Entrar  Registrarse

Re: ¿El fin del dinero en efectivo?

Posted by Beamspot on Jun 01, 2015; 3:07pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p19998.html

Martin Armstrong viene diciendo que parece ser que este va a ser el siguiente paso en Europa (pero no en los USA). Cree posible que para el 1 de octubre, y de mala gana, y ante los problemas varios de la economía.

Francamente, lo veo difícil, pero ante la desesperación, no me parece descabellado que algunos países lo hagan.

Las consecuencias... colapso en la confianza en el estado, espiral deflaccionaria en caída libre y acelerada, y problemas muy grandes.

Totalitarismo económico, en manos de políticos. Una manera de forzar el bail-in de bancos para que estos acaben en sus manos.

Según parece, una hipótesis (ojo, se me va la olla), es que, si en 2008 quedó claro la supeditación de los políticos y su nefasta capacidad de gestión económica (léase, por ejemplo Bankia o cualquier caja controlada por políticos), a la casta financiera (al final, lo que queda son sólo bancos, y las cajas han tenido que ser rescatadas del erario público - bail-out), dejando claro quienes son los vencedores (banqueros) y los perdedores (políticos, pero muy especialmente, los del ya viejo bipartidismo, PP$O€).

Desde entonces, aprovechando que el Valladolid para por el Pisuerga, los banqueros son blanco de bastantes críticas (es decir, son tratados como si fuesen Rato y compañía), y los políticos 'nuevos' vienen haciendo de ellos los culpables de 'manejar' a sus 'marionetas' (es decir, los 'viejos políticos de la casta'). Probablemente, algo de razón tienen. Sin embargo, esto 'huele a veganza', y es probable, que la ejecuten desde Bruselas, para intentar evitar la destrucción de Europa y el Euro, forzando los rescates por parte de los depositarios/ahorradores (bail - in), en lugar de por parte de los estados, y así teniendo la excusa para quedarse ellos (Bruselas, los que parece ser que en realidad mandan, ya que son los que imponen las condiciones, por encima de la 'soberanía nacional', léase Troika en Grecia, por ejemplo) con los bancos nacionales, y el 'poder' político financiero regional (al controlar los  gastos de cada gobierno).

Si efectivamente fuese así, a Europa le quedarían dos días, uno menos al Euro.

Y la salida del euro con su posterior hiperinflación, la ruina para los que ejecuten esta opción. Al menos, a primera instancia, que luego, a ver que pasa con el resto.

La conjunción de burbuja financiera del Fráquing, subida de intereses de la Fed, posible caída de la burbuja de las deudas soberanas por efecto dominó desde Grecia, elecciones, y demás, apunta, efectivamente, a Octubre o Noviembre.

En cualquier caso, la confianza en los gobiernos y en las finanzas lleva camino de la implosión, de una manera, o de otra. Eso suele empujar a comprar oro, que, se rumorea, está básicamente prohibido 'de facto', igual que los billetes de 500, pero no 'de iure'. Alguien aconseja comprar Bunds a largo, o dólares en efectivo (que, aunque en un principio no podrían prohibirlos, se podría considerar como 'negocio en B' y derivar en persecución fiscal).

Otro efecto, como bien se ha insinuado, y posiblemente buscado, es el de empujar el mercado de bienes, especialmente al difunto inmobiliario, cosa algo peliaguda (por la nueva caída de precios al subir mínimamente los tipos de interés y posterior subida de las ejecuciones imobiliarias o deshaucios, bien por la mas que presumible subida de los impuestos).

Que conste, que leo poco sobre noticias, y veo menos la tele (excepto Bob Esponja, que es el que mejor entiendo, y aún así me cuesta seguir sus complicadios guiones ), por lo que deduzco que leo demasiado (en comparación) a Martin Armstrong (aunque tampoco me acabo de tragar todo lo que dice).