Posted by
Kuznacti on
Jun 03, 2015; 3:31pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20049.html
De momento voy a suponer que si.
Lo voy hacer sobre todo porque este es un tema que NO es más de lo mismo. Es verdaderamente un tema nuevo, interesante, con muchisimas aristas.
Asi que a lo que iba:
Estoy definitivamente a favor del dinero electrónico, centralizado y controlado por el estado. No estoy a favor de un dinero electrónico netamente controlado por los bancos y estrictamente sujeto a un secreto bancario. Asumo también que el estado que controlaria dicho dinero electrónico es un estado repúblicano y democrático. Debe también quedar claro que el estado no es el gobierno, sino los ciudadanos, las instituciones y la constitución de un país.
El dinero electrónico con el cual estoy a favor es un dinero en donde cada transacción deja un rastro electrónico y en donde existe un sistema central para visualizar todos los estados de cuentas de las personas naturales como juridicas y las respectivas transacciones de cada una de ellas. Habrá estados de cuenta que estarán completamente abiertos al público y del que se podrán visualizar sus transacciones respectivas por todo el mundo. Me refiero a los estados de cuenta, por ejemplo, de las instituciones del estado. Esto le daria una gran transparencia a la gestión pública, esto quiere decir también menos corrupción. Es lo que curre ahora con el Bitcoin y sus cadena de bloques, pero ojo el bitcoin no es un sistema centralizado y además permite transacciones anonimas. El sistema que imagino no permitiría de ningún modo transacciones anonimas o bien restringiria estas a un reduccido número de personas jurídicas como las farmacias, hospitales o la policia. Habrá otros estados de cuenta que no deberían ser de dominio público y estar resguardados de cualquier filtración.
La primera objección que se le plantería a un sistema así es el riesgo para la privacidad de las personas. Pienso que el riesgo para la seguridad de las personas es mucho mayor con el dinero en efectivo, se exponen a robos de diversos tipos: callejeros, de crimen organizado o bancarios. También a perdida accidental. Ahora hay que reconocer que dicho riesgo en algunos países es mínimo, caso de Dinamarca o Suecia. En mi país si es un riesgo mucho mayor que en esos países. Pero en el caso de Dinamarca o Suecia ¿para qué preocuparse?. Que lo digan los suecos, en mi caso pienso que son tantas las ventajas del dinero electrónico que simplemente no hay que planteárselo dos veces, rápidez en las transacciones, fin de las colas bancarias (en mi país son terribles) y un control mucho mayor de la persona sobre su propia vida financiera.
Este sistema electrónico seria un golpe tanto para le hampa común como para los delincuentes de cuello blanco. El más mínimo delito podría dejar expuesta toda la red financiera de toda la trama delitiva que participa en el mismo. En efecto, mediante técnica de minería de datos seria posible dar con el personaje que le pago al sicario. Además todo el que cometa robo o fraude financiero si no es atrapado se expone a que se bloquee su cuenta.
Muchos pensarán que paralelo al sistema financiero controlado por el estado podría surgir otras formas de dinero bien sea físico o electrónico. Pero serían formas marginales, jamás semejantes formas de dinero tendrían el grado de liquidez que tiene el dinero electrónico legal y ofrecer las comodidades de este. Además el estado no aceptaría otras formas de dinero electrónico. Los tiempos de oro de la delincuencia organizada terminarían. Por ejemplo en caso de los secuestradores de mi país o México podrían demandar que se les pague en oro. En ese caso se podría prohibir la compra de oro por particulares, como algunos han mencionado, y el juego estaría trancado. Pero aun transando con oro el margen de los grupos de secuestradores seria mucho más pequeño que actualmente. El estado por ejemplo podría seguir las transacciones de cualqueir sospechoso de secuestro o exconvicto, de forma legal, y veríficar la procedencia de los pagos que este recibe y de esa forma evaluar o no si ha vuelto a las viejas actividades ilicitas..
Además el dinero electrónico podría estar sujeto a mucho más controles que el dinero fisico. Se podría configurar cuentas electrónicas que únicamente se permitan para cierta clase de transacciones. De manera que un padre podria darle una cuenta a su hijo unicamente para compra de comida y enseres básicos. También se podría configurar para permitir un límite de gastos diarios. Tengo entendido que actualmente eso es posible para todo tipo de criptodivisas como el bitcoin, a través de la contratación de uno de los servicios especiales para esta clase de moneda.
Desde luego que en países con un anarcocapitalismo como el que sufren USA o muchos países de Europa (entre ellos España) tal cosa no seria posible. El dinero electrónico que surja en esos países sera un dinero electrónico bancario al que el Estado no tendrá acceso y no podrá pillar. Allí hay mucho espacio para la ilegalidad, así que el dinero electrónico problablemente no haría gran diferencia.
Apenas hemos comenzado a arañar en todo lo que significaría la revolución de un dinero electrónico.
dd if=/dev/urandom | aplay