Posted by
Beamspot on
Nov 11, 2013; 7:02am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Por-que-Internet-ni-los-computadores-desapareceran-con-el-petrocolapso-tp1965p2024.html
Como soy un chispas en lugar de picateclas (o sea, informático), yo gasto la BeagleBone Black, que es el juguete con el que he pasado este finde, en lugar de escribir en este foro

Tengo pensado poner un seguidor solar con un panelillo fotovoltaico para tomar medidas de radiación solar (o potencia y energía usables) según la hora, en casa, y mediante una STM32F3Discovery board, guardando los datos en la beaglebone para posterior proceso y visualización en mi tele. Una buena demostración de que la cabra tira p'al monte, y por tanto soy un friqui. El uso de estos datos, es evidente, claro.
Por tanto, no puedo predicar con el ejemplo, pero sí que pienso mojarme aconsejando la RPi para todo aquel que sea más informático que chispas, pues es un ordenador pequeño con potencial como tal, frente a un aparato pensado más para el control y la conectividad electrónica (CAN, I2C, SPI, Serie, etc) de las BeagleBone, que además son más caras, y algo más potentes.
Hace unos pocos días, en Hackaday pusieron un ejemplo de un servidor web hecho con un cluster de 8 RPi. Y la comunidad de la misma en castellano es brutal, igual que la cantidad de información. Así pues, aconsejo una vez más utilizar semejante chisme, que además de barato, es bastante más robusto, se puede alimentar a baterías y/o fotovoltaica, y parece que van a durar más años que las fuentes de alimentación (conmutadas) que los alimentan. La capacidad es brutal, una pena que la continuidad de estos equipos sea precisamente la que temo sea 'corta' (es decir, 30 años).
Un par de comentarios off topic más: ojo con el almacenamiento en estado sólido (tarjetas y memorias flash), que no duran ni aguantan los datos tanto como parece, y encima, tienen un número de ciclos de grabado 'corto' (entre 10000 y 100000, con algunos casos, caros, llegando o superando el millón). Parece mucho, pero es poco. En automoción el ciclo mínimo para una EEPROM es de un millón, y aún así hacen triquiñuelas para escribirlas lo mínimo posible.
Esta finde además he aprovechado para revisar mi ingente colección de revistas de la Elektor. Sólo para poner los dientes largos a Explorador celeste. Yo también hago 'colección' de información en soporte de papel, aunque mis ejemplares más vigilados son los del 'horticultor autosuficiente' y 'guia de plantas y hierbas medicinales'. Que conste que mi experiencia agrícola es reducida y se remonta a 30 años atrás, cuando ayudaba a mi padre en el huerto, siendo un chiquillo.
Último Off topic: esta semana, una vez más, en mi departamento alguien ha reparado un equipo con el cambio simple de condensador electrolítico. Una fuente de alimentación ISO-Tech (marca blanca de RS) se paró sin más, dejando de funcionar del todo. Se la regalaron a un compañero que necesitaba una para su laboratorio de casa (requisito fundamental en mi departamento), y se puso a mirar que tenía. Le aconsejé que antes de mirar nada, que cambiase todos los electrolíticos sistemáticamente, pues así tendría la fuente durante más años. En el proceso, se encontró uno bufado. Y al terminar, todo funcionaba Ok. Es la n-ésima vez que arreglamos algo en el departamento con esta simple regla.
De vuelta al hilo, efectivamente, el tipo de salida de la información es un tema a estudiar. No dercarto pequeñas pantallas a LED. Pero recordad que aunque los leds tengan 100k horas de vida, las fuentes que los alimentano NO, especialmente los condensadores (por no hablar de baterías o relés). También hay que ver que tipo de electrónica podría haber en un futuro. Veo difícil que haya circuitos integrados, por desgracia, pero para mí es fundamental poder acceder a los datos almacenados digiralmente, epubs, y sobre todo, pdfs.
Como ya insinuó Asimov en la saga de la Fundación, la reserva del conocimiento es una piedra angular de la preservación de la civilización, la cultura, y otras cosas, como la sanidad. Eso fue cierto durante la Edad Media, y no es nada BAU, si no más bien Anti-BAU. Creo yo también que la preservación del conocimiento está por encima de la preservación de la fabricación de la electrónica.
Va, voy a ver si continuo preparando algunos posts con más aportación para este hilo.