Posted by
Adoquin on
Abr 30, 2015; 5:03pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Como-encarar-el-colapso-El-sustento-post-petroleo-tp19332p19361.html
Los oficios requieren mucho tiempo y dedicación aunque sí te permite tener algo de tierra también. Es buena idea. Como oficios tradicionales tenemos:
Albardero: Que era quien hacia los utensilios de cuero para el ganado como el collar de los burros, las sillas de montar, etc...
Zapateros. Sastres. Carpinteros. Herreros. Vaqueros: que llevaban el ganado al pasto (En castilla). Hortelanos. Médicos. Curanderos. Maestros. etc...
Pero pueden surgir otros muchos oficios nuevos. Alguien que desarrolle máquinas sencillas para facilitar labores en el campo; aventadoras, trilladoras. Tradicionalmente los trillos se hacían en un pueblo de España que se dedicaba por completo a hacer los trillos y los vendían por el resto del país. Con el conocimiento actual no sería difícil hacer trillos más elaborados y de uso común en cada pueblo. Una trilladora, aventadora y molido comunitario ahorraría muchísimo trabajo y se puede hacer con corriente de agua. Lo mismo los aserraderos. Lo que hay que poner en valor es la idea de hacer las cosas socializadas, sin propiedad privada, si no la vida va a ser tan penosa como en aquellas épocas de nuestros abuelos. Como digo siempre, sin un cambio político completo, imposible salir de esta con dignidad y la propiedad privada y el estado son los grandes estorbos para una vida digna en el campo.
Yo, personalmente, estoy currando como esclavo en una plantación de manzanos a temporadas lo que me da tiempo para la finca que estoy ya preparando. Es herencia de mi padre y la idea es comprar la que está justo al lado, en la otra más pequeña, mi padre y yo ya hemos plantado nogales. Antes estaba cultivando una más fértil de mi tía pero el agua del canal tarda mucho en regarla por que las fincas están dejadas y voy a centrarme en la de mi padre. Antes era delineante y parte de esos conocimientos me vienen bien por que mi padre es albañil y de cara a construir una vivienda ecológica me viene muy bien. Como, además, trabajé sobretodo para ingeniería civil, como delineante, es útil para poner a disposición de proyectos comunitarios como hacer caminos, etc...
Así que yo lo que hago ahora mismo es ahorrar y pronto volver a cultivar en una finca propia. En Galicia, por parte de mi madre y tíos, puedo disponer de bastante más tierra pero tengo mi puesto de esclavo acá en Castilla. Sé bien de huerto por que he echo huerto desde que tenía doce años allá en Galicia.
Tengo que especializarme en cultivos que pueda cuidar a la vez que curro. Cuando curro lo hago diez horas al día. La gentuza para la que soy explotado me llamarán pronto mayo-junio. y ya tengo la rotación ideada:
Rotación 1: Patatas tardías (En esta rotación labraría la tierra)
Rotación 2: centeno (se siembra en noviembre, justo después de recoger las patatas, me evito labrar de nuevo)
Rotación 3: arroz (dejo la paja del centeno por la finca esparcida y también la del arroz tras recogerla, así evito que crezcan hierbas y evito arar nuevamente)
Rotación 4: maíz y alubias (se cultivan juntas)
Rotación 5: barbecho (recojo hierba para compostera)
E inicio de nuevo a la rotación 1.
La idea es tratar de evitar labrar lo máximo posible (ya os contaré como va la cosa si nada se tuerce). De este modo pueda lograr llevar una dieta vegana, sin usar animales, y necesitar mucha menos tierra para cultivo. Si no sale, como en cinco años esto aún no se acaba tengo tiempo para probarlo, pues tendré que fastidiarme a mi y a los animales y ser homnívoro como los abuelos, con el doble esfuerzo que eso conllevaría.
Por si le sirve a alguien para coger ideas. Al final cada cual se arreglará acorde a sus circunstancias.
Lo que yo si tengo claro es de influir en el entorno anarquista y hacer, a parte de mi experimento particular que os acabo de contar un plan colectivo. Una colectividad rural anarquista uniendo todas la tierras y los esfuerzos de la gente, eliminando el dinero y la propiedad privada. Y, por supuesto, extender la idea al resto de la sociedad, de mostrando que bajo una idea anarquista y ecologista se puede vivir con dignidad, igualdad y libertad. y cuando el estado nos ataque, la revolución social para llevar a cabo la anarquía.
Salud.
PD: Para usar menos tierra con la dieta vegana y hablando de la maquinaria que podríamos usar hay muy buenas ideas por ahí. Os dejo este vídeo que os encantará:
Tractor a pedal