Entrar  Registrarse

Cómo encarar el colapso. El sustento post-petróleo.

Posted by Didi Sóller on Abr 29, 2015; 9:36pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Como-encarar-el-colapso-El-sustento-post-petroleo-tp19332.html

Me voy a proponer escribir una serie de posts de cómo encarar de forma medianamente realista el colapso, a ver si el esfuerzo pasa del primer post

Como todos sabemos, en nuestra sociedad habrán cambios muy profundos en las próximas décadas, y a la vista está que esto no tiene solución fácil y que de un modo u otro estamos abocados al colapso, y por lo tanto, debemos adaptarnos a él. Todos tenemos nuestra "idea" de cómo hacerlo, e incluso algunos ya han emprendido el camino, pero no todos los casos, planteamientos y soluciones son iguales.

Por lo pronto, tenemos que definir qué es un colapso. Normalmente se le define como la pérdida de complejidad de un sistema, y las disensiones suelen ser sobre cuánto tardaremos en perder la complejidad que nos haga volver a la sostenibilidad, como guía para hacernos nuestros plazos. Aclarado esto, la cuestión es: ¿cómo podemos encarar de forma individual y a nivel de comunidad cercana y familia el colapso?

No todo el mundo puede encarar el colapso. Encararlo requiere paciencia, tesón y visión a largo plazo por un lado, y tenerle rencor a la sociedad industrial-estatal por el otro. Sin lo primero, nuestro plan fracasará por simple y poco trabajado, y sin lo segundo, nos agarraremos al Sistema como garrapata se agarra a un perro, sin querer soltarlo hasta el último momento, cuando la preparación será en balde.

Vistos los prerrequisitos psicológicos necesarios, pasemos a concretar qué es lo que NO va a funcionar, porque lo que funcionará es imposible de saber. Por lo pronto, ni el trabajo en una oficina, que está en el pódium de los trabajos que requieren una sociedad más compleja, ni el trabajo en un supermercado, que es superfluo y prescindible, y no se puede vivir de ello trabajando para uno mismo.

Poco a poco, si vamos seleccionando trabajos y actividades que persistirán y que no, nos vamos dando cuenta de una cuestión importante: el que no tenga oficio, no tendrá nada que llevarse a la boca, al menos si vive en ciudad. Incluso un paleta haciendo trabajos dispersos puede sacar lo suficiente para comprarse el pan en la España post-crash de la burbuja. ¿Una cajera de supermercado, o un asesor de comunicación y markéting puede? No vale decir que los asesores pueden ir de freelance, si no hay consumo, el márketing es algo discrecional que se irá marchitando.

Por otra parte, tenemos que en los pueblos, la tierra puede, si se cuida, seguir siendo el sustento de generaciones venideras. Este es el camino que han tomado algunos foreros, vivir de la tierra, pero para ello hace falta conocimiento que hoy en día es escaso sobre este asunto y mucho dinero para conseguir las infraestructuras y la superficie de tierras suficiente como para ser mínimamente rentable en el Sistema industrial-estatal, luego esta no es opción para todo el mundo, y menos para los que viven en la superpoblada Europa. De 2 o 3 Ha no se puede vivir dignamente, aunque sí que pueda dar para tu familia y para algo de excedente que intercambiar y no pasar hambre. Pero no pagas el güifi 

Así que en definitiva, tenemos tres opciones a mezclar como queramos, y una contra-opción. Las tres primeras opciones básicas (cada una en cada caso tendrá sus más y sus menos y sus modificaciones) y la contra opción son:

1- Vivir de una buena extensión de tierra de entre 10 y 15 Ha como mínimo.
    Requisitos:Mucho dinero y conocimientos agrícolas en un nivel pre-científico.

2- Vivir como un campesino nigeriano con 2 Ha de tierra.
    Requisitos: Algo de dinero y conocimientos agrícolas tradicionales.

3- Vivir de un oficio.
    Requisitos: Poco dinero y conocimientos técnicos-profesionales.

 4- Contra-opción: No hacer nada y esperar a que venga lo que Dios quiera.

Visto esto, parece que tenemos pocas opciones, pero dentro de estas hay graduaciones. No es lo mismo tener 2 Ha que tener 7Ha. No eres nigeriano ni campesino moderno, pero oye, tampoco está tan mal. Esta sería una posible mezcla (1)+(2). Otra opción, que es por la que me decanto, sería mezclar la (2) y la (3) para ser autosuficiente con el propio terruño pero poder tener una fuente de ingresos medio fiable con el oficio, en el que cada uno tendrá sus preferencias. Yo por ejemplo estoy entre la costura y la talla de madera, a ver por cual me decanto... En concreto, esta opción es muy útil para España, porque aquí la tierra es cara, pero si vives en tu casita de barro y paja sin pagar a bancos chupópteros, agua propia y comida propia, con el oficio poco más te tienes que pagar.  Además, yo lo que menos ansío son riquezas, solo con tener wi-fi y cuatro harapos... Aunque no se si la novia pensará  lo mismo, que porque le den igual los centros comerciales y el Pull&Bear y ella ya venga del campo no quiere decir que no le de igual los viajes a la Costa Brava.*

Y para los menos aventureros, los cercanos a la jubilación, o los comodones estaría la posibilidad de combinar la opción (4) de quedarse como está mientras se tiene un apoyo con cualquier otra opción.

Por suerte, tenemos el suficiente tiempo como para desarrollar si trabajamos duro desde ahora, todas estas opciones, y seguir perfeccionándolas dentro de menos de un lustro cuando ya tengamos el pie fuera de la ciudad, o al menos esos son los plazos que yo manejo.

En conclusión: no podemos comprar una finca y pensar que tenemos las espaldas cubiertas. Debemos desarrollar nuestras opciones al máximo, y tener un buen plan de cara al colapso, que si bien puede que no se cumpla al final, nos pueda servir de guía y de motivación para avanzar en nuestra transición personal.

*Las condiciones personales de cada cual son vitales, porque solo no se llega a ningún lado. Hay que tener personas dispuestas a llevar a cabo el plan, y obviamente, dejarlas participar en su elaboración y planteamiento, y también hay que cuidar que allá donde vayamos ya tengamos nuestro huequecito en al comunidad, que es la cosa que llevará más tiempo y es quizá la más importante.

Me gustaría saber cuál es vuestra opinión. ¿Qué habéis planeado en cuanto a este asunto?