Re: ¿El fin del dinero en efectivo?
Posted by Beamspot on Jun 05, 2015; 7:27am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/El-fin-del-dinero-en-efectivo-tp19981p20094.html
Kuznacti, muy buen resumen de los argumentos de mayor peso a favor, un concentrado del mensaje de la propaganda, la excusa bajo la que nos meterán doblada esta ley.
Ahora, si me lo permiten, ja. Mejor: ja, ja, ja.
Un poco de vision realista desde donde a mi sí me importa mucho: isPain. Lo que pase en Dinamarca, que evidentemente será uno de los primeros sitios donde se imlementará, probablemente con buenos resultados puesto que en algunos de estos países algunas drogas y la prostitución ya están legalizadas y reguladas, con lo que hay y apoco de economía sumergida, pero esto, para mí, es puro onanismo intelectual.
Si echamos una ojeada a algo tan estúpido como los intereses bancarios, lo primero que llama la atención, es lo bajos que están últimamente. Eso implica que los ahorillos (que conste, que es muy relevante al caso, que yo tengo ahorros en el banco) no dan nada, y que sale más a cuenta sacar el dinero del banco. Eso sí, píde un préstamo para comprar un coche, y del 6% no baja.
Pues bien, si el dinero en el banco no da para nada, y encima los precios apenas suben, la gente lo saca, y no lo gasta. Con lo que entramos en una dinàmica tirando a deflaccionaria, que se realimenta: los precios no suben con lo que la gente sigue sin gastar: ¿para que comprar hoy algo que puedo esperar a comprar mañana más barato?
Como la economía no funciona, en Europa el mantra de los bancos es incentivar el gasto con intereses negativos. Eso es lo que dicen, que lo que piensan no nos lo dirán. En Japón llevan más de 20 años con intereses a 0 y su economía no despega.
Pero si con estos intereses, la gente saca el dinero del banco, nada funciona. Así que hay que forzar los intereses negativos, y la única manera es forzar a la gente a que tenga el dinero en el banco.
El resultado posterior a la implantación obligatoria del dinero electrónico, será una bajada a tipos de interés negativo. Es decir, los que tengamos ahorros vamos a tener que pagar por narices. Un impuesto, que dado que no se lo llevará el estado, en un principio, es un ‘impuesto revolucionario’. O dicho de otro modo, un robo, legalizado e institucionalizado, pero un robo directo.
Para evitar esto, la gente va a tener que gastar, con lo que esperan que así se reavive la economía. Hasta que los impuestos se hayan comido parte del dinero, y lo que uno se compra, considerado desde muchos puntos de vista como un ahorro, se haya gastado, caducado, obsoletado, o sea un gasto (por ejemplo, si uno compra un coche o una vivienda).
Entonces, el robo pasa a ser algo más. Dado que el control gubernamental implica que las prioridades las impone algo así como la constitución, no el dueño (teórico) del dinero, resulta que primero y más importante, es pagar las deudas a los bancos, seguido de las deudas a hacienda (que hará lo posible por llevárselo todo), las facturas de la luz y de internete (obligatoria ‘de facto’ para gestionar las cuentas de casa). Y luego, sólo luego, otros menesteres nada importantes, como comer, vestirse, sanidad e higiene, techo, otras cosas (que son la mayoría del mercado, ojo).
Es más, si uno hace una ‘paga semanal’ a su hijo o nieto, eso pasará a ser ‘nómina’, y por tanto, tributar como IRPF, SS, y demás.
Por no hablar de los planes de pensiones (que, con intereses negativos cada vez van a tener menos dinero, además de estar supeditados a inversiones en cosas ‘seguras’ con calificación AAA+++ como los bancos y las compañías de petróleo, gas, fráquing) y de los seguros ‘bail-ins’ de bancos, que básicamente implicarán que los bancos que quiebren se queden con el dinero de sus depositantes para devolver lo que les prestaron otros bancos como el Bundesbank o el Banco Central Europeo.
Con todo, cualquier cosa que pueda ser usada como moneda, pongamos oro, plata, billetes ‘olvidados en cajones’, billetes o monedas de divisas, serán considerados como fraude fiscal, mercado en ‘B’, y por tanto confiscados (o sea, robados).
Por tanto, el resultado real que va a pasar aquí, donde vivo, y por tanto, lo que a mi me afecta, es algo claro para mí: robo institucionalizado y legalizado, generalizado, empobrecimiento, totalitarismo económico y financiero, pobreza cada vez más generalizada, mayores desigualdades al robar al pobre para dar al rico (bancos y/o poderosos, gobernantes), paralización del mercado y con ello, de la economía tras un posible y corto repunte, y al robar al ahorrador para forzarlo a ser deudor, y por ende, esclavo del sistema, se sembrarán las semillas de la revolución.
Los cantos de sirena son muy bonitos, pero estoy cansado siempre de lo mismo. Nos venden la cara bonita, nunca nos cuenta la fea, y siempre, siempre, resulta peor el remedio que la enfermedad.
El trabajo de un ingeniero es ponderar todos los argumentos a favor y en contra, para evaluar la factibilidad de las soluciones.
El trabajo del vendedor es ocultar los argumentos en contra y maximizar los argumentos a favor par decantar la balanza a su favor, y para ello, se recurre a la progapanda, a retorcer los argumentos, a ocultar (sobre todo) los problemas, y a mentir si es necesario, por no hablar ya de la amenaza (implícita y explícita en este caso, con todo el aparato político, financiero y propagandístico – los lacayos al servicio de los poderosos – detrás).
Como me decía mi padre cuando era un niño: prometer prometer para vender, y una vez vendido, nada de lo prometido.
Las reglas del juego son dos, muy sencillas: la banca gana, y tu pierdes.
La política y las finanzas nunca son algo hecho para el interés de la población. Siempre, siempre, son movidos por una cosa: poder. Y la dependencia es poder. Y al carajo con la gente. ¿Acaso no estamos viendo esto mismo con los que ya ostentan el poder?¿Acaso os creeis que los idealistas (bien auténticos, bien lobos con piel de cordero), invariablemente sin poder, van a acabar aplicando los ideales y trabajando por el bien de la población?¿Acaso creeis que va a llegar alguien al poder que realmente intente mejorar la situación, sin que tarde o temprano acabe o bien corrompido o bien barrido por los auténticos hambrientos de poder?
¿Tan ilusos somos?
¿Tiene razón Einstein con su teoría del infinito seguro?