Entrar  Registrarse

Re: "El problema de la población humana" - Por Knownuthing

Posted by Dario Ruarte on Abr 02, 2015; 4:59pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-problema-de-la-poblacion-humana-Por-Knownuthing-tp18277p18701.html

Rafa:

Más que una respuesta integral -que en parte lo es-, voy a sumar algunos comentarios en base a tus dos últimos post.

1) En efecto, comparto la idea de que Rusia no "cayó" por un "peak" del petróleo sino que, por derrumbarse como Estado bajó su producción en todas las áreas de su economía: desde el petróleo a los granos, carnes y lo que sea que fuere.

2) Una vez reconstruido un Estado, la producción volvió a resurgir, esta vez con una estructura diferente (había privatizado su economía). Aclarar que, esa privatización se hizo en beneficio de mafias y la vieja Nomenklatura que se quedaron con todo. Luego fue cambiando porque, como en buena guerra de bandas, algunas ganan y otras pierden.

3) Pero, lo que no debe perderse de vista es que si cometemos IDIOTECES la producción de alimentos puede colapsar. Rusia es un ejemplo de ello !!

Tenía un sistema "centralizado", basado en "empleados públicos" y, en el mismo instante que los sueldos o insumos no llegaron a destino operó una desbandada (por un lado gente que se fue del campo a la ciudad y por el otro, gente que empezó a usar la producción en beneficio propio para el mercado negro).

4) Para entender las IDIOTECES digamos que, el 99% de ellas se encuentran en el punto donde destruimos la relación entre el hombre y la tierra o, entre la producción y la rentabilidad. Son los dos factores que colapsan el sistema.

No conozco A NADIE que vaya a esforzarse mucho por algo que NO ES PROPIO. Si tú eres un "empleado" de la Cooperativa "La Revolución", en el mismo instante en que dejen de pagarte el sueldo o, no te manden la semillas, agarras lo que encuentras, lo vendes y te vas a la ciudad o bien, te armas una quintita y vendes los productos en el mercado local y te quedas con el dinero.

El único tipo que se va a quedar a muerte en el campo es el que lo siente como PROPIO.

Por otro lado, el mero minifundio de superviviencia sólo permite ser POBRE. Aunque la mini-parcela sea de él, si su esfuerzo a duras penas le permite comer, siempre estará mejor en una chabola en la gran ciudad, con agua y hospital cerca, un montón de lugares para robar (si estuviera en el momento más dramático) o, lleno de subsidios, ayudas, paguitas y demás "premios" con los que los políticos controlan a la población.


5) Si queremos gente que haga el máximo sacrificio haciendo comida para otros tienen que:

a) Sentir que la tierra LES PERTENECE.
b) Tener una escala económica que justifique QUEDARSE antes de irse a los subsidios de la ciudad.


6) En este contexto, la agricultura, si no tiene mercados es MUY CARA. La ganadería es un complemento o una explotación subsidiaria que ayuda a soportar los tiempos malos a la espera de los buenos.

Existe una ganadería "ecológica" (vacas comiendo pasto con baja capacidad de carga) y una "industrial" (feed lots donde los animales se alimentan con pienso en corrales). La "industrial" es tan cara o más que la agricultura pero, la "ecológica" es muy barata.

7) Permitiendo un campo ARMONICO, donde hay PROPIETARIOS, con un nivel razonable de RENTABILIDAD (no digo mega-millonarios, hablo de gente que vive dignamente), con ingresos que permitan la AGRICULTURA o bien, un sistema donde, se pueden compensar los momentos bajos con GANADERIA, tienes la posibilidad de producir alimentos SIN SUBSIDIOS del Estado, sin "empleados públicos" y con un máximo de eficiencia.

Dado que hemos probado TODOS los sistemas (ver Historia, desde las "revoluciones" agrarias, hasta las colectivizaciones) ya conocemos TODOS los resultados. No hace falta inventar nada. Sólo usar lo que asegura los mejores resultados.