Posted by
Dario Ruarte on
Nov 01, 2013; 12:49am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Colapso-catabolico-o-petro-colapso-tp1833p1899.html
Si bien no he tenido aún el tiempo de resumir las cuatro notas de referencia no quiero perder u olvidar un concepto muy interesante que señala Greer, así que, antes que se me pase por alto o lo diluya con otras cuestiones, lo dejo destacado.
Hace notar Greer que las sociedades cuando van de "subida" van creando
un entramado de infraestructuras -en un sentido amplio- que van desde su Ejército, hasta sus caminos, su acueductos, sus murallas, sus redes de funcionarios, sus escuelas, sus...
todo.
Pero, a medida que crecen estas infraestructuras representan un "costo fijo" cada vez mayor y, en el punto donde este Estado o civilización no consiguen utilidades adicionales, el "costo fijo" se empieza a comer los ingresos.
Al principio el Estado trata de aumentar los impuestos -o genera inflación o se lanza nuevas guerras de conquista- pero, al final, el peso o coste de toda esa "civilización"
ya no puede ser sostenido.
Es en ese punto donde
empieza el colapso catabólico porque, de un modo u otro las infraestructuras empiezan a ser cerradas o abandonadas (Ej: se acaba el Programa Espacial, en vez de 15 portaaviones tenemos 12 y de ellos, 6 están parados; las rutas empiezan a tener huecos, el sistema eléctrico empieza a envejecer, etc.)
Pero,
cada infraestructura que se cierra "libera" un poco de energía y recursos para el resto del sistema y eso da la sensación de cierto "avance" o "mejora".
La suma de infraestructuras (sociales o materiales o culturales) que se van cerrando o achicando o abandonando y el "respiro" consiguiente para el resto del sistema, es lo que caracteriza al
descenso catabólico y, ese formato es el que lo hace tan viable e imperceptible y, hasta se lo confunde con "mejoras" en un sentido local.
Por otro lado, este debilitamiento de las infraestructuras (en un sentido amplio, las sociales, militares, materiales, culturales) en ciertos momentos pueden producir "caídas" de cierta intensidad.
Roma, cuando ya no tenía más dinero construyó la Muralla de Adriano en el norte, eso liberó el coste de muchas legiones pero, al mismo tiempo, marcaba un "límite" del que difícilmente el Imperio pasaría... eso ya era "catabólico".
Y luego, se convirtieron en "agricultores y colonos" a las legiones del Alemania, lo que abarató su coste pero, debilitó su capacidad de resistir futuras invasiones y luego, se empezaron a incorporar germanos al ejército, lo que lo hizo todavía más barato pero, minó su lealtad a "Roma"...
... y al final, este proceso catabólico terminó con la gente retirando los ladrillos de las Termas de Caracalla para construirse sus casas.

El "ahorro" de poder tomar ladrillos ya "fabricados" en una antigua época de bonanza y usarlos ahora que éramos "pobres", nos daba sin embargo, una ventaja que prologaba nuestro bienestar ya que, el día que se acabaran los ladrillos ya "fabricados" lo que seguía sería volver a las chozas de barro y paja.
Greer siempre pone de ejemplo que, muchos metales que usaremos en el futuro ya los hemos extraído y convertido en "algo". En algún futuro lejano y cuando no pueda mantenerse el
"Puente de San Francisco", su hierro y cables serán aprovechados de algún modo en la zona cercana brindando -localmente- un momento de cierta "prosperidad" (a saber lo que conseguirán a cambio de todo ese hierro pero, para su fortuna, lo tienen ahí, es de ellos, equivale a tener una "mina").
En ese punto del futuro y para cuando esto ocurra, el hecho de desarmar y vender o reprocesar el puente que ya no puede ser reparado o mantenido será tomado como una "mejora" (que aporta riqueza para la zona) y no como un "retroceso".
===
Al bajar entonces,
vamos canibalizando la "vieja riqueza" y eso incluso nos otorga una sensación de cierto bienestar durante un tiempo. Se baja sin la sensación clara de que es un empobrecimiento ya que, a la par, suelen existir otros beneficios.
Concepto muy interesante de cómo funciona el proceso... como diría un viejo General:
- No nos estamos "retirando", estamos "avanzando" exitosamente hacia la retaguardia.