Posted by
Kuznacti on
Nov 06, 2013; 12:13am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Por-que-Internet-ni-los-computadores-desapareceran-con-el-petrocolapso-tp1965.html
Este tema surgio casualmente de una intervención de Beamspot en el hilo iniciado por mi persona
“Problemas de una economía de crecimiento cero: modelo y transición”, el cuál, sin que hasta ahora haya logrado entender por qué, se ha convertido en un verdadero pandemonium. Para no aumentar la entropía, de forma además innecesaria, he decido publicar este hilo aparte.
Hay varias PODEROSAS RAZONES por las que considero que ni Internet, ni los computadores desapareceran con el petrocolapso o colapso catabólico como ahora se le ha dado en llamar, incluso creo que es posible que se vea hasta cierto punto fortalecidad por este:
1. Internet representa a penas el 1% del consumo de energía mundial.
2. La producción de un PC de escritorio,
para el año 2004 consumía un total de 6400 megajoules (MJ) entre los que hay 260 kg de combustibles fósiles (¡cantidad que no hay que desdeñar!), mientras que el de
un automóvil consume una cantidad mayor a 3 veces: 20 000 MJ.
3. Dados esas dos tremendos hechos mi hipótesis es que al colapsar los sectores indusctriales de la aviación y el automovilisto, los excedentes de recursos y energéticos abandonados por estos se desplace al sector de las telecomunicaciones y el informático, lo cual permitiría que este sector no se viese tan afectado. ¿Qué es más barato: una video conferencia o un viaje en avión?
4. El sector de las telecomunicaciones y el informático, son los que han tenido un mayor crecimento no solo economico, sino también en cuanto a investigaciones, aportes al conocimiento y la tecnología. Es un sector que aun parece deparar muchas sorpresas así que sería una gran estupidez abandonarlo.
Todo esto que he dicho hay que sopesarlo con muchusimo cuidado. Las referencias que he dado (como links) deberían leer con mucho mayor detenimiento y prudencia, de hecho se puede hacer de ella una lectura muy pesimista y con un sentido muy distinto al que he intentado darle. Hay muchas otras cosas que no he tomado en cuenta o que he creido que tienen un menor peso, como por ejemplo, que
para el año 2002 el peso en combustibles fósiles utilizado para producir 2g de un chip 32MB DRAM era de 72g, lo cual supera en un factor de 1 o 2 el mismo peso de lo destinado a producer neveras o carros. De hecho este alto costo energético en la producción de los computadores hace que uno se cuestione seriamente si realmente se ahorra algo al producir chips de bajo consumo energético.
Actualmente se cree, que por ejemplo, en consumo energético de un computador durante toda su vida útil es igual al consumo durante su producción. Pero suponer el colapso de todo, como algunos suelen hacer, sin contrabalanciar nada, es algo que parece mucho más desproporcionado.
dd if=/dev/urandom | aplay