Entrar  Registrarse

Re: Colapso catabólico ó petro-colapso

Posted by Beamspot on Oct 31, 2013; 3:16pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Colapso-catabolico-o-petro-colapso-tp1833p1887.html

Hace meses que leo puntualmente todos los jueves por la mañana hora al sur (y este) de los Pirineos el blog del Druida, fiel a su público como nadie. En la lengua del Imperio. Y estos últimos posts tienen miga, y merecen casi un hilo aparte, pues la vida monástica o otra manera de entender el mundo y la economía, si bien tiene que ver con lo que podría ser parte del camino próximo, se encuadran directamente dentro de una de las posibilidades. Así que dejo mis comentarios al respecto para otro momento, que siempre ando corto de tiempo, para bien vuestro, pues también hace más cortos mis escritos.

Cambiando de tercio, y volviendo al ruedo del hilo este en particular, una observación muy personal.

Resulta que por formación, profesión y afición (que para mí son casi lo mismo ), tengo conocimientos sobre algo que se suele llamar 'teoría del control', Servosistemas, o Circuitos realimentados. La última definición es la mas próxima a mi entelequia.

Estos conocimientos comparten una base que se puede aplicar en muchos ámbitos, no sólo en la electrónica. Así pues, hay aviones aerodinámicamente inestables que gracias a la electrónica y esta compleja teoría, se pueden pilotar con éxito. También es lo que permitió que el hombre llegase a la luna en el pico de la humanidad, según Olduvai (buscad Rudolph Kalman y sus filtros, por ejemplo, base de los GPS's actuales).

Pues bien, todo este asunto trata sobre sistemas varios que funcionan comparando el resultado obtenido por el proceso con el resultado buscado, y realizando los ajustes necesarios. Es decir, sensan los resultado, el objetivo, el elemento perseguido, y lo comparan con lo que se busca, y se actua en consecuencia.

Traducido a palabras más llanas, son sistemas que asumen las consecuencias de sus actos, y actuan en consecuencia. Por tanto, creo que es aplicable a muchas cosas, puesto que me parece que precisamente la sociedad que tenemos, (que no la economía) hace precisamente lo contrario: los responsables eluden las consecuencias de sus actos encolomando los desastres a otros (generalmente los más competentes y que SI asumen las consecuencias, que son el peligro para dichos responsables).

Sin embargo, la ley básica de la economía, la ley de la oferta y la demanda SI que es un sistema realimentado, un servosistema que tienen sus propios controles, realimentaciones, resultados, y su metaestabilidad.

La teoría del control, muchas veces se podría llamar 'Estudio de la estabilidad de sistemas realimentados', pues la mayor parte precisamente lo que hace es buscar bajo que condiciones de contorno el sistema propuesto es estable, y cómo modificarlo para aumentar su estabilidad y/o su resistencia variaciones del contorno, etc. A veces, se mejora para obtener otro tipo de resultados, por ejemplo, metaestabilidad justa, en el límite de la inestabilidad, para mejorar el tiempo de respuesta. Como ejemplo puede valer un caza militar, o un robot automático de inversión en bolsa (más sobre esto en otras partes).

En el caso de la economía, las condiciones de contorno para que la macroeconomía funcione, son varias, pero la fundamental, y más claramente reconocida, es la del crecimiento. Una (macro)economía en decrecimiento es inestable por naturaleza.

Sin embargo, la microeconomía, no tiene porqué serlo. Y por eso, el sistema completo tiene una cierta robustez ante desviaciones de las condiciones de contorno. Es decir, el BAU es adaptable, y con toda seguridad, se adaptará a tiempos futuros, escpecialmente en la microeconomía. Las monedas se han utilizado desde hace milenios, y os aseguro que no desaparecerán. Pero la Macroeconomía está condenada.

Por compración con otros períodos de la historia, todo apunta a que será una bajada en escalera, donde las metaestabilidades acabarán en una encrucijada donde se llegará a la inestabilidad puntual del sistema, habrá una oscilación, con un bajón que tarde o temprano bajará, dejando un (sub)sistema diferente que bajo esas condiciones, será nuevamente metaestable, parecido al anterior, pero lo suficientemente diferente como para que se haya adaptado.

Dicho de otra manera, ni el BAU es todopoderoso como dicen los eonomistas-tierraplanistas, ni es un muerto que caerá en picado hasta llegar al final del precipicio, todo del tirón, y con la consecuente muerte/extinción.

¿Una prueba? El Dr. Turiel hizo una previsión, hace mucho tiempo, bastante realista desde ciertos puntos de vista, en el que el precio del petróleo iba dando bandazos: subida, pico, crisis, caída en picado, estancamiento, lenta recuperación, subida, y nuevo ciclo. Cada vez con subidas más altas, medias más altas, y crisis cada vez más profundas. Sin embargo, eso no ha pasado. Un pico con su crisi, el de 2008, luego una subida, y una estabilización. Es decir, un nuevo BAU adaptado, de momento, metaestable, con otros puntos que claramente están estresándose y que van a caer tarde o temprano. Una situación general degradada.

Es decir, desde un punto de vista más 'matemático', el tema apunta bastante en la línea propuesta por JMG, al menos, en el corto plazo.

Eso no quita que los 'escalones' no sean muy pronunciados en algunos lugares, ni que todos los bajemos a la vez, ni que no haya 'vasos comunicantes' como lo que veo con las bombas malthusianas del Norte de África y Próximo Oriente.

Tampoco se deduce que se evite el colapso. Más bien, todo apunta, también desde el punto de vista matemático, que el colapso es evidente. Aunque dichas evidencias mucha gente no las vé, aunque las tenga delante de las mismísimas narices. Yo mismo me negué a verlo, hasta que vi la entrevista al Dr. Turiel del Singulars. La última vez que vi la tele. Y eso que tenía todos los datos en la mano, conocidos, incluyendo el 'Peak Oil', pero me negaba a aceptarlo ya que las implicaciones son demasiado feas. Pero la verdad es la verdad, y los números no se discuten, sólo se comprueban.