; 3:04pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Guia-apresurada-para-expertos-despistados-tp18268p18552.html

No'mbre... en eso estamos de acuerdo.

Me refiero al hecho de sistematizar un poco las equivalencias, allí donde haya que aplicarlas.

Sabemos que hay dos escalones:

a) Los fósiles que "invertimos" para poder instalar fotovoltaica.
b) El rendimiento de la misma para cada caso.

Me imagino un caso hipotético... en ciertas fábricas, talleres o molinos que trabajan durante el día, el rendimiento de la fotovoltaica puede calcularse sobre lo que está sustituyendo en concreto en cada caso.

Sin duda habrá situaciones en la que sale perjudicada respecto a los "promedios" y en otras donde la relación será muy favorable.

Y hay un hecho que no tenemos que perder de vista... mientras que muchas veces analizamos este caso desde la perspectiva "española" (con excedentes en la producción eléctrica y un régimen tarifario diseñado para la "casta"), en casi todo el resto del mundo la situación es diferente.

En España han PROHIBIDO la generación domiciliaria -porque no quieren más competencia- mientras que en Argentina se gastan la pasta boba instalando generación DIESEL (un horror) porque han descalzado y desinvertido la generación en estos últimos años.

Para Argentina podría ser razonable subvencionar las instalaciones domiciliarias (porque SUMAN en un sentido absoluto) y se producirían ahorros netos (económicos, energéticos y de contaminación).

En la molinería, hoy transporto el trigo en grano hasta el Molino que, generalmente está situado cerca de las zonas de consumo pero, los restos de molienda tienen que "regresar" porque se usan para alimentar ganado o aves.

Podría tener molinos abastecidos fotovoltaicamente (total, trabajan de día) y, sólo llevar el harina a los centros de consumo ahorrándome el transporte del afrechillo y cáscara que quedarían para el uso local.

Todavía estamos haciendo las cosas un poco "a lo bestia" porque damos por cierta la energía barata y abundante mientras que lo prudente sería empezar a razonar cada caso en su contexto para optimizar al máximo su uso.