Entrar  Registrarse

Re: Por qué Internet ni los computadores desapareceran con el petrocolapso

Posted by Beamspot on Nov 07, 2013; 8:31am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Por-que-Internet-ni-los-computadores-desapareceran-con-el-petrocolapso-tp1965p1991.html

¿Puedes definirme lo de 'crear valor'? ¿Has entrado últimamente en Second Life?¿Te has dado cuenta que las cosas van por modas y que ahora la gente que 'vive' en su 'segunda vida' son menos?

¿Puedes definirme 'dinero'?¿Puedes decirme que bien respalda los 'bitcoins'?

Creo que la Caída del gigante, que está muy bien explicado aunque esa historia ya me la sabía por otros lados, deja claro que el dólar en sí no tiene valor. Sólo representa un valor: el petróleo. Lo mismo pasa con los billetes físicos. Si te estudias algo de economía sabrás lo que son monedas fluctuantes y lo que es el patrón oro. Si lees al Profesor Bardi, hace poco que explicó la 'Estrategia del Dragón'.

El valor de Internet es cero si no se puede sacar ningún beneficio tangible de el. No me refiero a dinero, aunque a últimas instancias, SIEMPRE nos referimos a dinero. Pero no a la moneda física ni al papel ni al bitcoin virtual. Nos referimos al dinero como referencia de valor o baremo sobre el cual valorar las cosas. Nos referimos al dinero como una medida del excedente de energía que tenemos o creamos.

En el momento en que la aportación de Internet sea menor que lo que uno invierte en ella, se dejará de usar, como está pasando con Second Life, por poner un ejemplo. No es solo dinero, sin embargo en algún punto de la cadena, hace falta dinero real, físico, para mantener Internet. Bien sea para pagar la factura de la luz, bien sea para pagar impuestos, bien para comprar un disco duro nuevo del servidor. La buena voluntad personal no crea discos duros ni paga impuestos, y éstos no se aceptan en especies ni en cualquier moneda, sólo en la que fuerza el gobierno, que suele ser la suya propia.

Por otro lado, personalmente tampoco quería ni creía que Internet fuese a desaparecer. Estoy demasiado apegado a una herramienta poderosísima que me aporta mi mayor adicción: el conocimiento. También es imprescindible para mi trabajo. Y para mi afición - pasión, que es casi lo mismo. Pero la evidencia y el pensar racionalmente me ha hecho ver que efectivamente, al igual que nuestra sociedad se irá apagando, uno de los elementos con mayor entropía que tenemos (hay varios, en la cordillera de las cimas entrópicas), apoyado sobre uno de los mayores logros en cuanto a sofisticación (y entropía) del sistema, la electrónica, todo lo cual no se sostiene en un entorno de energía reducida.

Tampoco se me pasan por alto los detalles que irán dando forma a esta caída y al futuro colapso catabólico.

Ni la histeria, esa etapa que ya creo superada por mí. Por eso procuro no andar asustando a nadie con la caída de la civilización, lo suelo explicar con bastante sentido del humor, ridiculizando muchos de los mitos que se ponen por delante. El 'fin del mundo', las profecías del 20/12/2012, el default de los USA (que ocurrirá, será una colvulsión seria, de bastantes meses, pero no será un apocalipsis).

Aún así, mucha gente se asusta. Este asunto que tenemos delante cambia los cimientos y las convicciones más profundas de nuestras generaciones. Da un cariz al futuro que asusta, da miedo porque es desconocido, y apunta malas maneras, destruye esperanzas, tiene connotaciones fatalistas, acaba con una manera de vivir y ver las cosas. Todo esto junto hace que la gente no quiera mirarlo, acentúa el miedo hacia algo nuevo, apoyado en el miedo a algo que se ve, se intuye, se huele, se sabe: Malthus.

Delante tenemos cosas muy feas y desagradables. No mirarlas no nos va a ayudar en nada. No las va a hacer desaparecer, justo al revés. No querer ver, el ejercicio del 'wishful thinking' sólo nos traerá desilusiones y desgracias.

Sólo la capacidad de intentar ver lo más objetivamente posible, intentar quitarse de encima preferencias, amores y subjetividades, nos ayudará a comprender lo que tenemos por delante, el cómo van a funcionar las cosas, hacia donde nos dirigimos, y cómo podemos sortear los puntos más desagradables para llegar a otro punto que no es lo que hemos hecho hasta ahora, pero no tiene porqué ser peor, sólo diferente. El pesimismo y el fatalismo no nos va a llevar a nada. Una razón más por la que siempre recomiendo leer y ver las entrevistas al Dr. Turiel: el optimismo que tiene es contagioso, y para mí es un ejemplo de cómo tomarse las cosas.

Si vemos el futuro, aunque no nos guste, vemos algunas posibilidades que más o menos nos agradan, tenemos optimismo y creemos firmemente en lo que hacemos (fe), entonces tenemos más posibilidades y ganas de actuar y llegar a conseguir lo que queremos.

El primer paso para solucionar cualquier problema, es ver que tenemos un problema. El segundo, identificar el problema.