Posted by
Rafael Romero on
Abr 02, 2015; 7:15am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-la-poblacion-humana-Por-Knownuthing-tp18277p18690.html
Dario, veo a un ganadero en tu pasado o presente.
Vigílate esa obsesión con la carne que a la larga no es buena

Te recomiendo mirante a los animales como lo que son: almacenes de grano.
Es una forma de reorientar los excedentes de los cereales o de la producción primaria en general hacia un mayor beneficio.
Como puntualización decirte que
"los humanos no producimos nada".
Aprobechamos y orientamos lo que producen las plantas para nuestro
mayor beneficio.
Y cuando digo
"para nuestro mayor beneficio" este no contempla asegurar la alimentación de la población, si no directamente ese beneficio en forma de "poder" y/o "riqueza".
Como ya puntualizaba anteriormente en este mismo hilo, en uno de los artículos referenciados se indicaba que las tierras cultivadas no son los que tienen índices de producción primaria más altos, los indices más altos por área corresponden a áreas boscosas (1,57 por área) y sabanas y pastos (1,41 por área).
Por tanto, estamos orientando la producción de las plantas hacia un determinado tipo de estructura que nos permita controlar su producción,
poseerla y de ella obtener
status.
Lo mismo ocurre con los animales. Esa orientación de la producción de las plantas genera excedentes fungibles concentrados en las manos de los que
"poseen la tierra" y la manera de reducir las pérdidas es trasladar esos excedentes a otro ser vivo que también pasamos a
"poseer" y de el obtenemos status. Esa transferencia se realiza a perdida, no hay incremento de la calidad solo el interés de mantener cierta parte del beneficio obtenido que de otra manera se perdería.
De la misma forma esa concentración de poder necesita de estructuras centralizadas que controlen lo que se produce en un territorio y quien lo produce, pasando a
"poseer/controlar a otros seres humanos".
De ahí deriva la tendencia general a incrementar la concentración de la población en ciudades y el abandono del campo, pues es mucho más fácil controlar (o poseer) a un población concentrada que a una distribuida por un amplio territorio.
Pero quede claro que cuando empiece a fallar la producción primaria, lo primero que se abandonará es la producción secundaria de animales, porque ante una situación de hambre con bellotas y cerdo, antes de darle las bellotas al cerdo y pasar hambre, primero te comerás al cerdo y luego te comerás las bellotas. Y si no hay bellotas, no hay cerdo. Sin cerdo, si hay bellotas, incluso tienes más para repartir, si de lo que se trata no es de acumular.
Y quede claro que el incremento de la producción actual de animales solo es una forma de garantizar la perdurabilidad mediante la transferencia de cierta riqueza vinculada a la posesión del territorio e incrementar ese
"mayor beneficio"de unos pocos.
Transferencia que finaliza al transformar el trabajo de las personas en un bien volátil e imaginario que tu denominas
"poder adquisitivo" con el que los que realmente acumulan el poder y la riqueza compran
"derecho a poseer" esa energía en forma de trabajo humano, de otros seres humanos, a cambio de la producción primaria de las plantas de la que ellos se han apropiado.
Paro ya, antes de que alguno acabe haciendo el chiste fácil, diciendo que soy yo el que estoy...
"poseido".