Re: Post AMT: "Guía apresurada para expertos despistados"
Posted by alb. on Mar 27, 2015; 6:12pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-Guia-apresurada-para-expertos-despistados-tp18268p18561.html
No veo que haya problemas para conseguir mover cosechadores y tractores. Consumen una pequeña fracción del total del petroleo, y seguirá habiendo petroleo por muchos años.
Pero suponiendo que no hubiese ni una gota de petroleo disponible, siempre se puede recurrir a los biocombustibles.
Supongamos una zona agricola que siembran trigo, con un rendimiento de unos 4000kg/ha y con un consumo de carburantes de 30litros/hectarea.
Si se quedan sin petroleo, resulta relativamente sencillo obtener biodiesel a partir de girasol. Para ello dedican una parte de las tierras a cultivar girasol con un rendimiento de 1600kg/ha de las que obtienen 800Litros de biodiesel/ha.
Para poder autoabastecerse de combustible, solo necesitarían dedicar el 4% de sus tierras. O dicho de otra forma, la produccion de trigo solo bajaría en un 4%.
Montar una pequeña planta de produccion de biodiesel y adaptar los tractores y maquinaria a este combustible, no es muy complicado ni requiere mucha inversión. Esta al alcance de las cooperativas agrarias.
Asi que no creo que se queden los campos sin cosechar... o que haya que ararlos con bueyes por no tener combustibles.
Donde va a estar el problema gordo, no es en la agricultura, ni en la minería. Que son actividades que consumen relativamente pocos carburantes y que se pueden sustituir por otras energías.
El problema gordo va a estar en el transporte aéreo, marítimo y por carretera de mercancías.( en ese orden)
El tren puede sustituirlos en parte, pero solo en parte.
La utilidad del coche eléctrico es que permitiría reservar los carburantes para el transporte de mercancías.