Entrar  Registrarse

Re: "El problema de la población humana" - Por Knownuthing

Posted by Dario Ruarte on Abr 01, 2015; 1:44pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-la-poblacion-humana-Por-Knownuthing-tp18277p18681.html

Como a veces ocurre en estas charlas entre amigos, empezamos con un tema, seguimos con otro, a veces cambiamos el argumento o el destino de la charla y la cosa se complica.

Permítanme volver al punto:

- Hay más o menos alimentos per capita ?
- La producción está bajando ?
- Qué pasa con las reservas o stocks ?


En general hay MAS alimentos per capita PERO, al mismo tiempo se produce un efecto SUSTITUCION y, por otro lado tienen el efecto de los MERCADOS ABASTECIDOS (demanda satisfecha).

No pierdan de vista estos factores porque, de lo contrario, ciertos datos pueden llevar a confusión.

Empiezo por el último punto: demanda satisfecha.

Recuerden que, por mucho que quieran no pueden comer más de 2 kgs de "cosas" al día... en realidad, les basta con 1 kg. (salvo que seas un leñador en la tundra siberiana).

- Si te doy 250 grs de carne con 300 grs de arroz o fideos y unos 50 grs de algún dulce o fruta para el almuerzo y otro tanto para la cena, habrás comido como un Rey.

Es más, en alguna de las comidas sustituirás la carne o el arroz o los fideos por pan o por tomates y cebollas, etc.

Digamos que -generosamente- te comes 1.5 kgs de "cosas" durante el día. No necesitas más !

Si hay 1000 personas y producimos 1500 kgs de "cosas" al día, no necesitamos producir más. Ya está "satisfecha" la demanda de comida.

Es decir... en un momento dado no tiene sentido que "haga más comida" porque, por mucho que le dé de comer a la gente, cuando coma 1.5 kgs de "cosas" al día, ya no podrá seguir comiendo.

- Se entiende esto ?, hay un LIMITE en lo que se NECESITA producir de alimentos y, ese límite no tiene sentido que se sobrepase porque, lo que sobra SE TIRA.

===

El asunto es que, en paralelo, vamos "sustituyendo" la comida por la mejor que podamos pagar. Por eso, los países pobres que ha mejorado su nivel de vida, van dejando de lado los hidratos (arroz, trigo) y se van pasando a las proteínas (vacas, cerdos, pollos, pescados). Es más rico, alimenta mejor, el cuerpo "lo pide", la gente, cuando puede, lo come.

En Asia, donde antes me tenía que comer 800 grs de arroz para alimentarme, posiblemente ahora coma sólo 300 grs y haya podido incorporar algunas verduras y algo de carne (sustitución).

Esto significa que se consume MENOS arroz pero MAS carne o, que cambio el arroz por pan, etc.

Si la demanda de arroz ha llegado a un "techo" no tiene mucho sentido seguir produciendo tanto arroz y, por el contrario, se produce más maíz o sorgo para alimentar a cerdos, vacas o pollos.

Por eso digo que, cuando analizan estadísticas tienen que verlas INTEGRALMENTE (medido en calorías, proteínas y productos sustitutos) porque, ver las mismas de un modo muy parcial puede llevarlos a errores.

Los más frecuentes:

1) Que la demanda ya está satisfecha en un producto dado y, por lo tanto, no aumentará su producción más allá del límite actual.

2) Porque, los productos se sustituyen unos a otros y, a mayor capacidad adquisitiva, la comida tiende a "ganar calidad" dando prioridad a las proteínas frente a los hidratos.

===

Y el dato es -por ejemplo- que hoy tenemos STOCKS SOBRANTES DE ARROZ !!

Sea por demanda satisfecha o sea por sustitución de alimentos pero, lo cierto es que SOBRA ARROZ en el mundo !!

Las reservas están "a full", casi que se tiran las cosechas nuevas, el precio está bajo.

===

Para analizar el tema de la comida (stocks, producción, demanda satisfecha, sustituciones) hay que analizar el tema de modo integral y no sólo viendo "un" producto. Eso es lo que digo.